Las exportaciones españolas de vino cerraron octubre de 2024 con un aumento del 9,7% en facturación, alcanzando los 303,2 millones de euros (+26,7 millones), aunque con un descenso en el volumen exportado del 3%, situándose en 168,9 millones de litros (-5 millones de litros). Este comportamiento refuerza la tendencia observada durante el año, marcada por un crecimiento en valor, pero una reducción en cantidad.
Entre enero y octubre de 2024, España incrementó sus exportaciones de vino en valor un 2,4%, logrando 2.464,5 millones de euros (+58,4 millones). Sin embargo, el volumen exportado cayó un 4,5%, situándose en 1.617,5 millones de litros (-76 millones). Este desajuste refleja una tendencia hacia productos de mayor valor añadido y la pérdida de peso en categorías menos rentables.
En términos de productos, los vinos en Bag-in-box fueron los únicos que crecieron en volumen (+6%), mientras que el vino de licor experimentó una caída del 10% en valor.
En el segmento de vino a granel, Alemania desbancó a Francia como principal destino, con un incremento de 15,9 millones de litros. Italia también mostró una notable subida (+49,5 millones de litros), mientras que Portugal sufrió una caída significativa (-50,5 millones de litros).
En el caso del vino envasado, Estados Unidos se consolidó como el primer destino en valor (+2,7%), mientras que Reino Unido ocupó el primer lugar en volumen, pese a una ligera caída del 0,2%.
El sector vitivinícola español afronta un panorama complejo, con una combinación de factores que impulsan el valor de las exportaciones, pero limitan el crecimiento en volumen. Las fluctuaciones en los mercados clave y el cambio hacia productos más sofisticados marcan un punto de inflexión en la estrategia exportadora del país.