PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 18 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Las compras online de gran consumo logran su máximo histórico con el confinamiento

22/04/2020
en Distribución
Compra online

Las compras online de gran consumo alcanzaron su máximo histórico en la tercera semana de confinamiento por la crisis del coronavirus, según los datos hechos públicos este martes por Kantar. Y es que, a pesar de las dificultades del canal online para responder a la creciente demanda de los consumidores, el ecommerce siguió ganando cuota de mercado y roza ya los tres puntos.

Los productos que mayoritariamente se están comprando mediante este canal son la alimentación seca, la bebida y la droguería, aunque esta última ha perdido peso en las cestas online en la última semana analizada.

En concreto, el gasto de los hogares españoles en productos de gran consumo creció un 25% en la semana del 30 de marzo al 5 de abril respecto a antes de la declaración del estado de alarma por el coronavirus. El pico en el gasto semanal se debe al incremento del ticket medio por quinta semana consecutiva, que alcanzó máximos históricos rozando ya los 24 euros, y al aumento en el número de compras semanales realizadas por los españoles por primera vez desde el estado de alarma. Si bien desde que se iniciara el confinamiento el número de visitas al supermercado había descendido paulatinamente, en la semana del 30 de marzo al 5 de abril se produjo un incremento del 4,6%.

“Aunque seguimos lejos de la media precrisis, este incremento hasta los 70 millones de compras semanales puede deberse a la Semana Santa”, apunta Carlos Cotos, experto en paneles de consumo de Kantar. “Ante el cierre de los establecimientos, aunque sea un par de días, los españoles van más a comprar por previsión, abasteciendo sus despensas de alimentación, bebidas y frescos”.

En el canal físico, los supermercados regionales y de proximidad, junto con Grupo DIA y Eroski, cedieron terreno por primera vez desde el inicio del confinamiento y frente al repunte de Mercadona.

Entre los productos de indulgencia y la comida sana

A medida que el confinamiento se alarga, aumentan las ocasiones de consumo en el hogar y las categorías de indulgencia continúan siendo las protagonistas en las cestas de la compra de los españoles, aunque durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril se han incorporado al ranking productos como el atún fresco, la miel envasada o los aperitivos.

Pero permanecer en casa también ha hecho que la población cambie su relación con la cocina, no solo se dedica más tiempo a cocinar, sino que se ha adoptado una actitud más consciente alrededor de los alimentos y la salud. Con la crisis, más de la mitad de los españoles declaran que intentan desperdiciar menos comida que antes, y una tercera parte muestra interés en comer más sano, descubrir nuevas recetas por internet y usar más productos frescos.

Este cambio en el comportamiento es muy interesante”, señala el experto de Kantar, “por una parte nos decantamos por la indulgencia y el placer; pero por la otra, quizá por la falta de ejercicio físico y sobre todo por el tiempo libre del que ahora disponemos, optamos por la comida sana, platos más elaborados y con productos que antes probablemente hubieran caducado en la nevera”.

Otro de los hábitos de consumo y comportamiento que más ha cambiado en esta crisis es el relacionado con la limpieza y la higiene. Así, durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril, dentro de esta categoría destaca la amplia presencia de productos de limpieza y desinfección del hogar, si bien continúan liderando la lista los guantes de uso doméstico y se afianza la presencia de productos para la conservación de los alimentos debido a la mencionada preocupación por el desperdicio de comida.

Por último, Kantar señala que pese al reencuentro de muchos españoles con la cocina, durante la segunda quincena de confinamiento (30 de marzo al 12 de abril), la comida preparada a domicilio creció con fuerza en los hogares españoles, con un 10% más de pedidos que en el periodo anterior a la crisis del coronavirus. El canal digital, mediante las apps de agregadores como como Deliveroo, JustEat, UberEats, etc., que aumentó en un 38% sus pedidos respecto a antes del confinamiento, está siendo la principal vía de aceleración del negocio, por delante del telefónico.

Tags: compraConfinamientoCoronavirusGran consumoonline
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Angulas Aguinaga centro innovacion
Empresas

La CNMC autoriza la compra de Angulas Aguinaga por parte de Pai Partners

18/01/2021

El 1 de diciembre de 2020, la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) autorizó, en primera fase, la...

Carrefour
Distribución

Carrefour y Couche-Tard rompen las negociaciones para una posible fusión

18/01/2021

Carrefour y el grupo canadiense Couche-Tard han roto las negociaciones para una posible adquisición del retailer francés “a la luz...

Consumidor

¿Qué claves definen al consumidor de la tercera ola?

15/01/2021
Compra online

Las ventas online crecieron a nivel global más de un 50% durante la campaña de Navidad

14/01/2021
Carrefour

La oferta de Couche-Tard por Carrefour asciende a 16.300 millones

14/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

FIAB y la Universidad CEU San Pablo desarrollarán proyectos de investigación y formación en alimentación

18/01/2021
Supersol

Supersol anuncia un ERE en oficinas que afectará a 252 trabajadores

18/01/2021
Supermercado

¿Cuáles son las cadenas de supermercados mejor valoradas por los españoles?

18/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas inaugura su nueva sede central, en la que ha invertido 10 millones

18/01/2021
Consorcio VOG

El Consorcio VOG inicia la temporada comercial con previsiones positivas

18/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies