El valor de las compras de vino en el canal alimentación español aumentó en 2024 un 1,3%, alcanzando los 1.150,2 millones de euros, que suponen 15,3 millones de euros más que en 2023. En términos de volumen, por el contrario, se registró una caída del 2,4%, hasta los 323,3 millones de litros (-8,1 millones de litros), según los datos del panel de consumo alimentario publicados recientemente por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y analizados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE), que recogen que el precio medio aumentó un 3,9%, hasta situarse en los 3,56 euros/litro.
En un periodo más amplio de tiempo, en lo que llevamos de siglo el volumen consumido casi se ha dividido por dos, mientras el valor ha aumentado, coincidiendo con una fuerte caída de los vinos sin ninguna indicación y con un aumento de los vinos con DOP.
En lo que se refiere a la posición que ocupa el vino dentro del conjunto de la alimentación española, los datos del panel del Ministerio muestran que los 1.150,2 millones de euros que facturó el vino en este canal el pasado año suponen el 1,4% del total del gasto realizado por los españoles en alimentación y bebidas.
En volumen, el consumo per cápita se sitúa en 6,90 litros, cifra un 3,7% inferior a la que había en 2023. El vino supone el 1,2% del volumen total adquirido en alimentación y bebidas.
Si tenemos en cuenta el conjunto del mercado de bebidas, el vino supone el 18,6% del valor total frente a solo el 5,2% del volumen. Gana cuota en valor, al crecer un 1,3% frente a la estabilidad del total bebidas. En términos de volumen, al contrario, pierde cuota al perder un 2,4% frente a una menor caída del total de consumo de bebidas en este canal, que fue del 1,8%.
En 2024, en términos de valor crecieron todas las categorías, salvo los vinos espumosos, que perdieron un 3,8% y los vinos con IGP, que perdieron un 1,6%. Peor evolución en términos de volumen, donde solo aumentaron los vinos con DOP de aguja (+4%) y los vinos con DOP de licor (+1,6%).