PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Perspectivas positivas para la agricultura de la UE a pesar de la incertidumbre

07/07/2021
en Alimentación
Alimentos

La Comisión Europea ha publicado este martes el último informe sobre las perspectivas a corto plazo de los mercados agrícolas de la UE en el que destaca que con un progreso significativo en la campaña de vacunación Covid-19 en toda la UE, la reapertura de los servicios de alimentación y el levantamiento de las restricciones de viaje, debería producirse un impacto positivo en el turismo este verano y en el consumo de alimentos de la UE en general. Aun así, persisten las incertidumbres debido a la variante Delta del virus Covid-19 y la capacidad para controlarlo.

En concreto, el informe recoge que los precios de los principales cultivos herbáceos han estado sujetos a variaciones notables en primavera, impulsadas por una alta demanda de China y EEUU y las incertidumbres relacionadas con el clima en torno a los niveles de producción mundial.

Así, en 2021/22 se espera que la producción de cereales de la UE alcance los 288,7 millones de toneladas, un aumento del 3% en comparación con el año pasado, gracias al aumento del trigo blando y duro y el maíz. Del mismo modo, la producción de cultivos oleaginosos y proteaginosos de la UE podría aumentar a 30,1 millones de toneladas (un 9,5% más que el año pasado) y 4,6 millones de toneladas (un aumento del 6,7%), respectivamente. Se espera que aumente el uso de cereales y harinas oleaginosas en la UE para piensos, así como el consumo de aceites vegetales para fines alimentarios e industriales.

En cuanto a la remolacha azucarera, se espera que la producción de la UE alcance alrededor de 110 millones de toneladas en 2021/22, un aumento en comparación con los 99 millones de toneladas de la campaña anterior.

Cultivos especializados

La producción de aceite de oliva de la UE aumentó a 2,1 millones de toneladas en 2020/21, un 7% más en comparación con 2019/20. Con el crecimiento esperado de las exportaciones (hasta un 7%) y la recuperación de la demanda de la UE, las existencias de aceite de oliva podrían caer por debajo de las 400.000 toneladas. Estos desarrollos han llevado a un aumento de los precios, con los precios de la UE del aceite de oliva virgen extra en niveles superiores a la media en España, Italia y Grecia.

Por su parte, la producción de vino de la UE está por encima de la media en 2020/21, con 157 millones de hectolitros. Aun así, se espera que las existencias se mantengan estables con, por un lado, una recuperación del consumo de vino de la UE, después de un bajo consumo récord en 2019/20, y por otro, un mayor uso de la producción vinificada gracias a la destilación de crisis y el crecimiento de las exportaciones (un aumento de 4% en 2020/21).

En cuanto a los tomates, se espera que la producción de la UE aumente en un 5% en 2021. Este crecimiento está impulsado principalmente por la producción de tomates para procesamiento, que debería aumentar en un 9%. La fuerte demanda unida a la escasez de existencias ha provocado un aumento de la producción en los principales países productores: Italia (+5%), España (+17%) y Portugal (+11%).

Asimismo, la producción de melocotones y nectarinas de la UE se encuentra en un mínimo histórico por segundo año consecutivo debido a las condiciones meteorológicas adversas. En 2021, se espera que la producción total de la UE sea de 2,8 millones de toneladas, una caída del 20% en comparación con 2020.

Leche y productos lácteos

Después de una primavera fría, la recogida de leche de la UE debería recuperarse y dar como resultado un crecimiento anual del 0,8% en 2021 y alcanzar más de 146 millones de toneladas, señala el informe, que asegura que se espera la recuperación en los próximos meses, gracias a las lluvias de mayo, que deberían respaldar la calidad y disponibilidad de la hierba.

De este modo, se estima que la producción de queso y mantequilla de la UE crezca ligeramente en 2021, respectivamente en un 0,8% (más de 86.000 toneladas) y un 1% (alrededor de 23.000 toneladas). La reapertura de los servicios alimentarios en la UE debería apoyar el consumo de queso y mantequilla. Junto con una cantidad todavía significativa de personas que trabajan desde casa y, por lo tanto, cocina casera, que debería seguir apoyando las ventas minoristas, el consumo de queso y mantequilla en la UE podría crecer un 1% en 2021.

Asimismo, se espera que la producción de la UE de productos lácteos frescos se mantenga estable. Esto se debe, en particular, a la producción estable de leche de consumo, cuya exportación, junto con la nata, sigue creciendo gracias a la buena demanda china.

Producción de carne

Se espera que la producción de carne de vacuno de la UE disminuya un 1,3% o 92.000 toneladas en 2021, debido a la menor demanda de los servicios alimentarios. Sin embargo, las exportaciones a mercados de alto valor como Canadá y Japón deberían seguir aumentando gracias a los recientes acuerdos comerciales.

En cuanto a la carne de porcino, la producción de la UE debería seguir creciendo en 2021, un aumento del 1,7% o 394.000 toneladas en comparación con 2020. Aunque las exportaciones al Reino Unido cayeron, las exportaciones totales de carne de porcino de la UE deberían crecer un 5% en 2021. Los altos precios deberían compensar el aumento de los precios de los piensos.

Con respecto a las aves de corral, con la influenza aviar afectando a los principales productores de la UE y los altos precios de los piensos, se espera que la producción de la UE disminuya un 0,9% o 121.000 toneladas en 2021. Se espera que el consumo de la UE aumente con la reapertura de los servicios alimentarios. Sin embargo, las existencias congeladas deberían satisfacer en parte esa demanda adicional, lo que conduciría a un consumo aparente estable.

Por último, la producción de carne de ovino y caprino de la UE debería mantenerse estable en 2021, con un aumento del 0,1% o 688 toneladas, a pesar de los precios relativamente altos. En términos de demanda, la reapertura de los servicios de alimentación debería tener un impacto positivo para el segundo semestre de 2021.

Tags: AgriculturaComisión EuropeaInformePerspectivasproducción
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura sube un 1,6% en octubre

04/11/2025

Durante el mes de octubre el paro en el sector de la agricultura se ha incrementado en 1.270 personas, lo...

Foto: © Unión Europea, 2025. Fuente de la imagen: shironosov, Canva.
Alimentación

Bruselas financiará con 132 millones 72 campañas de promoción de productos agrícolas europeos

04/11/2025

La Comisión Europea ofrece financiación para iniciativas que promueven los productos agrícolas de la UE tanto dentro de la UE...

comercio agroalimentario

El superávit comercial agroalimentario de la UE alcanzó los 4.600 millones en julio

31/10/2025
Ferrero

Bruselas autoriza la adquisición de la francesa CPK por Ferrero

28/10/2025
Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia. Fuente: Asedas.

Felipe Medina (Asedas) reclama ante la Comisión Europea un protocolo de seguridad para situaciones de emergencia

27/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Fuente: OCU

OCU celebra 50 años de defensa del consumidor

06/11/2025
Navidad

Los productos virales se imponen en el arranque del consumo navideño

06/11/2025
Hannah Hislop, directora de Sostenibilidad - Clima, y Andrés González, director de Brasil y director General de Belleza y Bienestar para Latinoamérica. Fuente: Unilever

Unilever insta a reforzar los planes climáticos nacionales para impulsar un crecimiento empresarial sostenible

06/11/2025
Nestlé ha celebrado el 75 aniversario de la fabada asturiana Litoral. Fuente: Nestlé

Nestlé invierte siete millones de euros en la fábrica de Litoral

06/11/2025
Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies