PepsiCo ha registrado en el segundo trimestre del año uno ingresos netos de 22.726 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 1% en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio. Asimismo, en términos orgánicos el crecimiento fue del 2%.
Por el contrario, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 1.263 millones de dólares entre abril y junio, lo que supone un retroceso del 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior, debido a un impacto de 1.860 millones de dólares (por el deterioro en el valor de activos intangibles, según ha informado la compañía.
En cuanto a los volúmenes comercializados, disminuyeron un 1,5%, mientras que la compañía aplicó un incremento en los precios del 4% en promedio.
Por segmentos, las ventas del negocio de aperitivos en Norteamérica se redujeron un 1,7% hasta los 6.326 millones de dólares mientras que los ingresos de de PepsiCo Beverages North America se recortaron un 0,2% hasta los 6.796 millones de dólares y las ventas de International Beverages Franchise (IBF) aumentaron un 3% hasta los 1.368 millones de dólares.
Por zonas geográficas, la facturación en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA) aumentó un 8,4% hasta los 4.536 millones de dólares, mientras que en Latinoamérica se redujo un 7,3%, hasta los 2.548 millones de dólares y en Asia Pacífico aumentó un 0,5% hasta los 1.002 millones de dólares.
En cuanto al primer semestre, Pepsico registró unos ingresos de 40.645 millones de dólares, un 0,3% más que entre enero y junio de 2024 y obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.097 millones de dólares, un 39,5% menos que en el mismo periodo de 2024.
“Nos sentimos alentados por la aceleración del crecimiento de nuestros ingresos netos en comparación con el trimestre anterior, ya que nuestros negocios se están adaptando eficazmente a un entorno complejo. Nuestro impulso en el negocio internacional se mantuvo, mientras que nuestros negocios en Norteamérica mejoraron su ejecución y competitividad en subcategorías y canales clave”, afirmó el presidente y director ejecutivo, Ramón Laguarta.
“De cara al futuro, seguiremos aprovechando la exitosa expansión y crecimiento de nuestro negocio internacional e intensificaremos las iniciativas para mejorar el rendimiento de nuestro negocio en Norteamérica. Estas iniciativas incluyen una mayor innovación en la cartera y actividades de optimización de costes que buscan estimular el crecimiento y la rentabilidad. En consecuencia, para el año fiscal 2025, seguimos confiando en nuestra capacidad para lograr un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito bajo, con un BPA básico en moneda constante aproximadamente igual al del año anterior. Nuestra perspectiva de BPA básico en USD ha mejorado con respecto a nuestras expectativas previas, ya que las dificultades cambiarias se han moderado debido al debilitamiento del dólar estadounidense”, añadió.
Para el año fiscal 2025, PepsiCo mantiene su confianza en lograr un crecimiento orgánico de los ingresos de un solo dígito bajo.