PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
viernes, 27 de enero de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La moderación en el consumo se impone en la nueva normalidad

03/08/2020
en Consumo
Compra

El 42% de los consumidores está decidido a realizar un consumo más austero en la etapa post pandemia sanitaria y después de que los establecimientos comerciales hayan vuelto a levantar la persiana, según los resultados del estudio que ha realizado Escodi y que ha sido dirigido por el doctor en Psicología Albert Vinyals i Ros.

El estudio se basa en las dos encuestas realizadas en el ámbito catalán sobre consumo y confinamiento. La primera en el mes de abril, cuando el sector retail continuaba cerrado, y la segunda, llevada a cabo entre el 24 y el 30 de julio, cuando los establecimientos comerciales, con más o menos restricciones, ya habían vuelto a abrir puertas.

En concreto, esta austeridad es justificada por los españoles por la crisis económica generada por la paralización de la economía, y que ha provocado un descenso del PIB en el segundo trimestre del año de más del 18% en España; pero también por una mayor concienciación medioambiental.

A este respecto, el trabajo recoge que la austeridad en el consumo tiene un fuerte componente de concienciación medioambiental, y se basa en el hecho que el argumento de las causas económicas llevaría a un consumo basado en el low cost, como ya pasó en la crisis del 2008, pero, ahora, cada vez son más los consumidores (un 23% en julio) que evitan los productos baratos y llegan al 41% los que afirman que han reducido este tipo de consumo basado en el precio, en relación al que hacían antes del confinamiento.

Asimismo, un 66% de los encuestados manifiestan abiertamente que quieren que baje el consumismo; un 62% asegura que se ha replanteado sus necesidades y un 64% afirma de forma clara que con sus actos de consumo quiere ser más respetuoso con el medio ambiente. Del conjunto de datos se puede deducir que la sostenibilidad, que no implique un incremento significativo del gasto económico, crecerá.

Compra online y de proximidad

Por otro lado, el estudio de Escodi también evidencia como tendencia de consumo la compra online y de proximidad. Si aparentemente puede parecer una contradicción, el proceso de digitalización al que se ha apuntado un sector del comercio tradicional podría dar satisfacción a esta expectativa. Del mismo modo, esta tendencia tendría que suponer el impulso final para aquellos que todavía dudan que la omnicanalidad es la vía para asegurar su continuidad como establecimiento comercial.

En concreto, el 67% de los consumidores afirma que ahora le dan más importancia a los productos de proximidad y el 65% asegura que ahora compran más en comercios próximos. Y son los «baby boomers», la amplia generación comprendida entre los 52 y los 74 años de edad, los que más se apuntan a esta tendencia.

Asimismo, si en el mes de abril, un 42% de los consumidores afirmaba que cuando se acabara el confinamiento compraría menos por internet, y un 17% eran los que estaban seguros que comprarían más online; en el mes de julio la tendencia ha cambiado de forma radical. En la reciente encuesta de Escodi es el 47% de los consumidores el que reconoce que compra más online, y solo el 17% el que dice que lo hace menos.

El fenómeno de los rebrotes de la Covid-19 puede tener incidencia en este cambio tan significativo de tendencia, básicamente por el miedo de los consumidores a acceder a establecimientos públicos cerrados, pero no se tiene que olvidar que durante el confinamiento fueron muchos los que se sumaron a la compra online y parece que están dispuestos a seguir utilizando este canal cuando lo consideren conveniente.

Más tiempo en los hogares

El estudio de Escodi también refleja que, a pesar de que durante el confinamiento solo el 22% de los encuestados creía que cuando este acabara estaría más tiempo en casa; ahora, en el mes de julio, es un 68% el que asegura que ahora se está más en casa que antes. Aun así se cocina y se limpia la casa menos ahora que durante el periodo de confinamiento; pero se han mantenido, o incluso han crecido, hábitos como el de hablar con los vecinos o hacer deporte.

La valoración de la situación económica personal por parte de los encuestados ha mejorado ligeramente en relación a los resultados de la encuesta del mes de abril, pero un 30% todavía manifiesta que están peor que antes de la pandemia. En concreto son las personas de rentas más bajas las que perciben un más alto empeoramiento de su situación económica, que coinciden con las generaciones Z y millenials, con edades comprendidas entre 26 y 39 años.

Tags: AusteridadconsumoEscodiEstudioproximidadReducción
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Pago con tarjeta
Distribución

El consumo presencial con tarjeta se incrementa un 16% tras la Navidad

24/01/2023

Durante las dos primeras semanas de enero la evolución de la actividad de las tarjetas españolas ha sido muy positivo....

Queso
Consumo

InLac recuerda que el queso debe formar parte del consumo de al menos tres lácteos al día recomendado

18/01/2023

Desde la Organización Interprofesional Láctea (InLac) subrayan que el queso puede y debe formar parte de la ingesta de al...

compra-consumidor

¿Hacia dónde se dirige el consumo mundial en 2023?

16/01/2023
Consumo

El IPC baja al 5,7% en diciembre pero los precios de los alimentos se disparan un 15,7%

13/01/2023
compra-supermercado

Cuatro de cada diez españoles apuestan por reducir su nivel de consumo

12/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lupa

Supermercados Lupa sigue con su expansión en Cantabria

27/01/2023
Procavi

Procavi invertirá 38 millones en ampliar y modernizar sus instalaciones

27/01/2023
Galletas Gullon-Megatrailer

Galletas Gullón da un nuevo paso en movilidad sostenible

27/01/2023
Promenade Lleida

Promenade Lleida avanza en la configuración de su oferta comercial

27/01/2023
Stef

Stef finaliza 2022 con una cifra de negocio de 4.300 millones, un 21,6% más que en 2021

27/01/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies