PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La producción nacional de aceite de oliva descenderá hasta el millón de toneladas

14/01/2020
en Alimentación
Aceite de oliva

Los datos de producción del mes de diciembre de 2019 hechos públicos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) revelan que la producción final de aceite de oliva en España se moverá entre una horquilla de un millón y 1,1 millones de toneladas, lo que confirman la disminución en la producción que ya se estimaba.

Según UPA, se trata de una confirmación que “habíamos previsto nada más conocer los datos del aforo de la Junta de Andalucía, en el mes de octubre, y que se han ido demostrando a pie de campo conforme iba avanzando la recolección. Una previsión que va en la línea de las publicadas tanto por el COI como por la Unión Europea,  que coinciden en la reducción productiva mundial en el entorno del 2%, aunque sí es destacable el aumento del consumo, cifrado en un 6%”.

En concreto, la AICA recoge que hasta el mes de diciembre de 2019 se habían producido en España 665.083 toneladas de aceite de oliva. En la campaña pasada, hasta diciembre de 2018, se habían alcanzado las 720.300 toneladas (solo ese mes, 616.000 toneladas). Las existencias en manos de los productores se elevan hasta las 779.394 toneladas (636.100 en 2018), mientras que los envasadores tienen 245.386 toneladas (146.100 toneladas en 2018) y el Patrimonio Comunal Olivarero, 40.034 (11.170 en diciembre de 2018).

Esto eleva las existencias totales de aceite de oliva en España a 1,06 millones de toneladas (790.390 en 2018), lo que hace que UPA vea reforzada su previsión de cosecha en el entorno de los 1,1 millones de toneladas como máximo.

“Hay que recordar que la Unión Europea y el Consejo Oleícola Internacional (COI) han publicado también revisiones a la baja a nivel mundial. Los países productores de la Cuenca Mediterránea ven reducidas sus cantidades en ambos informes, estimando una producción para Italia de entre las 321.500 toneladas (UE) y 340.000 (COI); para Grecia de 300.000 toneladas; y para Portugal, entre 120.380 toneladas (UE) y 125.400 (COI)”, recuerda la organización agraria.

Con todos estos datos en la mano, el responsable nacional de la Sectorial del Aceite de UPA, y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, destaca que «está clara la disminución de producción. Es lo que hemos venido diciendo desde finales de octubre, como dio comienzo una campaña que se ha adelantado motivada por la falta de precipitaciones y que, como se ha podido comprobar diariamente en el campo, va a ser menor. Ya hemos dicho que hay menos aceituna de la inicialmente prevista y eso también hace que a finales del mes de enero podríamos decir que estaremos casi terminados. Ahora mismo nos encontramos cerca del 70% de la recolección, por lo que, si el tiempo sigue acompañando, la campaña habrá concluido, como máximo, en los primeros días de febrero. Y en este mes, como se está viendo también en campo, habrá poca entrada de aceituna en las cooperativas y almazaras».

Por último, Cano hace hincapié en que, a tenor de la menor producción, tanto en España como en el resto de Europa, así como el incremento del consumo mundial, «no existen razones lógicas que justifiquen que el aceite de oliva virgen extra se encuentre en el entorno de los dos euros. Es una circunstancia anormal que perjudica notablemente al olivar tradicional, el mayoritario en la provincia de Jaén. Por eso seguiremos reclamando a las administraciones medidas estructurales para un problema que llevamos arrastrando más de un año», concluye.

Tags: Aceite de olivaAICAproducción
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que el Proyecto de Orden del Ministerio de...

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de bajar el volumen un 16,2%. Fuente: Ministerio de Agricultura.
Alimentación

España sigue siendo el primer productor de acuicultura de la UE a pesar de reducir el volumen un 16,2%

01/10/2025

España se mantiene como el primer productor acuícola de la Unión Europea (UE) en volumen, con 243.098 toneladas, lo que...

Aceite de oliva

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025
La producción de la industria de alimentación creció un 1,4% en el primer semestre. Fuente: CaixaBank Research.

La producción de la industria alimentaria creció un 1,4% en el primer semestre

30/09/2025
Café

El consumo de café en España crece un 3,7% y la producción un 1,1%

29/09/2025
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Equipos CB Islas Canarias-Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria renueva su apuesta por el talento deportivo de la isla

02/10/2025
compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025
Fuente: Autor Foods

Autor Foods reivindica las legumbres como proteína vegetal en Anuga 2025

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies