PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 2 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
en Alimentación
Aceite de oliva

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha señalado que el Proyecto de Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que fija los criterios para la retirada obligatoria de aceite de oliva del mercado si se produce un exceso de oferta, puede perjudicar a consumidores y operadores.

La entidad recuerda que la medida se activará cuando el volumen de existencias iniciales más la producción alcance, al menos, el 120% de la media de las seis campañas anteriores, sin que pueda superarse el 20% de la producción estimada.

La normativa europea y nacional permiten estas medidas, pero la CNMC advierte que pueden ser perjudiciales para los consumidores (especialmente para los de rentas más bajas), y otros eslabones de operadores, como los distribuidores y exportadores, al encarecer los precios y reducir la variedad y calidad del producto.

Para prevenir estos posibles efectos negativos, Competencia recomienda:

-Reforzar su justificación, identificando los objetivos y los efectos esperados para los agricultores, operadores y consumidores.

-Valorar alternativas (almacenamiento privado o los instrumentos de la normativa de la cadena alimentaria) antes de recurrir a la retirada obligatoria de producto.

-Recordar que cualquier intervención pública debe ser proporcional, transparente y con el menor impacto posible sobre el funcionamiento competitivo del mercado.

-Mejorar la metodología de cálculo para determinar una situación de desequilibrio de mercado y el cálculo del porcentaje de retirada para cada almazara.

-Concretar los sujetos obligados considerando el impacto económico de la obligación de almacenamiento durante la campaña.

-Reforzar los mecanismos de control y seguimiento de la medida, permitiendo su derogación anticipada si las condiciones de mercado cambiaran.

Tags: Aceite de olivaCNMCNormaperjuiciosRetirada
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite de oliva
Alimentación

El mercado del aceite de oliva conserva su buen dinamismo en agosto

01/10/2025

Las salidas de aceite al mercado durante el mes de agosto ascendieron a 114.890 toneladas, según los datos del informe...

Eurospar Fragadis
Distribución

La CNMC aprueba la compra de Líder Aliment por parte de Fragadis

22/09/2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado en primera fase la adquisición de la compañía...

Alimentos

La CNMC pide ajustes en la normativa sobre denominaciones e indicaciones geográficas para garantizar mercados competitivos

17/09/2025
Aceite de oliva

Las ventas de aceite de oliva en agosto fueron un 20% más altas que la media de los últimos cuatro años

12/09/2025
aceite

La UE sigue siendo el principal proveedor de aceite de oliva de EEUU

11/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

comercio-inteligencia artificial

España es líder europeo en la implantación de IA en el comercio

02/10/2025
Aceite de oliva

La norma que obliga a la retirada de aceite de oliva puede perjudicar a consumidores y operadores, según la CNMC

02/10/2025
Equipos CB Islas Canarias-Spar Gran Canaria. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria renueva su apuesta por el talento deportivo de la isla

02/10/2025
compras

El consumo coge fuerza en la tercera semana de septiembre

02/10/2025
Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible. Fuente: Almendra Europea

Almendra europea: calidad para un futuro más sostenible

02/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies