PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 5 de octubre de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los españoles solo consumen 0,8 kilogramos de miel al año

15/02/2021
en Consumo
Miel

La miel se lanza a la conquista de las familias españolas ya que su consumo se encuentra en niveles muy bajos. De hecho, los españoles consumen una media de 0,8 kilogramos de miel por persona al año, muy lejos de los datos de otros países comunitarios que superan los dos kilogrammos per cápita. Además, solo el 42% de la población española consume miel al menos una vez a la semana.

Por ello, Asemiel-Animpa, organización que engloba a los envasadores y comerciantes de la miel en España, desarrollará durante los próximos tres años la campaña Familias Mielenials, cofinanciada por la Unión Europea, con el objetivo de divulgar e informar a las familias jóvenes y a los niños sobre las virtudes y bondades de la miel.

“El consumo de miel está estancado en niveles muy bajos. El objetivo de la campaña es aumentar el grado de conocimiento sobre la miel, un producto natural, beneficioso para el medio ambiente y adecuado dentro de un estilo de vida activo y saludable. Es imprescindible cambiar la percepción de los consumidores para concienciar y sensibilizar sobre un alimento buenísimo y que está buenísimo”, ha asegurado David Senchermés, presidente de Asemiel-Animpa.

“La miel es un edulcorante natural, que puede ser un sustitutivo del azúcar. La miel es un alimento que requiere un mínimo procesado, por lo que podría mantener de mejor forma sus cualidades naturales, sin grasas saturadas, con bajo contenido en sal y fuente de vitamina B6, que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario y ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga”, ha apuntado la dietista-nutricionista Paloma Quintana.

Producida bajo un exigente modelo, la miel de Europa destaca por su calidad, garantía de máxima seguridad alimentaria y trazabilidad. Es un alimento con tradición en la rica despensa culinaria española y con gran versatilidad en la gastronomía. Enriquece cada plato para endulzar los paladares más exigentes. España es el primer productor de miel de la Unión Europea con cerca del 14% del total. El sector de la miel en nuestro país genera unos 60.000 puestos de trabajo entre apicultores, industriales, intermediarios, transportistas, administradores, envasadores y comerciales.

Importante papel en la sostenibilidad

Además, el sector de la miel es estratégico en Europa y desempeña un papel fundamental en el ecosistema, el entorno rural y la economía de muchos trabajadores. Presta un importante servicio al ecosistema a través de la polinización de las abejas, que contribuye a la mejora y el mantenimiento de la biodiversidad. El 76% de la producción de alimentos en Europa dependen de la polinización y las abejas son el principal agente polinizador, por lo que el valor económico así generado supera considerablemente el valor de la miel producida.

Asimismo, la apicultura desarrolla un papel fundamental en el desarrollo sostenible de las zonas rurales, favorece la actividad agraria y contribuye a crear puestos de trabajo. El sector apícola español supone alrededor del 0,44% de la Producción Final Ganadera y el 0,17% de la Producción de la Rama Agraria, con un valor anual de su producción (miel, cera y polen) estimado en unos 62 millones de euros.

En los últimos cinco años, se ha incrementado el número de colmenas en un 50%. Además, el sector cuenta con un alto grado de incorporación de jóvenes ya que la edad media de los titulares de las explotaciones es de 47,2 años, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Un reto para toda la familia

Con un presupuesto de 840.000 euros, la campaña reta a los españoles a convertirse en Mielenials, familias jóvenes y modernas que practican una vida activa y saludable, que desayunan con miel y afrontan con energía la clase de gimnasia en el colegio o la reunión matinal en el trabajo.

“Para introducir un alimento nuevo, lo mejor es hacerlo en familia. Si los niños lo ven en sus padres, lo toman”, ha explicado Senchermés. Por ello, la campaña contempla una serie de acciones para retar durante 15 semanas a las familias españolas a desayunar al menos un día con miel de Europa, un alimento natural, de calidad y que contribuye decisivamente a mantener el ecosistema.

A través de la página web www.desayunaconmiel.eu y del perfil de Instagram @DesayunaConMiel la campaña generará contenido de calidad para aumentar el conocimiento sobre las propiedades y beneficios que tiene desayunar con miel de Europa al menos una vez a la semana. En la web, hay disponible una planificación de 15 semanas para incorporar este edulcorante natural en la primera comida del día con video-recetas que darán ideas para que los españoles desayunen con miel de Europa. Todo ello dinamizado a través de las redes sociales con la etiqueta #15semanasconmiel.

Tags: Asemiel-AnimpacampañaconsumoMiel
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

consumo
Consumo

El IPC vuelve a subir en septiembre y se sitúa en el 3,5%

28/09/2023

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,2% en septiembre en relación al mes anterior y aumentó su...

Leche Celta
Empresas

Leche Celta busca aliviar el estrés en las familias

26/09/2023

Grupo Leche Celta, perteneciente a la multinacional portuguesa Lactogal Productos Alimentares, está abordando uno de los problemas más apremiantes de...

Rioja campaña promocional

Más de750 referencias de vino de Rioja son presentadas en mercados claves para la Denominación

22/09/2023
Campaña Feiraco

Feiraco reivindica la importancia del mundo rural y de la ganadería en Galicia

22/09/2023
Gasto

Los españoles siguen frenando el gasto

22/09/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

anuga

Anuga se expandirá internacionalmente con Anuga Select

04/10/2023
Perfume

La industria de perfumería celebra el apoyo del PE a la revisión del reglamento sobre etiquetado de sustancias químicas

04/10/2023
Mercadona

Mercadona abre un nuevo supermercado en la provincia de Tarragona

04/10/2023
Aecoc

El 38º Congreso Aecoc de Gran Consumo analizará la situación del sector

04/10/2023
XI Foro LANDALUZ-CAEA

Industria y distribución piden al Gobierno prorrogar las medidas para frenar la inflación

04/10/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies