PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 26 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Miles de agricultores se manifiestan en Madrid para exigir “precios justos para un olivar vivo”

10/10/2019
en Alimentación
Manifestación

Más de 40.000 olivareros convocados por las organizaciones profesionales agrarias Asaja, Coag y UPA y las Cooperativas Agro-Alimentarias han colapsado este jueves las principales arterias de Madrid bajo el lema “Precios Justos para un Olivar Vivo”, según ha destacado las entidades convocantes, que destacan que “con un grito unámime han reclamado medidas para lograr la sostenibilidad económica de un cultivo del que viven 250.000 familias en España y centenares de municipios”.

Los olivareros aseguran que llevan “demasiado tiempo” con una “profunda crisis” de rentabilidad que ni siquiera les permite cubrir sus costes de producción. Los convocantes exigen una revisión urgente de las normas de regulación del mercado porque las actuales “no funcionan”.

El secretario general de Coag, Miguel Blanco, ha denunciado que en la última campaña se haya quitado a los olivareros más de 1.000 millones de euros, debido a que “la industria envasadora especula con los precios por sus propios intereses, manipulando los precios y las cantidades sin un control por parte de la administración pública”.

Las principales reivindicaciones del sector de olivar ya han sido puestas en conocimiento de las distintas administraciones regionales y estatales. Recogen un decálogo de medidas necesarias para reactivar los precios en el campo:

1.- Precios justos para un olivar vivo.

2.- Revisión completa del sistema de almacenamiento privado, con actualización inmediata de los precios de desencadenamiento que tengan en cuenta los costes de producción.

3.- Establecimiento de normas de autorregulación del mercado con carácter obligatorio para todo el sector.

4.- La PAC debe asegurar el mantenimiento del olivar y el relevo generacional.

5.- Medidas de apoyo para los olivares con mayores dificultades, cuyo papel socioeconómico, ambiental y paisajístico es fundamental para el mantenimiento de nuestros pueblos.

6.- Las políticas de lucha contra el despoblamiento deben tener en cuenta la capacidad del olivar rentable para fijar población.

7.- Perseguir las actuaciones que provocan una banalización del aceite de oliva y su utilización como producto reclamo. Promover un mejor conocimiento de las calidades del aceite de oliva por parte del consumidor.

8.- Legislar de manera clara y contundente para acabar con la venta a pérdidas. Perseguir actuaciones que vulneren las normas de competencia y mejorar la transparencia en la formación de precios del aceite.

9.- Apoyar la concentración y el asociacionismo para mejorar el valor añadido obtenido por los productores.

10.– Asegurar por parte de las administraciones la trazabilidad y la calidad del producto ofrecida por los productores y preservar el prestigio del aceite de oliva español reconocido sobradamente por su alta calidad a nivel mundial.

Tags: agricultoresManifestaciónOlivarPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consumo
Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en el mes de febrero un 0,6% en relación al mes anterior...

Consumo
Consumo

Los precios de consumo suben finalmente un punto en enero y se sitúan en el 5,5%

12/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en el mes de enero en relación al mes...

Lidl

Lidl mantiene su política de precios con bajadas permanentes en más del 15% de su surtido

11/02/2021
Proexport-Covid

Proexport pide que los trabajadores agrarios sean vacunados en las próximas fases

09/02/2021
Aldi

Aldi redujo sus precios un 0,7% durante 2020

08/02/2021
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
Industria cárnica

Las exportaciones agroalimentarias de la UE se mantienen estables hasta noviembre

26/02/2021
Tomas Pascual

FIAB aboga por la digitalización de las empresas para garantizar su supervivencia tras la pandemia

26/02/2021
Charter-consum

Consum acelera el plan de expansión de su franquicia Charter

26/02/2021
Centro Comercial-Llobregat Centre

Cataluña permite reabrir los centros comerciales de lunes a viernes

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies