PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 17 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las exportaciones mundiales de vino baten en 2019 máximo histórico en valor

07/05/2020
en Bebidas
Vino

Las exportaciones mundiales de vino cerraron 2019 con crecimientos del 1,5% en volumen y del 0,7% en valor, hasta alcanzar los 10.357 millones de litros y los 31.771 millones de euros. El volumen se recuperó ligeramente (150 millones de litros más) tras la fuerte caída de 2018 (-541 millones) y en valor se ha batido un nuevo récord al subir en 217 millones de euros respecto a 2018, creciendo por quinto año consecutivo, según datos de aduanas de más de 80 países analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

En cuanto al precio medio, bajó un leve 0,7% (con dos céntimos menos) aunque superó por segunda vez la barrera de los tres euros, con 3,08 euros/litro.

En lo que va de siglo, las exportaciones mundiales de vino han crecido a un ritmo anual medio superior en términos de valor (4,5%) que de volumen (2,9%), ya que el precio medio ha pasado de 2,27 euros/litro en el año 2000, a 3,07 euros de 2019. En estos 20 años, las ventas han pasado de 6.057 a 10.357 millones de litros, y de 13.756 a 31.771 millones de euros.

Por tipo de vino, en 2019, solo cayó el volumen exportado de vino en formato bag-in-box (- 13,7%), con buenos datos para graneles (4,3%), espumosos (2,2%) y envasados (0,8%). Sin embargo, el vino a granel perdió un 6,8% de su valor, al bajar de precio más del 10% (de 81 a 72 céntimos por litro) tras cosechas en general más elevadas en 2018 (y tras la escasez productiva de 2017, cuando subió bastante el precio), con ligera caída del bagin-box (-1,2%), cuyo precio subió casi un 15% hasta los 1,63 euros/litro.

El vino espumoso, por su parte, volvió a ser el que más creció en valor (4,7%), con leve subida del envasado (0,6%). El precio medio del espumoso subió un 2,5% hasta los 7,12 euros/litro, el más elevado desde 2008 (año previo a la crisis económica mundial) y superando cuatro años después los siete euros, mientras que el envasado se mantuvo estable, de nuevo rozando los cuatro euros/litro.

En cuanto al vino envasado, lideró las exportaciones mundiales con el 54% del volumen y casi el 70% del valor total en 2019. El espumoso, cuyo desarrollo en los últimos años ha sido excepcional y lleva creciendo ininterrumpidamente desde 2009 (cuando se desplomaron sus ventas, sobre todo en valor), representó el 9% del volumen y el 20,7% del valor, mientras que el granel, producto con menor valor añadido, tiene mucha más relevancia en litros (33% del total) que en euros (7,8%). Por último, el vino en formato bag-in-box supuso el 3,7% del volumen y el 2% del valor total; en la categoría de más de dos litros, el granel supuso el 90% del volumen y el 80% del valor total, y el BiB el 10% y el 20% restante respectivamente.

Si se analiza la evolución del comercio mundial de vino en lo que va de siglo, el vino envasado ha liderado año tras año las exportaciones, si bien ha perdido algo de cuota en favor del vino en envases superiores a dos litros (granel + bag-in-box) y sobre todo del espumoso, que ha sido el que más ha crecido en términos relativos. El espumoso es el único cuyo precio fue inferior en 2019 que en el año 2000 (7,12 frente a 7,44 euros/litro); en cambio, destaca la subida del vino en envases de >2 litros (de 60 a 81 céntimos) y, sobre todo, del envasado (de 2,78 a 3,96 euros).

Italia supera a España en términos de volumen

Los 11 principales proveedores mundiales (Italia, España, Francia, Chile, Australia, Alemania, Sudáfrica, Estados Unidos, Portugal, Nueva Zelanda y Argentina) suponen casi el 90% de las exportaciones de vino a nivel global, ganando cuota al crecer más que la media durante 2019.

Respecto a 2018, se ha producido un cambio en el ranking de valor, al superar Nueva Zelanda a Alemania en el séptimo puesto, mientras que también hay varias modificaciones en el de volumen: Italia superó a España como principal exportador mundial de vino, mientras que Chile sustituyó a Australia en la cuarta plaza, y Alemania a Sudáfrica en la sexta.

En términos de valor, tres de los 11 países analizados redujeron sus ventas: España (-257 millones de euros), Sudáfrica (-77 millones) y, en menor medida, Alemania (-2,7 millones), mientras que fueron solo dos los que exportaron menos vino: Sudáfrica (-138 millones de litros) y Australia (-109 millones), ambos registrando claramente las mayores subidas de precio.

Tags: EspañaexportacionesmundialesVino
Comparte2TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Juan Vazquez
Profesionales

Juan Vázquez, elegido presidente del Comité de Marketing de OIVE

15/01/2021

La Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha nombrado a Juan Vázquez Gancedo, director general...

Viñedo
Bebidas

La superficie de viñedo en España continúa reduciéndose

14/01/2021

La “Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ESYRCE” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), con datos para...

DO Rueda

La DO Rueda registra un descenso del 10,4% en la entrega de contraetiquetas en 2020

08/01/2021
Ribera del Duero

Ribera del Duero entregó 78,4 millones de contraetiquetas en 2020, un 11,9% menos que en 2019

08/01/2021
Industria cárnica

Bebidas, cereales, lácteos y carne, productos agroalimentarios más exportados por la UE a países terceros

08/01/2021

Comentarios 1

  1. Luis Moratinos says:
    8 meses hace

    Muy interesante su articulo sobre la exportacion de y demas aunq hemos perdido un puesto en el ranking con redpectobs Italia

    Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies