PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La tienda física siguen siendo la elegida para comprar por el 60% de los españoles

24/11/2020
en Distribución
Comercio

Muchos son los hábitos que han cambiado los ciudadanos a raíz del Covid-19, entre ellos un mayor uso del ecommerce. Sin embargo, la mayoría de ellos, un 60%, aún prefiere seguir comprando en tienda física, frente al 9% que prioriza el comercio online, según revela el Informe Adyen del Retail 2020.

Por edades, son los mayores de 55 años los que se decantan mayoritariamente por el establecimiento físico (un 66%), aunque las demás franjas de edad también continúan mostrando preferencia por las tiendas físicas. No obstante, gracias a las experiencias de compra online positivas durante la pandemia, un 47% de los encuestados reconoce que es menos probable que compre en tienda física que antes de la pandemia. Por regiones, Navarra (76%), Canarias (73%) y Cataluña (64%), son las tres que lideran la tabla de preferencia de compra en tienda física.

Respecto a los métodos de pago favoritos, el 66% se decantó por las tarjetas, frente al 12% que continúa prefiriendo el pago en metálico. De hecho, un 49% de los encuestados admite que antes de la pandemia prefería pagar en cash, pero ahora ha cambiado a opciones de pago digital, contactless o con tarjeta. La Rioja encabeza esta tabla, con un 81% de consumidores mostrando su preferencia por la tarjeta frente al cash. Le siguen Baleares, con un 74% de consumidores, y Castilla La Mancha, con un 72%.

Además, un 22% admite que ya ni siquiera utiliza tarjetas físicas porque prefiere pagar con sus dispositivos digitales o wallets, como Apple Pay o Google Pay. De hecho, el 29% de los encuestados admite haber abandonado un comercio porque no admitía su método de pago favorito. Los jóvenes de 18 a 34 años configuran la franja de edad más proclive a utilizar estos métodos de pago (un 37%), frente al 26% de los encuestados entre 35  y 54 años, y el 12% de los mayores de 55. Pero es en Canarias y en Andalucía (35% en ambos casos) donde un porcentaje mayor de consumidores admite haber abandonado un comercio por no disponer de sus métodos de pago favoritos.

Experiencia de compra vs precio

Por otro lado, el Informe Adyen del Retail 2020 también revela que cuatro de cada diez encuestados valoran más la experiencia de compra que los precios, y de hecho el 69% de los españoles afirma que no volvería a comprar a una marca con la que haya tenido una mala experiencia de compra en el pasado, ya sea online o en tienda física.

En este punto, los consumidores navarros son los más sensibles, ya que un 46% valora más la experiencia que los precios. Le sigue Región de Murcia con un 44%, y Comunidad Valenciana y Aragón, ambas con un 43%. Por franjas de edad, son los jóvenes los más proclives a abandonar una marca tras una mala experiencia de compra (73%), aunque las demás franjas de edades tampoco se quedan atrás; un 68% de los adultos entre 35 y 54 años, y un 68% de los mayores de 55. Por regiones, aquí Extremadura domina la tabla con un 82%, seguida de Cantabria y Baleares con sendos 77%.

“En un contexto en el que los confinamientos y restricciones siguen estando omnipresentes y la recesión acecha, los consumidores se replantean qué es lo esencial, y se vuelven más sensibles y selectivos, por lo que asegurarse su fidelidad es fundamental”, explica Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal, que añade que “a partir de ahora, los comercios tienen que luchar por conseguir la fidelidad de sus clientes dándoles facilidades y opciones extra, como la posibilidad de comprar online y devolver en tienda física, o de recibir en casa un producto cuyo stock en tienda se ha agotado”.

Así, el 57% de los españoles encuestados considera que sería más fiel a un comercio que le permita comprar online y devolver en tienda física, y el 55% a las tiendas que le permiten comprar en tienda física productos sin stock que le envían directamente a casa. Por ello, los retailers que utilizan tecnología para mejorar la experiencia de compra también obtienen mejores intenciones de compra, con un 54% de los consumidores españoles más proclives a comprar en ellos. Entre estas experiencias de compra se encuentran nuevos métodos de pago, el uso de espejos digitales o la disponibilidad de kioscos digitales para comprobar stock o realizar los pagos sin pasar por caja.

Respecto a los canales de venta, tan solo el 18% de los encuestados reconoce haber comprado habitualmente en redes sociales, y la mayoría de los que lo han hecho se encuentran en la franja de edad de 18 a 34 años (32%). Las regiones en las que mayor porcentaje de usuarios admite haber comprado a través de los canales sociales son Región de Murcia y Extremadura (29%), seguidas de Comunidad de Madrid (22%).

Mayor conciencia social

La crisis parece haber despertado también en los consumidores una gran conciencia social. Según el Informe Adyen del Retail 2020, aproximadamente la mitad de los consumidores declaró que se esforzaría por comprar a marcas que han demostrado tener conciencia social. Y un número aún mayor afirmó que la ética del comercio (como pagar un salario justo a sus trabajadores, contribuir a la comunidad, o cuidar del medioambiente) es más importante para ellos que antes de la pandemia.

En el caso de los consumidores españoles, también han mostrado tener una gran sensibilidad con las iniciativas solidarias que algunos retailers pusieron en práctica durante la pandemia. De hecho, el 59% afirma que se decanta por comercios que están demostrando tener conciencia social durante la pandemia antes que por otras alternativas, independientemente de otros factores como el precio.

“Igual que ocurre cuando analizamos los datos internacionales, en España podemos concluir también que ya no hay vuelta atrás para los retailers en cuanto a los avances experimentados durante la pandemia. Los consumidores son más exigentes que antes y ahora están dispuestos a poner por delante del precio otros factores como la tecnología, las opciones de pago, la experiencia de compra y la conciencia social. El listón está muy alto y los retailers deben dar la talla”, concluye Llorente.

Tags: AdyencomercioFísicaonlinePagoTarjetaTienda
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

La ubicación de las tiendas físicas continúa siendo una pieza clave para el mercado del retail
Distribución

La ubicación de las tiendas físicas continúa siendo una pieza clave para el mercado del retail

21/01/2021

Incluso en la situación actual, con la pandemia de la Covid-19, la ubicación de las tiendas físicas continúa siendo una...

Comercio
Distribución

Comercio, entre los sectores que más empleos han perdido en 2020

19/01/2021

El 71% de los empleos que se perdieron en 2020 pertenecían a los sectores de comercio y hostelería, los más...

Compra supermercado

Los españoles eligen la omnicanalidad a la hora de comprar y miran más los precios

19/01/2021
El 83% de los usuarios cree que el dinero en efectivo acabará desapareciendo

El 83% de los usuarios cree que el dinero en efectivo acabará desapareciendo

14/01/2021
Compra online

Las ventas online crecieron a nivel global más de un 50% durante la campaña de Navidad

14/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nueva envase Atun Claro Calvo

Grupo Calvo revoluciona los envases de conserva con su nuevo “Vuelca Fácil”

21/01/2021
El Tigre

Gaseosas El Tigre cierra 2020 con 22 millones de sobrecillos vendidos

21/01/2021
Planas en Mercabarna

Planas asegura que la nueva ley de la cadena alimentaria propiciará la creación de valor

21/01/2021
Bacalao Skrei

Las exportaciones de productos del mar de Noruega a España crecieron un 12% en volumen en 2020

21/01/2021
Compra

Los consumidores aumentarán su gasto en alimentación cuando mejore la situación gracias a las vacunas

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies