Tras una campaña de Navidad menos productiva de lo que se esperaba debido a la nueva variante Ómicron del Covid-19, los comercios se enfrentan a un período de rebajas con una gran incertidumbre. Pese a ello, se estima que los españoles gastarán un 47% más que el año pasado.
Es el cálculo de un estudio elaborado por el instituto IO Investigación para Securitas, que también asegura que las compras online serán las más habituales. No obstante, es complicado predecir lo que ocurrirá a lo largo del año con el ecommerce.
Desde la agencia de marketing digital EXE afirman que el comercio electrónico crecerá entre un 30% y un 50% este 2022. A estos datos, se añaden tendencias que marcarán este año, que, según la empresa de marketing multicanal XChannel, serán “la apuesta por la sostenibilidad y por el comercio local y de proximidad”.
De hecho, Amazon se adaptará a esta predilección por la sostenibilidad. Según XChannel, “Amazon priorizará en ciertos casos la venta de productos reacondicionados y de segunda mano con el objetivo de reducir la contaminación”.
Otra tendencia que se espera para Amazon este año, según asegura XChannel, es “la adopción de funciones parecidas a las que podemos presenciar en las redes sociales”. El vicepresidente y director de tecnología de Amazon.com, Werner Vogels, indica que también se prevé que se imponga “un desarrollo de software respaldado por la inteligencia artificial”. Si bien ya se han llevado a cabo algunos pequeños cambios dentro de este ámbito, se estima que el gran salto hacia estos sistemas se empiece a producir ahora.
Por otra parte, las previsiones para Amazon son alentadoras en cuanto a su rivalidad con Alibaba: según datos proporcionados por FactSet, Amazon superará con un 3% más de ganancias a Alibaba próximamente. Cabe destacar que, pese a que Amazon tenía un valor en bolsa superior, Alibaba facturaba un valor neto mayor.