PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 21 de abril de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La OMC prevé una caída del 9,2% en el comercio mundial de mercancías este año

07/10/2020
en Distribución
Mercancías

La Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé ahora una disminución del volumen del comercio mundial de mercancías del 9,2% para 2020, seguida de un aumento del 7,2% en 2021. “Estas estimaciones están sujetas a un grado de incertidumbre inusualmente elevado, ya que dependen de la evolución de la pandemia y de las respuestas de los Gobiernos”, asegura esta entidad.

Así, la OMC aclara que el comercio mundial da muestras de reactivarse tras la profunda crisis económica provocada por el Covid-19, pero sus economistas advierten de que “la recuperación podría verse perturbada por los actuales efectos de la pandemia”.

Según los datos actuales, la disminución prevista para el año en curso es menos acusada que la que anunciaba la más optimista de las dos hipótesis expuestas en las previsiones comerciales de abril de la OMC, que era del 12,9%. Los sólidos resultados comerciales registrados en junio y julio infunden cierto optimismo en cuanto al crecimiento global del comercio en 2020. El crecimiento del comercio de productos relacionados con la COVID-19 fue especialmente fuerte en esos meses, lo que pone de manifiesto que el comercio puede ayudar a los Gobiernos a obtener los suministros necesarios.

En cambio, la previsión para el próximo año es más pesimista que la anterior estimación de un crecimiento del 21,3%, y sitúa al comercio de mercancías en 2021 muy por debajo de la tendencia que mostraba antes de la pandemia.

Los resultados del comercio en lo que va de año han superado las expectativas debido al aumento súbito registrado en junio y julio, cuando se flexibilizaron las medidas de confinamiento y se aceleró la actividad económica. Sin embargo, el ritmo de expansión podría ralentizarse de manera acusada una vez se agote la demanda acumulada y se hayan repuesto las existencias de las empresas. Es posible que los resultados sean más negativos si en el cuarto trimestre hay un rebrote del Covid‑19.

La OMC recuerda que como ya indicó en la actualización de las previsiones publicada el 22 de junio, “existe una clara posibilidad de que la reactivación del comercio no baste para que este recobre la tendencia anterior a la pandemia”. Esto daría lugar a un crecimiento del comercio de mercancías de alrededor del 5% el próximo año, en vez del 20% previsto en el caso de un rápido retorno a la trayectoria anterior. La actual previsión comercial del 7,2% para 2021 parece estar más próxima a la hipótesis de la “débil recuperación” que a la de un “rápido retorno a la tendencia”, asegura.

“La incidencia del Covid-19 en todo el mundo ha disminuido con respecto a su nivel máximo registrado en primavera, pero sigue siendo obstinadamente elevada en muchas zonas. El comercio ha desempeñado un papel fundamental en la respuesta a la pandemia, ya que ha permitido a los países garantizar el acceso a alimentos y suministros médicos vitales. El comercio también ha hecho posibles nuevas formas de trabajar durante la crisis gracias al suministro de productos y servicios de TI objeto de comercio. Uno de los mayores riesgos para la economía mundial en la etapa posterior a la pandemia sería caer en el proteccionismo. La cooperación internacional es esencial para que avancemos y la OMC es el foro ideal para resolver toda cuestión comercial pendiente derivada de la crisis”, ha señalado el director general adjunto Yi Xiaozhun.

El comercio mundial de mercancías experimentó en el segundo trimestre el mayor descenso trimestral jamás registrado, con una disminución del 14,3% respecto del período anterior, aunque con grandes diferencias entre las regiones. Las caídas más pronunciadas tuvieron lugar en Europa y América del Norte, donde las exportaciones se contrajeron un 24,5% y un 21,8%, respectivamente. En comparación, las exportaciones de Asia resultaron relativamente poco afectadas, ya que disminuyeron solo un 6,1%. En el mismo período, las importaciones se redujeron un 14,5% en América del Norte y un 19,3% en Europa, pero solo un 7,1% en Asia.

Tags: comerciomercancíasMundialOMC
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiana Méndez aboga por impulsar una mayor participación de las mujeres en el comercio mundial
Distribución

Xiana Méndez aboga por impulsar una mayor participación de las mujeres en el comercio mundial

16/04/2021

La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha señalado que es fundamental promover la integración de la mujer en...

El retail español elevará un 330% su inversión en soluciones de autoservicio en 2021
Distribución

El retail español elevará un 330% su inversión en soluciones de autoservicio en 2021

16/04/2021

El retail español aumentará un 330% su inversión en soluciones de autoservicio en 2021, con respecto al año anterior, y...

Exportaciones

Las exportaciones de alimentos y bebidas se disparan un 7,7% en febrero

15/04/2021
comercio

El 74% de los comerciantes prevén que sus negocios se recuperarán a finales de este año   

15/04/2021
La CEC expone las demandas del comercio tras perder 12.000 millones y cerrar 63.000 negocios

La CEC expone las demandas del comercio tras perder 12.000 millones y cerrar 63.000 negocios

13/04/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

HiperDino

HiperDino invertirá 14 millones de euros en ampliar su centro logístico de Güímar

21/04/2021
Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

Nueva Pescanova crea un proyecto innovador que busca desarrollar una fábrica inteligente

21/04/2021
La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

La elaboración de los Cavas de Guarda Superior será 100% ecológica en 2025

21/04/2021
Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

Upfield incluirá la huella de carbono en el etiquetado de casi nueve millones de productos en España

21/04/2021
KitKat

KitKat se compromete a alcanzar la neutralidad en carbono para 2025

21/04/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies