PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
miércoles, 11 de diciembre de 2019
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La OIV prevé una producción mundial de vino un 10% inferior en 2019

04/11/2019
en Bebidas
Conferencia OIV

La producción mundial de vino en 2019, excluidos zumos y mostos, se estima entre 258 y 267 millones de hectolitros, con una estimación del punto medio del intervalo en 262,8 millones de hectolitros, lo que supone una reducción del 10% respecto al año anterior, según ha destacado en rueda de prensa el director general de la Organización Internacional del Vino (OVI), Pau Roca.

No obstante, a pesar de que esta diferencia de 30 millones de hectolitros parece significativa, el nivel de la producción de 2019 se mantiene en los niveles observados en el periodo 2007-2016 (con excepción de 2013). De hecho, destacó Roca, tras dos años consecutivos que pueden definirse como sumamente inestables, en el 2019 la producción de vino ha vuelto a sus niveles medios.

Por zonas geográficas, la OIV revela que en la Unión Europea (UE), las condiciones climáticas desfavorables, que incluyen desde heladas hasta sequía, tuvieron un impacto significativo en la producción de vino de 2019, que es inferior a la media. Así, el volumen de producción estimado en 156 millones de hectolitros, que representa el 60% de la producción mundial, es aproximadamente un 15% más bajo con respecto al año anterior. Esto implica una reducción significativa de unos 26,7 millones de hectolitros con respecto a la producción de 2018 situada en 182,7 millones de hectolitros.

Con pocas excepciones, las estimaciones preliminares para la producción de vino de 2019 son inferiores a la media en los principales países de la UE. En concreto, en comparación con el volumen excepcionalmente alto de producción de 2018, se observa una disminución del 15% en Italia (46,6 millones de hectolitros), del 15% en Francia (41,9 millones de hectolitros) y del 24% en España (34,3 millones de hectolitros). Esto puede explicarse, principalmente, por las condiciones climáticas inestables entre las que destaca una primavera muy fría y lluviosa seguida de un verano extremadamente cálido y seco.

Esta reducción con respecto a 2018 se registra en la mayoría de los países de la UE. Sin embargo, mientras que en Italia, Francia y España (que juntos representan el 80% de la producción de la UE) la producción es baja no solo con respecto a 2018 sino también comparada con su última media quinquenal, otros países como Alemania (9,0 millones de hectolitros, -12%/2018), Austria (2,6 millones de hectolitros, -4 %/2018), Rumanía (4,9 millones de hectolitros, -4%/2018), y Hungría (3,2 millones de hectolitros, -6%/2018) mantienen los niveles de producción iguales o incluso por encima de su última media quinquenal.

Portugal, con 6,7 millones de hectolitros en 2019, es el único país de la UE con una producción de vino más elevada que el año anterior (10%/2018) y superior a su media quinquenal (4%)

Producción fuera de la UE

Fuera de la UE, la producción de vino de 2019 es alta en países como Rusia (seis millones de hectolitros, 7%/2018) y Georgia (1,8 millones de hectolitros, 1%/2018). A pesar de ser inferior al del año pasado, el volumen de producción en Suiza (1,1 millones de hectolitros, -6 %/2018) es un 10% más elevado que la media registrada en el periodo 2014-2018.

Estados Unidos, que representa aproximadamente el 12% de la producción del hemisferio norte, con una estimación preliminar de 23,6 millones de hectolitros de producción de vino (-1%/2018), registra un alto nivel de producción por cuarto año consecutivo. Esta cifra se basa en las previsiones de la vendimia, por lo que podría someterse a una revisión significativa en los próximos meses cuando se disponga de más información.

En el hemisferio sur, donde la vendimia terminó a principios de 2019 y por lo tanto las cifras preliminares sobre producción de vino tienden a ser más precisas y fiables para este periodo del año, el escenario para 2019 es en cierta forma similar al del hemisferio norte, con una producción de vino generalmente más baja que el año anterior, pero mantiene su media quinquenal y representa aproximadamente el 20 % de la producción mundial.

Así, América del Sur es la región del hemisferio sur que registra la mayor disminución con respecto a la alta producción de 2018. En Argentina, se estima que la producción de vino de 2019 probablemente alcance los 13 millones de hectolitros (-10%/2018). Chile, con 11,9 millones de hectolitros registra una disminución del 7% respecto a 2018 y un aumento del 8% con respecto a la última media quinquenal. Brasil, tras dos años consecutivos con un nivel de producción de más de tres millones de hectolitros, presenta una cifra estimada en 2,9 millones de hectolitros, más de un 10% más elevado que su media quinquenal.

En Sudáfrica, donde la sequía tuvo un notable impacto en la cosecha, la producción de vino se estima en 9,7 millones de hectolitros. Es el único de los principales países productores que, por segundo año consecutivo, experimenta un volumen de producción menor a su media (-9 % con respecto a la media quinquenal).

Por último, en Oceanía, Australia registra una leve disminución en el volumen de producción de vino, estimado en 12,5 millones de hectolitros (-3% con respecto a 2018 pero se mantiene la media quinquenal). En Nueva Zelanda, la producción de vino registra por cuarto año consecutivo una cifra cercana a los tres millones de hectolitros en 2019 (-1% respecto a 2018).

Tags: OIVProducción mundialVino
Comparte11Tweet

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

La CE publica las prácticas enológicas armonizadas autorizadas en la UE

10/12/2019

Tras la publicación de nuevas normas para simplificar y aclarar las prácticas de vinificación en la Unión Europea en junio...

Vendimia Utiel-Requena
Bebidas

La DO Utiel-Requena finalizó la vendimia con un 5% menos de kilogramos de uva recogida

10/12/2019

El Servicio de Certificación de la Denominación de Origen Utiel-Requena ha presentado el informe anual con las características de la cosecha 2019, en...

Vino

El consumo de vino en España crece un 7,2% hasta septiembre

05/12/2019
Bodega Otazu

Bodega Otazu y la Asociación de Colleiteiros Embotelladores do Ribeiro se incorporan a la FEV

03/12/2019
Vino

El volumen de la exportación de vino español aumentó un 9,9% hasta septiembre

27/11/2019
PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eversia

Plásticos Romero comienza una nueva etapa bajo el nombre de Eversia

10/12/2019
Compras

La mayoría de los consumidores da más importancia a las experiencias que a las posesiones

10/12/2019
Compras en supermercado

El 90% de los españoles quiere comer alimentos que respeten el medio ambiente

10/12/2019
Comercio

Los autónomos dedicados al comercio han descendido un 4,2% en cuatro años

10/12/2019
Firma del acuerdo

El Corte Inglés vende su filial de informática el grupo francés Gfi

10/12/2019

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies