• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 11 de agosto de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La UE no acepta la supresión arancelaria solicitada a favor de la banana

19/07/2021
en Alimentación
Banana

Un estado miembro presentó hace unos meses ante las autoridades comunitarias una solicitud para que se concediera una “suspensión arancelaria” a la importación de banana. Esta suspensión se aplicaría, en principio, en aquellas bananas que, una vez que llegan a puerto, no cumplen con normas de comercialización europeas y están destinadas a uso industrial.

Desde que se conoció la propuesta presentada, los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España, junto con la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) y la APEB, trabajaron coordinadamente en la acreditación de los graves riesgos injustificados que suponía aceptar esta solicitud.

Y es que, según explica Asprocan, las multinacionales bananeras “siguen tratando de esquivar los aranceles a la importación de la UE, utilizando cualquier tipo de herramienta que se los permita”. Por ello, advirtió de que la aceptación de esta solicitud abriría “una puerta de atrás” para la importación de banana americana sin cumplir con los aranceles comunitarios, dando cabida a la entrada de banana importada sin arancel, que posteriormente podría incorporarse al mercado de fresco sin control, y dando lugar por tanto, a un empeoramiento del ya de por si saturado mercado europeo de banana.

Estos argumentos fueron trasladados por España y Francia a la Comisión Europea, que apoyó las motivaciones de los productores europeos. En consecuencia, en el marco de la negociación de suspensiones arancelarias para el próximo 2022, la Comisión Europea, España y Francia se opusieron a la propuesta presentada, ante lo que el presidente de Asuntos Arancelarios de la UE la semana pasada adoptó la decisión de no aceptar dicha propuesta.

Desde Asprocan se muestran “satisfechos” con la decisión adoptada en la negociación sobre suspensiones arancelarias, lo que supone “una nueva muestra de un trabajo profesional y coordinado entre el sector y los dos Ministerios. Y viene a demostrar que el sector no es ajeno a los continuos riesgos o iniciativas que disminuyen su competitividad y ante los que Asprocan y la APEB siguen trabajando de forma integrada”.

“Lamentamos que se planteen propuestas que favorecerían la importación de banana de terceros países a los que se aplica exigencias laborales, de seguridad, medioambientales y sociales muy por debajo de los estándares europeos y agradecemos la estrecha labor de coordinación que en todo momento nos han prestado tanto el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo como el de Agricultura, Pesca y Alimentación ante este nuevo riesgo al que nos enfrentamos. No obstante, hay que seguir atentos porque es una iniciativa que volverá a estar sobre la mesa», advierte Domingo Martín, presidente de Asprocan.

Descenso significativo de los aranceles desde 2010

A pesar de que los aranceles a la importación de banana a la UE han sufrido un descenso de más del 53% desde 2010, manteniéndose libre de arancel la importación de banana africana y con un arancel de tan sólo 75 euros/tonelada para el resto de países, los importadores multinacionales continúan buscando fórmulas para evitar el pago de aranceles, lamenta Asprocan.

«El motivo no es otro que la fuerte competencia que debido a la saturación del mercado comunitario de banana, ha situado el precio de importación de banana a la UE en mínimos históricos por debajo de los 0,6 euros/kg (precio en verde puesto en mercado comunitario) con una caída que acumula ya seis años consecutivos», añade.

En este contexto, la competencia desleal de la banana en el mercado español es creciente, siendo España el estado miembro de la UE donde menores precios de banana se encuentran (en muchas ocasiones por debajo de los 0,5 euros/kilogramo). “Una clara estrategia de derribo de multinacionales que comercializan a nivel mundial contra los productores canarios”, concluye la organización.

Tags: ArancelariaAsprocanBananaSuspensiónUE
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Mercancías
Alimentación

El comercio agroalimentario de la UE creció en abril un 14%

29/07/2022

El valor total del comercio agroalimentario de la UE alcanzó los 31.400 millones de euros en abril de 2022, un...

Melocotón
Consumo

Se prevé que el consumo de melocotón y nectarina en la UE crezca este año un 3%

22/07/2022

El consumo de melocotón y nectarina en fresco en la UE pasará de 5,9 kilos per cápita en 2021 a...

Alimentos frescos

Los mercados agrícolas de la UE siguen afectados por la guerra de Ucrania

08/07/2022
Zespri

Zespri celebra el tratado de libre comercio entre Nueva Zelanda y la UE

05/07/2022
Exportaciones

El comercio agroalimentario de la UE aumenta un 12% en marzo

01/07/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

aceite supermercado

Las ventas de aceite de oliva suben en julio un 13,4% y confirman la buena campaña del sector

11/08/2022
Gadisa pescaderia

Gadisa retail impulsa la inserción laboral juvenil

11/08/2022
MNY_SkyHigh

Nueva máscara de pestañas de Maybelline New York

11/08/2022
Coliflow

Carrefour incorpora a su surtido la marca de pizzas elaboradas con base de coliflor

11/08/2022
Novedades Findus

Findus Green Cuisine sorprende con nuevas referencias

11/08/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies