PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 12 de julio de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las ventas de cerveza caen en 2024 por segundo año consecutivo

11/06/2025
en Bebidas
Cerveza

Las ventas de cerveza han registrado una caída del 0,2% en 2024. Por segundo año consecutivo descienden las ventas, algo que no sucedía desde la crisis financiera de 2008, según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2024, elaborado por Cerveceros de España en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y presentado este jueves.

La secretaria general de Recursos Agrarios, Ana Rodríguez, quien ha participado en la presentación, ha valorado “el papel del sector cervecero en la industria agroalimentaria. Un sector que impulsa el cultivo de la cebada maltera, que representa el 90% del conjunto de cereales que se emplean para producir cerveza en España y clave para el lúpulo, un cultivo de marcado carácter social, ya que la producción se emplea prácticamente en su totalidad en la industria cervecera nacional”.

La cerveza es una bebida estrechamente ligada a la socialización y por eso, su consumo está especialmente vinculado a la confianza del consumidor. La contención económica, la inflación y un contexto internacional volátil podrían explicar este ajuste del mercado.

Según Jacobo Olalla Marañón, director general de Cerveceros de España, “la cerveza sigue siendo un motor económico, un símbolo cultural y un reflejo de lo que somos como sociedad. Pero también es una aspiración: a una sociedad que comparta, que se encuentre, que disfrute de lo cotidiano. Es en el consumo responsable donde la cerveza española realmente se diferencia por sus pautas: con algo de comer, de forma moderada y donde el peso de la sin nos define”.

El consumo per cápita baja un 4,9% y consolida la pauta mediterránea

En este contexto, el consumo per cápita también se resiente y se sitúa en 52,8 litros por persona, un 4,9% menos que el año anterior. Una caída generalizada en todos los grupos de edad, especialmente entre los menores de 50 años, que consolida una pauta de consumo más contenida y moderada.

Este patrón se alinea con el patrón de consumo mediterráneo, en el que la cerveza forma parte de la experiencia gastronómica, se consume en el 90% las ocasiones de consumo de comida, en compañía y en cantidades moderadas. De hecho, dos tercios de los españoles afirman consumir cerveza con una media de tres cañas semanales, en un entorno social y distendido.

Por su parte, la secretaria general se ha referido también a los principales retos que tiene el sector cervecero de cara al futuro y el trabajo del Ministerio en la defensa de los intereses del sector ante la nueva normativa, tanto nacional como comunitaria, que regula el consumo y la comercialización de bebidas alcohólicas. Ha señalado que “el sector cervecero se caracteriza por ser un sector comprometido con el consumo moderado y responsable”.

España mantiene su liderazgo como segundo productor europeo

A pesar del entorno de contención, el sector cervecero español mantiene su fortaleza productiva. España sigue siendo el segundo mayor productor de cerveza de Unión Europea, solo por detrás de Alemania, con más de 41 millones de hectolitros elaborados, y por delante de países con tradición cervecera como Polonia y Reino Unido. Este liderazgo consolida al país como un referente tanto por su capacidad productiva como por la calidad e innovación de su sector.

Cerveza SIN: líderes europeos en producción y consumo

Uno de los grandes protagonistas del Informe de este año es la cerveza SIN. En 2024, nuestro país se posiciona como líder en consumo de cerveza SIN en Europa, concentrando el 25% de toda la SIN consumida en la UE. En un entorno marcado por la moderación, la cerveza SIN se consolida como una opción elegida, no impuesta. En 2024, sus ventas crecieron un 4%, confirmando una tendencia sostenida que refleja una transformación en los hábitos de consumo.

La cerveza SIN representa ya el 14% del total de cerveza consumida por los españoles, y alcanza el 16% en el canal hogar, donde la demanda sigue creciendo por parte de quienes buscan disfrutar del sabor de la cerveza.

España consume más cerveza SIN que toda Latinoamérica junta, y concentra el 25% del total que se consume en Europa, lo que convierte al país en un referente internacional. Este fenómeno se apoya en una realidad clara: el 90% de quienes consumen SIN también consumen (o consumían) cerveza tradicional. Por tanto, no se trata de una puerta de entrada al alcohol, sino de una alternativa real.

La magnitud del cambio ha llevado a que el caso español esté siendo estudiado por instituciones académicas, como San Telmo Business School, y será próximamente objeto de análisis en Harvard, como ejemplo de transformación del consumo en clave de moderación.

Contribución a la economía

El informe presentado por Cerveceros de España destaca además la importancia del sector cervecero en la economía nacional. Así, la cerveza es responsable de más de 540.000 empleos en España, y su consumo está presente en más del 90% de los momentos de consumo con comida fuera del hogar, reforzando su papel como eje de la socialización y de aportación de valor.

El sector recuerda que la cerveza puede suponer el 25% de la facturación en hostelería y 5.200 millones del gasto turístico.

Por su parte, Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, ha destacado que “cuando decimos cerveza, decimos bares de barrio y de pueblo, terrazas que generan comunidad, y espacios que sostienen la vida cotidiana. Por eso es tan importante el apoyo del sector cervecero a estos bares que, gracias a esta colaboración pueden mejorar la experiencia del cliente. De hecho, el sector cervecero ha invertido 600 millones de euros en los locales de hostelería”.

Tags: Cerveceros de Españacervezaconsumoproducciónventas
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33515953.421530500;dc_trk_aid=614106173;dc_trk_cid=235318973;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería. Fuente: Limonar de Santomera
Novedades

Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería

11/07/2025

Frente a un sistema que desecha toneladas de frutas perfectamente comestibles por no ajustarse a los estándares visuales del mercado,...

Grupo Consorcio - anchoas
Consumo

El verano impulsa el consumo de anchoas

03/07/2025

Con la llegada del verano, los hábitos de consumo de los españoles se transforman, y con ellos, la forma en...

Europlatano

Europlátano cierra 2024 con un resultado de 2,3 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 17%

01/07/2025
compra

El consumo de los españoles creció un 3,6% en la tercera semana de junio

30/06/2025
Asamblea General Coviran

Covirán mantuvo sus ventas brutas en 2024 en 1.846 millones

30/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Verno. Fuente: Martimar

Martimar diversifica su negocio y desembarca en Extremadura con fruta de hueso

11/07/2025
Campaña Verano Frutal.jpg

SPAR Gran Canaria incentiva la compra estival con regalos y sorteos

11/07/2025
Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería. Fuente: Limonar de Santomera

Clarica, la nueva cerveza hecha con limones que nadie quería

11/07/2025
Snacks

El bienestar emocional redefine el consumo en Europa

11/07/2025
Carrefour

Carrefour vende nueve tiendas a Système U e Intermarché

11/07/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies