PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las ventas de aceite de oliva en el primer mes de la nueva campaña ascienden a 145.000 toneladas

11/11/2020
en Alimentación
Aceite de oliva

Los datos publicados por la AICA avalan la fortaleza del sector del aceite de oliva y consolidan la línea ascendente de las salidas, puesto que se han comercializado en el primer mes de la nueva campaña 145.000 toneladas, que se suman al récord alcanzado en el cierre de la pasada campaña, con un 16% de ventas más que la media de los últimos 10 años.

Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, “nos encontramos en unas cifras impresionantes que deben ir aparejadas de un aumento de los precios en origen del aceite de oliva”.

«Es muy relevante comprobar que la comercialización goza de muy buena salud en este comienzo de campaña, en sintonía a la línea con la que se cerró la pasada, que fue de récord. Estas salidas de 145.000 toneladas, en las que se incluyen las 10.000 importadas, demuestran que los consumidores siguen valorando el aceite de oliva como lo que es, la mejor grasa vegetal que existe en el mundo. Estos datos tienen que servirnos al sector para tomar más confianza en nuestras propias posibilidades al objeto de ser capaces de marcar el futuro inmediato de los precios en origen, que no pueden tener otra tendencia que el alza», concreta Cristóbal Cano.

En octubre de 2020, la producción de aceite de oliva ha sido de 36.707 toneladas, lo que demuestra que cada vez más cooperativas apuestan por adelantar la cosecha para obtener un producto de calidad y diferenciado. También destaca que las existencias totales, con el enlace de la pasada campaña, se cifran en las 369.992 toneladas, de las que 157.812 están en manos de los productores, mientras que en el Patrimonio Comunal Olivarero hay disponibles 33.381 toneladas.

A tenor de estas cantidades, Cristóbal Cano hace un llamamiento al sector olivarero español para que continúe en la senda de la diferenciación. «El consumidor está cada vez más interesado por un aceite de oliva virgen extra en el que destacan valores saludables, medioambientales, sociales y económicos. Bienes tangibles e intangibles que tenemos que ser capaces de poner en valor para que continúe la tendencia al alza de la comercialización», valora el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA.

«Una campaña más tenemos muy claro que el sector olivarero español será determinante en la comercialización mundial. Hemos cerrado una campaña récord y abrimos otra con las mejores perspectivas posibles, manteniendo la línea ascendente de ventas. A esto hay que añadir la posibilidad de que Estados Unidos acabe por eliminar los aranceles impuestos a nuestro aceite de oliva envasado. Una medida, no obstante, que no será realidad a corto plazo y que, por lo tanto, no puede impedir que sigamos apostando por la comercialización de un producto de calidad, diferenciado y con valor, señala Cano.

“Junto a esto, la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria tiene que ser un revulsivo para eliminar definitivamente las prácticas comerciales abusivas, para erradicar la banalización del aceite y para que los agricultores que estamos al frente del olivar tradicional recibamos un precio justo en origen para que nuestras explotaciones tengan un futuro prometedor por delante. Además de la posibilidad real de establecer, esta misma campaña, medidas de autorregulación para diferir en el tiempo la disponibilidad de aceite en los mercados», añade.

En este sentido, desde UPA se siguen reclamando “medidas valientes que pongan límites a la especulación para que las cifras con las que hemos comenzado la campaña permitan revertir los ruinosos precios en origen que sufrimos en el olivar tradicional desde hace más de dos años. Y volvemos a recordar que está en nuestras manos cambiar el futuro, porque España, una vez más, será determinante en la producción y comercialización mundial de aceite de oliva”.

Tags: Aceite de olivaAICAsalidasUPAventas
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025. Fuente: Paulaner.
Bebidas

Las ventas de Paulaner (Heineken) en España crecen un 6% en 2025

04/11/2025

Paulaner, marca que forma parte del porfolio de Heineken y una de las cerveceras más emblemáticas de Múnich, continúa reforzando...

Ventas online en Black Friday. Fuente: NIQ.
Distribución

El ecommerce ha incrementado sus ventas un 16,6% a cierre de agosto de 2025

04/11/2025

El comercio electrónico en los bienes de gran consumo continúa con su tendencia ascendente. En concreto, el canal online creció...

Carlsberg

Carlsberg incrementa su facturación un 17,8% entre julio y septiembre

31/10/2025
Aceite

Las salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre ascendieron a 125.719,7 toneladas

31/10/2025
Caprabo prevé elevar un 15% las ventas de productos de temporada. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé elevar un 15% las ventas de productos de temporada

31/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Logista cierra el ejercicio fiscal 2025 con un aumento de sus ventas económicas del 3%. Fuente: Logista.

Logista cierra el ejercicio fiscal 2025 con un aumento de sus ventas económicas del 3%

06/11/2025
Vino

El Parlamento Europeo respalda nuevas medidas para afrontar la crisis del sector vitivinícola

06/11/2025
Cecilia Rosi, Brand Manager de Suchard en Mondelèz España. Fuente: Mondelèz.

Mondelèz encara la campaña navideña con el mismo optimismo que en ejercicios anteriores

06/11/2025
Fuente: Paulig Industry

Paulig Industry: la unidad industrial del grupo Paulig que impulsa la alimentación sostenible en Europa

06/11/2025
Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies