PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 23 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Planas asegura que el acuerdo entre la UE y Reino Unido dota de estabilidad al sector pesquero

28/12/2020
en Alimentación
Pesca

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido es “un buen acuerdo, que dota de estabilidad y seguridad jurídica al sector pesquero, que podrá continuar con el ejercicio de su actividad, en condiciones similares a las actuales”. Además, “las reducciones de capturas planteadas tendrán efectos limitados para la pesca española, que seguirá contando con cuotas que se ajustan a sus necesidades”.

Planas ha destacado además que han quedado fuera del acuerdo pesquero especies de gran interés para España como los stocks del sur de caballa, jurel y bacaladilla. Y se han logrado beneficios a favor de la flota española en merluza norte, la principal especie para los buques que faenan en la zona.

Mediante el acuerdo, Reino Unido recupera la soberanía sobre sus aguas y el control de sus recursos pesqueros, si bien se ha conseguido establecer un periodo transitorio de cinco años y medio (hasta el 30 de junio de 2026) para que el sector pueda adaptarse de forma gradual y equilibrada a la nueva situación, sin que se interrumpa su actividad.

Beneficios en especies de interés para la flota española

Reino Unido obtiene un incremento de sus cuotas de pesca que, al final del periodo de ajuste en 2026, alcanza un 25% del valor medio de las capturas realizadas por los países comunitarios en aguas británicas. Para alcanzar ese valor, el porcentaje de reducción en volumen de capturas de las diferentes especies compartidas es distinto. Habrá descensos, al final del periodo de cinco años y medio, de apenas un 1% en el caso de merluza norte, especie de gran interés para España, e incluso hay especies que se han quedado fuera del acuerdo.

Así, las cuotas de los stocks del sur, con especies tan importantes como la caballa, jurel y bacaladilla para la actividad de la flota española, principalmente la de bajura, no sufrirán ninguna modificación y se mantienen las posibilidades de pesca para la flota española. Tampoco existen cesiones en especies de aguas profundas, como el besugo, alfonsinos, sable negro y granaderos.

En lo que se refiere a otras especies de gran interés para la flota española (merluza, rape y gallo), la clave de reparto establecida cubre las necesidades del sector pesquero. España contribuye únicamente con cesiones en 17 de los 32 recursos pesqueros en los que cuenta con asignación.

Para la merluza norte, la especie emblemática que la flota española pesca en el Gran Sol, esta reducción es únicamente del 1,02% en 2026, al pasar de una cuota de captura del 29,5% actual al 28,5% al llegar al final del periodo transitorio de cinco años y medio. En gallo norte, en la zona 7, el ajuste para 2026 será de un 2,5% al situarse en unas posibilidades de pesca del 27,5% frente al 30% actual, mientras que en la zona 6, el descenso se situará en un 2,2%.

Por su parte, la bajada para el rape norte, en función de las zonas de captura, oscila entre el 0,24 % y el 0,76 % al alcanzar el final del periodo de adaptación de 5 años y medio; mientras que la cesión de maruca (recurso con captura mayoritaria en Reino Unido) es de un 1,7% en 2026, que pasa de unas posibilidades de pesca del 27,5% actual al 25,8%.

Unos 70 buques faenan habitualmente en aguas británicas, de los que siete arrastreros en el oeste de Escocia son los que tienen una mayor presencia en aguas de Reino Unido. En total capturan unas 8.000 toneladas, por un valor de casi 32 millones de euros. Estas cifras en capturas y valor económico suponen un 1% respecto al total de la flota española.

Tags: AcuerdoBrexitPescaPlanasReino UnidoSector pesqueroUE
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercabarna-visita Planas
Distribución

Mercabarna optará a los fondos europeos Next Generation para avanzar en digitalización y sostenibilidad

22/01/2021

Mercabarna, a través del proyecto Mercabarna Gates, y apoyado por un conjunto importante de empresas e instituciones, opta a los...

Planas en Mercabarna
Alimentación

Planas asegura que la nueva ley de la cadena alimentaria propiciará la creación de valor

21/01/2021

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este jueves que la necesaria modificación de la ley...

Alimentos

FIAB advierte de la incertidumbre en importantes mercados internacionales como Reino Unido y EEUU

13/01/2021
Alimentacion

La política de promoción agroalimentaria de la UE impulsa la competitividad del sector

11/01/2021
Pesca

La flota pesquera de la UE siguió siendo rentable en 2020 a pesar de los efectos del Covid-19

08/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies