La previsión de cosecha de manzana en Cataluña para este año será de 266.110 toneladas, un 1% menos que la media de los últimos cinco años y un 22% superior al 2022, cuando las heladas provocaron un fuerte descenso. En pera la producción también será similar a la de los últimos cinco años y un 31% superior a la del año pasado, situándose en 126.000 toneladas, según las previsiones de la Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya, Afrucat y el Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.
Tal y como ha asegurado Manel Simon, director general de Afrucat, “con una previsión similar a la media de los últimos cinco años podemos considerar que Cataluña ha salvado la producción de manzanas y peras”. De hecho, la sequía ha marcado el ritmo de la cosecha de este año y la ha dejado entre un 15 y un 20% por debajo de su producción máxima.
Aunque la floración y el cuajado han sido excepcionales y las caídas en flor y fruto escasas, se esperaba una producción superior a la que finalmente se producirá debido a las perspectivas desfavorables a principios de año. La falta generalizada de agua y el cierre de los dos canales principales provocaron un aclareo masivo en flor y fruto para minimizar las necesidades de agua de los árboles. Esto ha hecho que la carga de frutos sea menor por árbol y que estos frutos crezcan más. El incremento de los calibres es un factor favorable en la comercialización de los frutos sobre todo en el mercado interior español en el que el consumidor los prefiere.
Cabe recordar que las inclemencias meteorológicas de la pasada campaña, especialmente las fuertes heladas de la primavera, afectaron de forma muy importante a la producción que descendió respecto a las previsiones iniciales. Este año no ha habido heladas significativas y, aunque ha habido diferentes episodios de pedrisco en Lleida con afectaciones entre el 70 y el 100% y fuertes vientos y chubascos en algunas comarcas, la pérdida de producción no ha sido significativa en el total de las previsiones, según Afrucat.