Mercadona sigue avanzando en la prevención y reducción del desperdicio cada año gracias a las diferentes medidas que lleva años aplicando a través de su estrategia contra el desperdicio. Dichas medidas permitieron una reducción del desperdicio alimentario en 2024 de un 17% frente al año anterior, reflejando así el esfuerzo por la gestión eficiente de los recursos, y generando un impacto social, económico y medioambiental positivo.
Principales medidas de la estrategia de Mercadona contra el desperdicio alimentario:
1.-Ajuste diario de pedidos para evitar excedentes, en tiendas y almacenes. En concreto, la compañía señala “el uso de herramientas para “Pedir bien” y prevenir el excedente, como el sistema informático propio Pr-PSV gracias al cual las Tiendas pueden ajustar los pedidos diarios; sin ofertas ni promociones, para no acumular en los hogares y concienciar, a través de nuestra política SPB, sobre la necesidad de un consumo responsable; en las secciones de frescos, ajustamos PVP de los productos próximos a caducar para incentivar su venta”.
2.-Cuidado en la manipulación de los alimentos, garantizando la cadena de frío y la correcta reposición.
3.-Donaciones diarias a más de 800 entidades sociales en España y Portugal.
4.-Impulso a la economía circular con la valorización de subproductos, destinando subproductos a la alimentación animal o a la fabricación de piensos.
5.-Valoración de residuos, con destino a compostaje o, cuando no es posible, a valorización energética mediante biocombustibles.
La estrategia se refuerza con buenas prácticas como la formación a los trabajadores en métodos internos para el personal de tiendas y almacenes para la prevención y reducción. A ello se suma el fomento de campañas informativas y de sensibilización, como por ejemplo la que lleva a cabo de la mano de Aecoc con la participación desde 2012 en su iniciativa “La alimentación no tiene desperdicio”, además de la participación de Mercadona en la “Semana contra el desperdicio alimentario” en sus tiendas.