PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Los cambios en los patrones de consumo de los españoles impactan en la industria

04/10/2019
en Consumo
Consumo

Los españoles están modificando sus hábitos de consumo de manera paulatina. Estos cambios se traducen en un trasvase del canal doméstico al canal horeca, en un adelanto de momentos de consumo o la introducción de nuevos menús, tendencias que están teniendo su impacto en la industria del gran consumo.

Así, aunque se sigue comiendo y cenando igual, sólo ha caído un 0,3% en 2019, se producen cerca de 40 millones de ocasiones de consumo menos en el hogar ya que siete de cada 10 españoles acuden a los restaurantes o recurren a los delivery para comer en casa platos ya preparados.

Esta tendencia hace que el volumen de comidas y cenas sea la misma, no así, el valor. De este modo, la comida preparada en casa tiene un impacto de 1,6 euros, frente a los 5,1 euros de los delivery o los 8,4 euros del canal horeca, según explica Edurne Uranga, Consumer Director Kantar división Worldpanel.

Pero no sólo se produce un cambio en el lugar de consumo. También hay una transformación en los menús. Mientras en casa se consumen más productos típicos de la dieta mediterránea, en los establecimientos crecen los aperitivos y los arroces.

Por otra parte, el convenience gana cada vez más peso. “Cada vez estamos más ajetreados y necesitamos alimentos que nos ayuden a ahorrar tiempo”, comenta Uranga.

Realfooding

Otra tendencia que se está abriendo hueco en el mercado es el Realfood o búsqueda de la naturalidad. Actualmente, se han multiplica por dos las búsquedas en Google sobre este movimiento.

Cada vez hay más consumidores que eligen productos naturales (81%) y que abandona los productos procesados como son las grasas, sal, edulcorantes y azúcar (60%). De hecho, la categoría de la leche, que hasta ahora estaba estable o decreciendo, vuelve a captar compradores, ganando más de un punto en los hogares españoles. También crecen otras categorías como son la de chocolate puro, aguacate o avena. También hay referencias como el Edamame de Mercadona que ya aparece en casi tres de cada hogar español o las tiras de pollo natural de Mercadona con casi la misma penetración.

El veganismo y vegetarianismo son tendencias que ganan adeptos. No obstante, se reduce más el consumo de proteína animal en casa que fuera del hogar. Así, los españoles reducen el consumo de carne un 0,4% en casa, mientras que lo aumenta en un 3% cuando sale a comer fuera.

Además, esta reducción se centra especialmente en la carne de vacuno y las salchichas, ya que los huevos, por ejemplo, vuelven a ganar cuota de mercado. “Sabemos que actualmente, los españoles doblan la ingesta recomendada por la OMS por lo que prevemos que seguirán produciéndose presiones para que se reduzca esta ingesta”.

Los españoles también están modificando sus rutinas de consumo. Así, poco a poco van adelantando la hora de la cena y las aligeran con menos platos y, sobre todo, menos postres. Sin embargo, se reactiva el momento de consumo de “después de cenar” con un incremento de las ventas de snacks o bebidas calientes. El anticipo de la cena, por otro lado, reduce el número de consumiciones a media tarde. De hecho, las ingestas durante la merienda caen en un 4,1%.

Pero como también se adelanta el desayuno, el consumo a media mañana crece un 2,2%. “La media mañana tiene recorrido para doblar su tamaño, con productos centrados en la salud y el convenience”, explica Uranga.

Tags: AlimentaciónPatrones de consumo
Comparte6TweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.
Distribución

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025

Consum y la Universitat Politècnica de València (UPV) han firmado la renovación de la Cátedra Consum-UPV por tres años más,...

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.
Consumo

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025

La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. De hecho, según el Barómetro FOOD 2025 de...

DIA online-ecommerce

La compra online de alimentación se consolida con cerca de 36 millones de usuarios mensuales

08/10/2025
consumidor

Crédito y Caución advierte de que el impacto de los aranceles podría frenar el aumento del gasto en alimentos

16/09/2025
Daniel del Toro, Pilar Hermida, José Miguel Herrero y Javier Aranceta

El 73% de los españoles ve el precio como la mayor barrera

08/07/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech. Fuente: CNTA.

Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech

14/10/2025
Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar. Fuente: Vegalsa-Eroski.

Vegalsa-Eroski pone en valor los beneficios del consumo de productos del mar

14/10/2025
Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025
Nueva gama Antiquary. Fuente: Central Hisúmer.

Central Hisúmer lleva a cabo nuevas incorporaciones a su portfolio

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies