PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 25 de mayo de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

Las explotaciones agrarias incrementaron su valor añadido neto un 3,8%

13/05/2022
en Alimentación
Agricultura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado los resultados provisionales de la Red Contable Agraria Nacional (RECAN) correspondientes al año 2020, de los que se desprende que el Valor Añadido Neto (VAN), que constituye la remuneración de todos los factores de producción utilizados en el proceso productivo, fue de 56.147 euros por explotación, con un incremento del 3,8% respecto al año anterior (a muestra constante).

El importe de las subvenciones corrientes netas, que fue de 13.203 euros por explotación, representó aproximadamente un cuarto del VAN. En este ámbito, el Valor Añadido Neto por Unidad de Trabajo Año (VAN/UTA) fue de 31.415 euros de media por explotación, aunque solo el 50% de ellas superó el valor de 21.552 euros por explotación.

El informe también refleja que la Renta Neta de Explotación (RNE), que constituye la remuneración de los factores de producción propios utilizados en el proceso productivo, así como los riesgos empresariales, fue de 39.706 euros por explotación, con un incremento del 4,6% (a muestra constante)

La encuesta RECAN de 2020 se ha realizado sobre una muestra de 9.200 explotaciones agrarias que tienen una Producción Estándar Total (PET) de, al menos, 8.000 euros. De acuerdo con los datos del último censo agrario 2020, esta muestra representa el 92 % de la superficie agraria útil, el 99 % de las unidades ganaderas y el 97 % de la PET. La explotación media tiene 47 hectáreas (19,7 hectáreas. son arrendadas) y 39 unidades ganaderas, y da ocupación a 1,8 unidades de trabajo año, de las que algo más de dos quinas partes son asalariados.

Al analizar el balance de las explotaciones agrarias se observa que el valor medio de los activos fue de 384.619 euros por explotación. El principal componente de los activos son las tierras y cultivos permanentes, con un valor de 182.129 euros por explotación y el resto se distribuye entre edificios, maquinaria y ganado reproductor. Los pasivos alcanzaron un valor medio de 14.956 euros por explotación, lo que representa en torno al 4 % del total de los activos.

Producción Bruta Total

Por otro lado, el informe también recoge que la Producción Bruta Total (PBT) fue de 96.756 euros por explotación con la siguiente estructura: producción vegetal (60,6%), producción animal (38,5%) y el resto corresponde a otra producción, incluidas otras actividades lucrativas.

Dicho resultado medio varía al analizarlo según la orientación productiva de las explotaciones agrarias, así las explotaciones con mayor PBT por explotación le corresponde a los Granívoros (porcinos y aves) con 451.902 euros por explotación, seguida por la Horticultura con 224.398 euros por explotación, los Herbívoros (vacuno, ovino y caprino) con 106.009 euros por explotación y los Cultivos leñosos (frutales, olivar y viñedo) con 63.484 euros por explotación. Por el contrario, las explotaciones con predominio de los Cultivos herbáceos (cereales, oleaginosas, proteaginosas y otros cultivos anuales extensivos) son las que presentan un menor valor, con una PBT de 59.459 euros por explotación.

Algo similar, aunque con mucha menor variabilidad, ocurre cuando se analiza la PBT por comunidades autónomas. Así la comunidad con mayor valor es Murcia, con 129.070 euros por explotación; frente a Madrid, con 58.162 euros por explotación.

Los Costes Totales (CT) alcanzaron el valor de 70.165 euros por explotación, que equivalen a casi tres cuartas partes de la PBT, con la siguiente estructura: costes específicos totales (45%), costes generales (24%), coste de los factores externos (23%) y el resto corresponde a las amortizaciones (8%).

Dentro de los costes específicos se diferencian los correspondientes a los cultivos (semillas, abonos, fitosanitarios y otros), con un valor medio de 12.247 euros por explotación, y los correspondientes al ganado (piensos, forrajes, gastos veterinarios y otros), con un valor medio de 18.911 euros por explotación. Los costes generales con un valor de 16.776 euros por explotación lo forman: la energía con 4.537 euros, los mantenimientos de maquinaria y edificios 4.185 euros, los trabajos por terceros y arrendamiento de maquinaria 3.091 euros y otros costes generales 4.953 euros. Finalmente, los costes de los factores productivos externos, con un valor de 16.352 euros por explotación, lo componen salarios y cargas sociales, con 13.249 euros; arrendamientos, 2.816 euros; y los intereses pagados, con un valor de 287 euros por explotación.

Las subvenciones corrientes fueron de 13.203 euros por explotación, de los que el 13% corresponden a pagos acoplados a los cultivos y ganados, el 67% a pagos desacoplados, el 15% son ayudas al desarrollo rural y el resto a otras subvenciones.

Tags: explotaciones agrariasMapaministeriovalor añadido neto
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Luis Planas
Alimentación

El sector agroalimentario contará con más de 55.000 millones de fondos públicos hasta 2027

19/05/2022

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado que el sector agrario ha evolucionado, en los últimos...

Jornadas
Alimentación

Agricultura considera la Ley de la Cadena el mejor activo para crear valor en el sector agroalimentario

19/04/2022

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, ha señalado que la Ley de la Cadena es el mejor...

Comercio

La CEC impulsa el comercio de proximidad con el lanzamiento de un Panel Nacional de Tiendas

22/03/2022
pesticidas

La inversión en I+D en el sector agroalimentario alcanzó los 845 millones en 2020

22/02/2022
Premios Alimentos de España 2021 del Ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publica su convocatoria al Premio Alimentos de España 2021

30/12/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Consorcio chorizo

El Consorcio del Chorizo Español dispara sus ventas en el mercado nacional un 70% hasta marzo

24/05/2022
Mr. Wonderful-Cheerios

Mr. Wonderful y Nestlé Cheerios Avena se unen en una edición limitada

24/05/2022
Fragadis-Spar

Spar incrementó sus ventas un 2,8% en España en 2021 hasta los 1.770 millones

24/05/2022
Salon Carrefour

Nace Salón Carrefour, punto de encuentro con proveedores

24/05/2022
Estrella Galicia-sello QR

Estrella Galicia promueve la economía circular

24/05/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies