La orquesta La Música del Reciclaje celebró su décimo aniversario con un concierto especial en el Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío de Madrid. Este proyecto social de Ecoembes, compuesto por jóvenes de entornos vulnerables que tocan instrumentos creados con materiales reciclados, marcó un hito en su trayectoria, destacando la importancia de las segundas oportunidades tanto para las personas como para el medioambiente.
El evento, presidido en calidad de presidenta de honor por S.M. la Reina Doña Sofía, quien lidera el Comité Protector a través de la Fundación Reina Sofía, fue un emotivo recorrido por la historia de este proyecto. A lo largo de la noche, bajo la dirección artística de Luis Luque y con la presentación del periodista y músico Diego Losada, los jóvenes músicos compartieron escenario con grandes figuras como Iván Ferreiro y Miguel Ríos, así como con la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, de Paraguay, inspiración original de esta iniciativa.
El teatro vibró con un repertorio que incluyó temas emblemáticos como El pensamiento circular de Iván Ferreiro y el Himno de la alegría, interpretado junto a Miguel Ríos. También sonaron canciones tradicionales como Colombia tierra querida y la ya icónica Tarara.
Toda la recaudación del evento será destinada a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), en apoyo a las familias afectadas por la DANA en la Comunidad Valenciana. Según Nieves Rey, directora de Comunicación y Marketing de Ecoembes, esta iniciativa demuestra cómo la música y la solidaridad pueden transformar vidas. «Esta noche hemos celebrado 10 años demostrando que ni los objetos ni las personas son de usar y tirar. Todos merecemos una segunda oportunidad», explica la directora.
Diez años transformando residuos en esperanza
Desde su creación en 2014, La Música del Reciclaje ha ofrecido formación musical a niños en situación de vulnerabilidad, combinando educación, música y reciclaje. Los instrumentos, elaborados con materiales reciclados, no solo simbolizan el cuidado del medioambiente, sino también el poder de las segundas oportunidades.
El concierto incluyó la proyección de un emotivo vídeo que resumió la evolución del proyecto y la importancia de encontrar la música interior en cada persona. Rey añadió que «hemos visto crecer a nuestros músicos, profesionalizarse y convertirse en mentores para los más pequeños. Este aniversario celebra no solo nuestra labor en el reciclaje, sino también el impacto humano de un proyecto que habla de esperanza, cuidado y futuro«.
Con este evento, Ecoembes reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el impacto social, recordando que cada pequeño gesto, ya sea reciclar o tocar un instrumento, puede marcar una gran diferencia.