PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 20 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las empresas cárnicas españolas, preocupadas por el aumento del coste de las materias primas

17/09/2019
en Empresas
Presentación del Barómetro

Existe una preocupación creciente entre las empresas cárnicas por el aumento de los costes de la materia prima. Concretamente los precios del porcino en las lonjas se están incrementando notablemente por el desequilibrio en la oferta y la demanda a corto plazo, provocado por la expansión de la peste porcina africana en Asia.

Así lo recoge el III Barómetro de la Industria Cárnica Española de Anice y Cajamar, presentado por el director del Servicio de Estudios Agroalimentarios de Cajamar, David Uclés, este martes en Madrid y que revela que el 56,1% de las empresas consultadas cree que estos costes han vuelto a crecer, siéndolos de los elaborados (jamón curado) y los otros elaborados los subsectores en los que es más significativo el incremento de costes por el número de opiniones en ese sentido.

De hecho, el aumento de los costes de la materia prima es uno de los factores limitantes de la actividad para el 13% de las empresas cárnicas encuestadas, siendo la debilidad de la demanda, la intensidad de la competencia y el exceso de burocracia los limitantes que encabezan el ranking.

Pese a esta preocupación, el III Barómetro de la Industria Cárnica Española confirma que las principales variables (cifra de negocio, exportaciones, empleo e inversión) de la industria cárnica española siguen creciendo en el primer semestre de 2019, aumentando con más intensidad que en el semestre previo, y las previsiones apuntan a que seguirá siendo así a lo largo del segundo semestre de 2019. Así el Índice de Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE) alcanzaría el máximo de la seria a final de año con un valor de 30,8 puntos.

Según el barómetro, el 43,1% de las empresas de Anice encuestadas ha registrado un crecimiento en su cifra de negocio en el primer semestre de 2019 y el 43,9% espera que continuará en el segundo semestre de este año en términos interanuales. Siendo las empresas de carne fresca las que han tenido un mejor comportamiento.

Respecto a la estrategia seguida con las existencias, en el primer semestre la mitad de las empresas las han mantenido y un 32,5% las han incrementado. Concretamente las empresas de elaborados del ibérico son las que han optado por acrecentar sus existencias, posiblemente por la próxima campaña de Navidad.

Más exportaciones y empleo

El número de empresas que comercializan sus productos fuera de España sigue al alza, lo que muestra la vocación exportadora y la competitividad de la industria cárnica española. Así en el primer semestre el 78,9 % de las empresas asociadas a Anice exportaban y prevén que en el segundo semestre lo haga el 79,7 % de las mismas. La buena marcha de las exportaciones favorece este aumento de empresas exportadoras y alienta la positiva evolución de la industria cárnica española.

Asimismo el 51,6% de las empresas exportadoras afirma que en el primer semestre de 2019 incrementaron sus ventas al exterior, con una previsión de crecimiento hasta final de año del 60,8% de empresas consultadas. Por subsectores, el de frescos, con un 72,3% de las empresas, es el que más está vendiendo en el exterior.

Por otro lado, el incremento en la actividad ha venido acompañado de la creación de empleo. Así, un tercio de las empresas amplió su plantilla en el primer semestre, frente a un 12,2% de las mismas que la redujo. Las expectativas para el segundo semestre de este año siguen siendo halagüeñas, aunque el porcentaje se reduce hasta el 22% de las empresas. Los factores que han influido en la creación de empleo del sector han sido el desarrollo de la actividad, en un 77,8 % de las empresas, la puesta en marcha de nuevas actividades, en un 15%, y la adquisición de nuevas capacidades en un 3,7% de los casos. A su vez, el subsector de la carne fresca es donde el empleo ha crecido con más intensidad.

En lo que respecta a la inversión, el 53,7% de las empresas tiene previsto continuar invirtiendo en los próximos meses, siendo el más dinámico el subsector de las empresas de carne fresca.

Escenario ante la peste porcina africana en Asia

En esta encuesta se ha preguntado adicionalmente a las empresas de Anice el impacto que está teniendo sobre el mercado la peste porcina africana en Asia. A corto plazo el desfase entre la oferta y la demanda está tensionando los precios del cerdo, hasta el punto de convertirse en un factor limitante para el desarrollo de la actividad.

Así casi la mitad de las empresas cárnicas percibe como negativo el avance de la peste porcina en Asia y solo un 22% lo ve como algo positivo, posiblemente al percibirlo como una oportunidad de cubrir la demanda que por la enfermedad no va a poder ser satisfecha en esos países. Obviamente para las empresas encuestadas el escenario más desfavorable sería el estallido de un brote en España. El siguiente escenario más perjudicial sería la paralización del mercado mundial, seguido de la expansión de la peste por Europa.

Por último, se ha pulsado la opinión de la industria sobre la obtención de financiación para acometer sus inversiones productivas. La mayor preocupación de la industria cárnica gira en torno a la disponibilidad de crédito a largo plazo para la compra de activos, le sigue el acceso a líneas de crédito y a la financiación de circulante, sin dar demasiada importancia a la diversificación de la oferta financiera fuera de los circuitos tradicionales de las entidades financieras. En definitiva, consideran que cuentan con una oferta adecuada a precios razonables.

Tags: Carnecárnicasempresasindustriamaterias primas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Envases de cartón
Industria auxiliar

La industria española del cartón mantuvo su producción en 2020

15/04/2021

La Asociación española de fabricantes de envases y embalajes de cartón ondulado (AFCO) ha presentado el informe sectorial correspondiente al...

Vidrio
Industria auxiliar

La industria del vidrio elevó su cifra de negocio en España un 36% entre 2014 y 2019

08/04/2021

La industria del vidrio ha incrementado su cifra de negocio en España un 36% entre 2014 y 2019, llegando a...

Fábrica de Coca-Cola

Coca-Cola y Nestlé, las empresas de bebidas y alimentación con mayor capacidad para atraer talento en España

07/04/2021
Comercio

Comercio acumula el 17% de las empresas zombis que hay en España

06/04/2021
Las ventas de la industria de la panadería y bollería se hunden un 17,6% por el impacto del Covid-19

Las ventas de la industria de la panadería y bollería se hunden un 17,6% por el impacto del Covid-19

06/04/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Coca-Cola

Coca-Cola incrementa un 5% la facturación en el primer trimestre

19/04/2021
Los Patios de Azahara

Mitiska REIM inaugurará el 30 de junio Los Patios de Azahara tras una inversión de 30 millones

19/04/2021
Campaña Font Vella

Font Vella pone en valor la composición de su agua en su nueva campaña

19/04/2021
Compra

El mercado de gran consumo crece un 12,7% en el primer trimestre respecto a 2019

19/04/2021
Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

Emcesa renueva sus certificaciones, lo que favorecerá sus exportaciones

19/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies