PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La superficie de viñedo en España continúa reduciéndose

14/01/2021
en Bebidas
Viñedo

La “Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivos ESYRCE” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa), con datos para el 2020 y analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), revela que la superficie de viñedo de uva de transformación en España se redujo un ligero -0,3%, hasta las 949.565 hectáreas (-3.264 hectáreas), convirtiéndose en la cifra más baja de la serie histórica.

El año 2010 fue el último en el que la superficie de viñedo en España superó el millón de hectáreas. Con respecto al año 1980, primero de la serie histórica, se registra un descenso del 42,2%. En aquel año, la superficie de uva de transformación en España era de más de 1,6 millones de hectáreas. Es decir, en los últimos 40 años, la superficie se ha reducido en 693.057 hectáreas

Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha posee la mayor superficie de viñedo para uva de transformación, con 465.140 hectáreas en 2020, que suponen el 49% de la superficie total. Con respecto al dato de 2019, registra una caída del -0,6%, o 2.887 hectáreas menos. Le siguen, de lejos, Extremadura, con 83.763 hectáreas y caída del 2,4%, Castilla y León, con 72.891 hectáreas (+4,2%) y la Comunidad Valenciana, con 59.915 hectáreas (-1,7%).

Cataluña es la quinta comunidad autónoma en superficie de viñedo con 57.492 hectáreas (+1,9%). La Rioja, sexta en el ranking, redujo un ligero 0,5% su superficie de uva de vinificación, hasta las 52.524 hectáreas. Es la última comunidad autónoma cuya superficie de viñedo está por encima de las 50.000 hectáreas. La superficie del resto de comunidades está por debajo de las 40.000 hectáreas.

Respecto a 2019, ocho comunidades han aumentado su superficie de viñedo para uva de transformación, siendo Islas Baleares, la comunidad que más la aumentó (+7%), seguida de Castilla y León (+4,2%), la Región de Murcia (+2,2%) y de Cataluña (+1,9%). Crecieron muy ligeramente, Galicia, País Vasco, Cantabria y Asturias.

En el lado contrario, destaca la caída registrada por la Comunidad de Madrid (-4,7%). En torno al 2%, cayeron las superficies de Extremadura, Canarias y Comunidad Valenciana. En torno al 1%, redujeron su superficie Aragón y Navarra. Por debajo del 1%, cayeron Castilla-La Mancha y La Rioja.

Tipo de cultivo

En cuanto al tipo de cultivo, si se trata de secano o regadío, en 2020, de las 949.565 hectáreas de viñedo para uva de vinificación existentes en España, 564.193 hectáreas correspondieron a secano y las 385.372 hectáreas restantes, a regadío. Es decir, el 59% del total corresponde a viñedo en secano y el 41% restante, a viñedo en regadío. Si se comparan estos datos con los de 2019, el cultivo de secano ha perdido un 0,4%, mientras que la caída del cultivo en regadío es del 0,3%.

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma con mayor superficie de uva de transformación de secano con 228.608 hectáreas, el 40,5% de la superficie total en España. En 2019, la superficie de regadío en Castilla-La Mancha superó a la de secano, manteniéndose esta proporción en 2020. El pasado año, 236.532 ha fueron de regadío en Castilla-La Mancha. Otras dos comunidades, además de Castilla La Mancha, Navarra y Baleares, poseen más superficie en regadío que en secano. En 2020, Galicia (+32%) y Baleares (+13%) fueron las comunidades que más aumentaron su superficie de regadío, siendo la Comunidad de Madrid, la que más la redujo (-22%). En cuanto al cultivo de secano, donde más se redujo en 2020 fue en Baleares (-12%), Navarra (-6%), Extremadura (-4%) y Comunidad de Madrid (-2,3%). El mayor crecimiento lo presentan Castilla y León (+7%) y la Región de Murcia (+4%).

Tags: OeMvSuperficieViñedoVino
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Juan Vazquez
Profesionales

Juan Vázquez, elegido presidente del Comité de Marketing de OIVE

15/01/2021

La Junta Directiva de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha nombrado a Juan Vázquez Gancedo, director general...

DO Rueda
Bebidas

La DO Rueda registra un descenso del 10,4% en la entrega de contraetiquetas en 2020

08/01/2021

El Consejo Regulador ha entregado 83,1 millones de contraetiquetas en el último ejercicio. Se trata de un año muy complicado...

Ribera del Duero

Ribera del Duero entregó 78,4 millones de contraetiquetas en 2020, un 11,9% menos que en 2019

08/01/2021
Vino

Reino Unido supone para el vino español un mercado anual de 275,7 millones de euros

05/01/2021
Bodega Pirineos presenta su nuevo vino rosado de Somontano

Bodega Pirineos presenta su nuevo vino rosado de Somontano

04/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jabugo Dop

Las piezas certificadas con DOP Jabugo registraron un valor de casi 13 millones en 2020

19/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas cierra 2020 con una facturación de 125 millones

19/01/2021
Pernod Ricard España crea la nueva categoría de espirituosos low-alcohol

Pernod Ricard España crea la nueva categoría de espirituosos low-alcohol

19/01/2021
Linwoods

Linwoods renueva su imagen de marca

19/01/2021
Lidl tienda

Lidl renueva su convenio colectivo con un incremento salarial del 5%

19/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies