PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 1 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los pagos en 2024 serán globales, abiertos y personalizados

09/01/2024
en Distribución
Pago con móvil

El sector de los pagos es sinónimo de constante cambio y el 2024 lo va a confirmar. Según explica Visa, este año se espera una especie de evolución inversa de las prácticas establecidas en los últimos años: empresas que antes eran exclusivamente locales se expandirán por todo el mundo, la tecnología exclusiva y closed-loop se abrirá, las soluciones genéricas se adaptarán cada vez más y las redes antes aisladas serán cada vez más interoperables.

“Si a esto le sumamos el poder transformador de la IA y el creciente retorno de los viajes, tendremos una buena idea de las tendencias en pagos que podemos esperar en 2024”, destaca la compañía.

Desde la economía de los creadores y la economía colaborativa hasta el comercio electrónico y las empresas tradicionales, 2024 será el año de la globalización de las pymes. Para las empresas de todos los tamaños, la mentalidad ha cambiado de lo local a la economía digital global. De hecho, las pymes en España tienen un gran potencial de digitalización, donde todavía el 23% de ellas no han dado el salto al entorno digital en sus pagos.

Los pagos digitales están transformando las oportunidades para que las pymes paguen y sean pagadas, lo que les permite llegar a nuevas audiencias, aceptar fácilmente pagos seguros, realizar un seguimiento y supervisar el gasto, aumentar la seguridad, mejorar la eficiencia y crecer como nunca antes. La innovación, además, les permite que las pymes accedan a sus beneficios en tiempo real y recibir pagos por parte de consumidores y empresas de manera fácil y segura. Las soluciones de pago como las tarjetas virtuales también están ayudando a las pymes a gestionar sus flujos de dinero, ayudándoles a prosperar en el mundo digital de hoy.

“En 2024 esperamos que las pequeñas empresas y las microempresas se beneficien de una mayor digitalización que agilice y proteja los pagos, facilitando más que nunca la expansión más allá de las fronteras geográficas”, explica Visa.

La interoperabilidad gana fuerza

La comodidad y rapidez de los pagos digitales han transformado nuestra forma de mover el dinero, pero la explosión de redes y métodos de pago -desde aplicaciones y monederos que mueven dinero hasta blockchains, junto con la infraestructura existente- ha dado lugar a una experiencia dispersa y fragmentada. A menudo, cada solución funciona dentro de su propio ecosistema aislado, pero esto está empezando a cambiar.

Con los principales actores del sector de pagos priorizando la interoperabilidad, pronto veremos un movimiento más fluido de dinero global – donde pagar a través de servicios sea tan transparente como usar cualquier servicio, rompiendo barreras y ofreciendo multitud de beneficios a los usuarios finales, instituciones financieras y sus clientes corporativos, facilitadores de fintech y proveedores de aplicaciones por igual.

De este modo, en 2024, seguiremos viendo la colaboración en todo el ecosistema de pagos (entre bancos, instituciones financieras, comercios, proveedores de tecnología y emisores), lo que nos aportará una mayor inclusión financiera mundial, accesibilidad, compatibilidad entre sistemas e interoperabilidad. Esperamos que se desarrollen más tecnologías para ayudar a los consumidores y a las empresas a navegar por los entresijos y complejidades del movimiento transfronterizo de dinero”, explica la compañía de pagos.

Además, añade que hoy en día, como consumidores, “si una solución tecnológica no se ajusta a nuestras necesidades, nos alejamos de ella porque sabemos que existe una opción mejor, más fácil y más adecuada. Y los pagos no escapan de ello. En 2024, esperamos un cambio notable hacia una infraestructura más modular e independiente de la plataforma en la tecnología de pagos, que permita a las empresas proporcionar más fácilmente el tipo de experiencias que los consumidores esperan”.

Los consumidores esperan soluciones a medida

Tanto si se trata de un comercio como de un banco, ofrecer a los consumidores la experiencia que esperan y con rapidez puede requerir unos recursos tecnológicos y técnicos escasos, o entrañar una complejidad mayor de la que pueden estar dispuestos a asumir. Por ello, cada vez más empresas recurren a soluciones de socios o servicios gestionados externamente para cubrir esta necesidad. Los servicios de valor añadido creados a través de alianzas pueden ayudar a las empresas a dar a los consumidores lo que demandan, sin tener que alterar sus negocios o desarrollar nuevas capacidades internamente, esfuerzos que pueden ser costosos, llevar mucho tiempo y no garantizar el éxito.

La IA brinda nuevas oportunidades y retos al sector de los pagos

Poco más de un año después de que los modelos de lenguaje grandes (LLM ) irrumpieran en escena, una de las aplicaciones futuras más interesantes de la IA generativa es la lucha contra el fraude, concretamente, la oportunidad de analizar y aprender de una cantidad de datos sin precedentes en comparación con los modelos predictivos tradicionales. La próxima generación de IA tiene el potencial de extraer información de múltiples dominios y generar nuevos conocimientos, ayudando a entrenar herramientas de fraude para que tomen decisiones más informadas y precisas para diferenciar las transacciones fraudulentas de las compras legítimas.

Sin embargo, la IA también plantea nuevos retos a los pagos. Las herramientas de IA generativa ayudarán a los estafadores a crear estafas de phishing más realistas, haciendo más difícil que los consumidores detecten los errores ortográficos y gramaticales, antes característicos. Todo esto eleva el listón para las empresas y los consumidores, que tendrán que adaptarse a un panorama de amenazas en constante evolución.

Por último, los viajes han vuelto a tomar fuerza y se espera que el impulso continúe en los próximos meses. Según el Global Travel Intentions Survey 2023 de Visa para España, más del 79% de los viajeros son conscientes del aumento del coste de las vacaciones, pero el 68% dice que es poco probable que realice cambios en los planes del viaje. La flexibilidad en la organización de los viajes sigue siendo relevante para los turistas y la seguridad y la limpieza se han convertido en prioridades a la hora de elegir alojamiento. Al margen de los gastos de menor importe, los viajeros optan principalmente por experiencias de pago seguras, digitales y sin contacto. Según el estudio citado anteriormente, el perfil del turista en España es cada vez más digital y concienciado con el medio ambiente. El 38% de los turistas españoles paga con el móvil cuando compra en sus viajes al extranjero y el 67% de los encuestados buscó opciones más sostenibles durante su último viaje.

Tags: GlobalesMétodosPagospersonalizadosVisa
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Ecommerce
Distribución

El valor medio de la cesta de la compra online alcanzó los 81 euros en 2024

20/01/2025

En los últimos años, el comercio electrónico ha crecido y mantiene previsiones de seguir así. De hecho, Craftgate, plataforma de...

Black Friday
Distribución

Los españoles realizaron un 23% más de compras en Black Friday que el año anterior

17/12/2024

Solo durante Black Friday, los españoles realizaron un 23% más de compras que en el mismo día del año anterior,...

comercio

Aumenta el número de pagos con tarjeta contactless

14/08/2024
Compra online

El retail español perdió 15.00 millones de euros debido al fraude en 2023

09/04/2024
compra online

Solo tres de cada 10 de españoles eligen la tienda física antes que el ecommerce

27/03/2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inauguración del nuevo centro de distribución de Makro en Tenerife.

Makro refuerza su red logística con un nuevo centro de distribución en Tenerife

01/10/2025
España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025
La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables. Fuente: CAEA.

La distribución y la industria agroalimentaria andaluzas apuestan por ofrecer productos más saludables

01/10/2025
Reunión Congalsa y Asociación Cultural Ambar. Fuente: Congalsa.

Congalsa refuerza su compromiso con las personas con diversidad funcional

01/10/2025
compras Navidad

Los españoles prevén dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos para sus compras navideñas

01/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies