Las ventas de dulces en España en Halloween registrarán un crecimiento por encima del 15% respecto a las de 2020. Además, las ventas de productos temáticos en España en esta semana se han duplicado en los últimos cinco años., según el análisis que acaba de publicar la Asociación Española del Dulce (PRODULCE).
“Halloween es uno de los picos más altos en venta de la categoría de caramelos y cada año supera al anterior. La evolución es positiva y prevemos que va a continuar creciendo y consolidándose como un buen momento del año, tanto en el mercado interior como en las exportaciones, y extendiéndose cada vez a más categorías como galletas o chocolates”, afirma el secretario general de Produlce, Rubén Moreno.
Desde las empresas españolas se diferencian tres tipos de productos combinando diferentes innovaciones y formatos para estas fechas: envases que contienen una gran variedad de caramelos en su interior para poder compartir durante la celebración, diseño de oferta exclusiva para Halloween y adaptación temática de productos emblemáticos de las compañías. Todos ellos ponen especial atención a las formas y los colores, tanto del packaging como del propio producto, y las marcas españolas suman al desarrollo de su portfolio nuevas propuestas como corners temáticos en punto de venta o campañas virales a través de sus redes sociales.
Estados Unidos se convirtió en 2020, con casi 140 millones de euros facturados, en el tercer país al que la industria del dulce española realiza más exportaciones, tras años de continuo crecimiento. Un acceso debido tanto a una fuerte subida interanual de las ventas a EEUU (+19,2%) como de una considerable bajada de las ventas a Reino Unido (-7,3%), que pasa a ocupar el cuarto puesto. Las ventas a EEUU ya suponen uno de cada 10 euros que el sector español del dulce factura fuera de nuestras fronteras. En caramelos y chicles Estados Unidos compra más de 106 millones de euros de productos españoles; más de 18 millones en Galletas, ocho en turrón y mazapán y siete en cacao y chocolate.