PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La nueva campaña de aceite de oliva traerá una menor producción pero un fuerte aumento del consumo

03/07/2020
en Alimentación
Aceite de oliva

El último informe elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirma que las previsiones de la próxima cosecha son de una disminución de la producción mundial de aceite de oliva, que se situaría en 3,03 millones de toneladas en la próxima campaña 2020/21 frente a los 3,12 millones de la campaña anterior, un incremento de las exportaciones y un fuerte aumento del consumo mundial.

Según UPA, estos datos “corroboran que no hay argumentos objetivos que justifiquen la crítica situación de bajos precios en origen del aceite de oliva que llevamos sufriendo desde hace más de dos años” y añade que “son más que suficientes para que los precios en origen comiencen a repuntar y se produzca su alza”.

El responsable de la Sectorial del Olivar y del Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, señala que “se prevé una menor producción de aceite de oliva en la próxima campaña 2020/21, en concreto un 2,8% inferior a la campaña 2019/20, lo que implicará un tercer año consecutivo de disminución en la producción mundial. También se espera que las importantes existencias de aceite en el mundo, generadas por la fuerte producción de la UE en la campaña 2018/2019, disminuirán en la próxima debido al aumento del consumo impulsado por la preferencia de los consumidores del aceite de oliva en los hogares. Un consumo que se verá incentivado aún más por la consideración del aceite de oliva como un producto de buen valor y de salud”. Con estas previsiones, el informe de Estados Unidos considera que los precios en origen “se recuperarán ligeramente” en la campaña 2020/2021.

Otros aspectos destacados del informe son el aumento de las exportaciones en la Unión Europea, lo que dará lugar “a una importante reducción de las existencias” y que prevé que la producción de Túnez “caiga en picado debido a un año de descanso en el ciclo productivo de la aceituna en los árboles”, explica Cano.

El responsable de la Sectorial del Olivar de UPA hace hincapié en que, si unimos estas previsiones de Estados Unidos para la campaña 2020/2021 con los datos que tenemos de la pasada, confirman que “tendremos menos oferta y la demanda continúa evolucionando positivamente, pero sin embargo el precio en origen para los olivareros españoles sigue por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional. Este informe de Estados Unidos es una base muy sólida para prever lo que pasará dentro de unos meses”.

“En España tendremos una mayor producción que el año pasado, aunque desde UPA aseguramos que estaremos lejos de las cifras de la campaña 2018/19, y eso significará que la producción española reinará una vez más en el mercado mundial, por tanto hemos de gestionarla correctamente para que marquemos un camino en los precios donde todos tengamos una retribución justa. Menos aceite a nivel mundial, más exportaciones y más consumo significan que el valor en origen tiene y debe ir al alza. De lo contrario, se puede considerar que hay intereses ocultos y especulativos para que el precio no suba y se mantenga por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional, mayoritario en nuestro país y absolutamente imprescindible y determinante para el sector. Continuaremos vigilantes con todas las herramientas de las que dispongamos para que esos intereses de unos pocos no continúen arruinándonos a los olivareros”, añade Cristóbal Cano.

En este sentido, el responsable de Aceite en UPA lanza un mensaje muy claro. “Tenemos un mercado que sigue vivo, que continúa tirando del sector del aceite de oliva, que lo reconoce como una de las mejores grasas vegetales que se puede consumir. Sin embargo, los precios en origen continúan hundidos. Por eso, es imprescindible un cambio en la dinámica de nuestro sector que ponga sentido y corrija esta situación insostenible, que la prosperidad que muestran todas estas cifras y las expectativas de un sector que indudablemente tiene un gran futuro sea compartida por todos, especialmente con los olivareros que somos quienes formamos un eslabón insustituible en la cadena del sector oleícola”.

Tags: Aceite de olivacampañaconsumoproducciónUPA
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Campaña Perfectamente Imperfectos
Empresas

Primaflor se suma a luchar contra el desperdicio alimentario

26/02/2021

Primaflor se ha sumado a “Perfectamente Imperfectos”, la nueva campaña lanzada por la Asociación “5 al día” para luchar contra...

Consumo
Consumo

Los precios de consumo descienden cinco décimas en enero y se sitúan en el 0,0%

26/02/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en el mes de febrero un 0,6% en relación al mes anterior...

Aquadeus-FEDER

Aquadeus refuerza su compromiso con la investigación de enfermedades raras

25/02/2021
Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021
Pepsi MAX enfrenta en su última campaña a cuatro iconos del fútbol

Pepsi MAX enfrenta en su última campaña a cuatro iconos del fútbol

23/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies