PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
domingo, 19 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los precios mundiales de los alimentos alcanzan en octubre su nivel más alto desde julio de 2011

05/11/2021
en Alimentación
Alimentos

El barómetro de los precios mundiales de los alimentos se disparó hasta un nuevo máximo, alcanzando su nivel más elevado desde julio de 2011. El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios, registró un promedio de 133,2 puntos en octubre, es decir, un 3% o 3,9 puntos más que en septiembre, con lo que subió por tercer mes consecutivo.

El índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 3,2% en octubre respecto del mes anterior, con una subida del 5% de los precios mundiales del trigo debido a la disminución de las disponibilidades mundiales como consecuencia de una reducción de las cosechas en los principales países exportadores, como el Canadá, Estados Unidos de América (EEUU) y la Federación de Rusia. También aumentaron los precios internacionales de todos los demás cereales principales respecto del mes anterior.

Los aceites vegetales subieron un 9,6% en octubre, alcanzando un máximo histórico. El incremento se debió al fortalecimiento de las cotizaciones de los aceites de palma, soja, girasol y colza. Los precios del aceite de palma subieron en octubre por cuarto mes consecutivo, principalmente por la persistente preocupación acerca de una producción moderada en Malasia a raíz de la continua escasez de mano de obra migrante.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO subió 2,6 puntos desde septiembre, impulsado por una demanda mundial de importaciones de mantequilla, leche desnatada en polvo y leche entera en polvo en general más firme como resultado de los esfuerzos de los compradores por obtener suministros para acumular reservas. Por el contrario, los precios del queso se mantuvieron bastante estables, ya que los suministros de los principales países productores fueron suficientes para satisfacer la demanda mundial de importaciones.

En lo que respecta a la carne, la organización señala que su precio descendió un 0,7% respecto de su valor revisado de septiembre, lo cual supone la tercera disminución mensual. Las cotizaciones internacionales de las carnes de cerdo y bovino disminuyeron a causa de una reducción de las compras de China, en el caso de la primera y de un brusco descenso de las cotizaciones de los suministros procedentes del Brasil en el caso de la segunda. Por el contrario, los precios de las carnes de ave de corral y ovino subieron, impulsados por la gran demanda mundial y las perspectivas de un aumento reducido de la producción.

Otro producto cuyo precio cae es el del azúcar, que registró una caída del 1,8% desde septiembre, lo que representa el primer descenso tras seis meses consecutivos de aumentos. El descenso obedeció principalmente a la escasa demanda mundial de importaciones y a las perspectivas de abundantes suministros exportables en la India y Tailandia, así como al debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los EEUU.

La FAO advierte que pese a que se prevé una producción mundial récord de cereales en 2021, las existencias mundiales de cereales sufrirán una contracción en 2021/22. El pronóstico acerca de la producción mundial de cereales en 2021 se sitúa ahora en 2.793 millones de toneladas, es decir, una reducción de 6,7 millones de toneladas respecto del informe anterior, de octubre, fundamentalmente a causa de recortes en las estimaciones sobre la producción de trigo en los Estados Unidos de América, la República Islámica del Irán y Turquía.

Por el contrario, la producción mundial de cereales secundarios se ha revisado al alza. La revisión al alza de la producción de maíz se debió a unos rendimientos mayores de lo previsto anteriormente en el Brasil y la India y a la mejora de las perspectivas en varios países del África occidental. Se prevé que, en comparación con el año pasado, la producción mundial de cereales aumentará y alcanzará un nuevo récord.

Tags: alimentosazúcarCarneCerealesdemandaFAOlácteosofertaPrecios
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

desperdicio alimentos
Alimentación

En la UE se desperdician 130 kilogramos de alimentos por persona al año

16/10/2025

En 2023, se desperdiciaron alrededor de 130 kilogramos de alimentos por persona en la Unión Europea, según datos de Eurostat publicados este jueves. En total,...

Los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ difícil debido al encarecimiento de la cesta de la compra
Consumo

El IPC sube finalmente tres décimas en septiembre y alcanza el 3%

15/10/2025

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó un 0,3% en septiembre en relación al mes anterior y subió tres...

Presentación de la campaña de Inlac. Fuente: Financial Food

La nueva campaña europea de Inlac tiene un presupuesto de 2,7 millones de euros

06/10/2025
alimentos

Los precios mundiales de los alimentos disminuyen ligeramente en septiembre

03/10/2025
elaborados cárnicos

El precio de los productos de carne y charcutería acumula una subida del 12% en el último año

30/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween. Fuente: Grupo Ferrero.

Kinder sorprende con nuevas propuestas para Halloween

17/10/2025
Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica. Fuente: Biogran.

Biogran impulsa la compra online de alimentación ecológica

17/10/2025
Reapertura de Spar Ruiz de Alda. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria sigue renovando puntos de venta

17/10/2025
Firma del convenio entre Eroski y el Gobierno Vasco. Fuente: Eroski.

Eroski ha elevado las ventas de producto local vasco un 217% en frescos y un 133% en alimentación desde 2013

17/10/2025
Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad. Fuente: Grupo Ferrero.

Grupo Ferrero logra importantes avances en materia de sostenibilidad

17/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies