PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 27 de septiembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La logística ha gestionado un incremento del 240% de envíos de compras online en cinco años

25/09/2025
en Industria auxiliar
Logistica-entrega-paquete

La logística en España ha demostrado su capacidad para gestionar con éxito un incremento del 240% en los envíos de comercio electrónico en solo cinco años, pasando de 538 millones en 2019 a 1.303 millones en 2024, según datos de la patronal UNO.

“Este auge ha consolidado a la logística como un sector económico clave en entornos urbanos e interurbanos, capaz de gestionar más de 3,3 millones de paquetes diarios con apenas un 0,001% de incidencias. Se trata de una actividad dinámica y tecnológica, esencial y estratégica en el nuevo modelo de ciudad, y que se sitúa como el tercer mayor generador de empleo en nuestro país”, ha destacado el presidente de UNO, Francisco Aranda, durante la presentación en Sevilla del análisis ‘Logística de Ecommerce de España 2025: Operadores Logísticos’, elaborado por UNO en colaboración con Ecommerce News, que aborda desde la perspectiva de los operadores los retos, tendencias y oportunidades de la distribución urbana de mercancías (DUM).

El documento destaca que actualmente el 94% de las empresas logísticas ya utiliza soluciones tecnológicas para optimizar su operativa. Entre las más extendidas se encuentran los softwares de optimización de rutas, la IA y análisis de datos, la automatización de almacenes, y las plataformas de trazabilidad en tiempo real, “herramientas que permiten anticipar la demanda, reducir desplazamientos innecesarios o mejorar la eficiencia energética”, ha explicado Aranda.

En su alocución, el presidente de UNO ha detallado también los principales desafíos que enfrenta actualmente la distribución urbana de mercancías. “El coste de entrega es el mayor obstáculo identificado por los operadores logísticos, señalado por el 31%; seguido de la sostenibilidad y reducción de emisiones (24%), y los tiempos de entrega y eficiencia operativa (21%). A ello se suma la experiencia del cliente y el seguimiento del pedido (12%), los reintentos de entrega (7%) y, en menor medida, la disponibilidad y optimización de rutas (5%)”, ha señalado.

En el ámbito medioambiental, más de la mitad de las empresas del sector (59%) afirma que la sostenibilidad es ya una prioridad estratégica o que están adoptando medidas activamente para avanzar en esta dirección, mientras que el resto explora opciones pese a los retos operativos y de costes.

Para materializar este compromiso, los operadores afirman haber adoptado soluciones concretas de descarbonización en un camino no exento de barreras: el 22% identifica los altos costes de implementación y las dificultades operativas como principales obstáculos para acelerar esta transición; mientras que el 18% señala la falta de incentivos públicos y la escasez de infraestructuras. Asimismo, el 15% menciona el impacto en la rentabilidad empresarial y un 5% la falta de proveedores o soluciones adecuadas. “La apuesta es clara, pero necesitamos apoyo institucional y calendarios realistas. No podemos exigir a las pymes que asuman solas todo el esfuerzo económico y operativo”, ha remarcado Aranda.

Además, el análisis constata que el compromiso medioambiental del consumidor aún no se traduce en una disposición real a asumir sobrecostes: solo el 1% de los operadores asegura que sus clientes están dispuestos a pagar un extra por envíos sostenibles. “Pese a ello, la mayoría de las empresas continúan impulsando soluciones sostenibles como parte de su compromiso estratégico, mediante la búsqueda de alternativas que no dependan exclusivamente del coste para el consumidor”, ha expresado Aranda.

La regulación de la DUM constituye otro de los grandes puntos de fricción: el 40% de los operadores afirma que la normativa vigente les ha obligado a implementar soluciones como hubs urbanos y flotas más sostenibles; un 30% denuncia que estas regulaciones han incrementado sus costes operativos, especialmente en la última milla; mientras que el 19% ha tenido que modificar rutas y horarios para adaptarse a determinadas restricciones. Solo un 11% considera que la normativa no ha tenido un impacto relevante en su operativa. “La adaptación a unas exigencias cada vez más complejas está incrementando los costes y dificultando la planificación eficiente de nuestras empresas”, ha alertado Aranda.

Otro de los desafíos clave que refleja el análisis son las devoluciones, que generan un fuerte impacto en costes, huella de carbono y eficiencia. Concretamente, el 47% de los operadores logra mantenerlas por debajo el 5% mediante procesos optimizados para minimizar costes. Por otro lado, el 41% presenta tasas de entre el 5% y el 10%, adoptando medidas como puntos de recogida. Finalmente, un 12% registra tasas de entre el 10% y el 20%, y trabaja en reducirlas mediante mejores descripciones de producto y controles de calidad más estrictos.

Respecto a las soluciones alternativas de entrega y distribución, el análisis revela que los lockers o puntos de conveniencia ya son utilizados por el 59% de las empresas del sector, bien como parte clave de su estrategia o con un uso creciente en zonas urbanas; frente al 41% que aún no los ha integrado, aunque evalúa hacerlo en el futuro. En el caso de los hubs urbanos, la adopción es todavía incipiente: solo el 29% los utiliza actualmente, frente a una mayoría que sigue explorando su viabilidad u operando con centros de distribución tradicionales.

En cuanto a los KPI mejor valorados por los clientes, el análisis destaca la calidad global del servicio (38%) y la puntualidad (30%), seguidas por la tasa de éxito en la primera entrega (21%), los costes de envío (8%) y la eficiencia en las devoluciones (3%). “Estos datos nos permiten conocer de manera precisa qué espera realmente el consumidor, y nos ayudan a seguir afinando la operativa para garantizar la excelencia en un entorno cada vez más dinámico y competitivo”, ha subrayado Aranda.

“Vamos hacia un modelo de ciudad que debe ser más flexible y adaptable a las necesidades reales de sus habitantes. La tecnología nos permite saber exactamente cuántas plazas de carga y descarga se necesitan, dónde y en qué horario”, ha apuntado Aranda, quien ha cuestionado “la vigencia de soluciones rígidas y generalizadas cuando ya disponemos de datos que permiten planificar con precisión”.

“La DUM ya no es el último eslabón de la cadena; es el primero en la transformación de las ciudades. Desde UNO seguiremos trabajando con instituciones, empresas y ciudadanos para construir un modelo logístico más inteligente, sostenible y alineado con los desafíos del siglo XXI”, ha concluido.

Tags: compras onlineenvíosLogísticaPaquetesUNO Logística
ComparteTweetEnviarComparte
<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N1446572.3856711FINANCIALFOOD/B33546022.425666148;dc_trk_aid=618162876;dc_trk_cid=235745003;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

comercio-inteligencia artificial
Distribución

La IA y los agentes digitales impulsarán el 21% de los pedidos online en la campaña de Navidad

25/09/2025

La inteligencia artificial (IA) y los agentes digitales impulsarán el 21% de los pedidos online en estas fechas, lo que...

Logistica-entrega-paquete
Industria auxiliar

El comercio electrónico disparó un 20% los envíos de paquetes en 2024

01/08/2025

La paquetería continuó siendo el segmento postal más demandado y marcó la cifra récord de 1.216,6 millones de envíos en...

logistica

El 54% de los españoles no tolera los retrasos en los envíos de sus compras online

16/07/2025
Maria Tena - Logística y Transporte Aecoc

La falta de seguridad normativa, principal barrera para la distribución urbana de mercancías

02/07/2025
compra online

El 57% de los internautas realizó al menos una compra online en el segundo semestre de 2024

16/06/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Spar Gran Canaria se suma a la Campaña Los Desayunos Solidarios. Fuente: Spar Gran Canaria.

Nueva campaña solidaria de Spar Gran Canaria

26/09/2025
(de izquierda a derecha): Rubén Burgos, entrenador del equipo femenino; José Ángel Cerón, director de Comunicación de El Pozo Alimentación; Pablo Olivares, director de Marketing de El Pozo Alimentación; Pedro Martínez, entrenador del equipo masculino; y Víctor Luengo, director de Relaciones Externas del Valencia Basket. Fuente: El Pozo Alimentacion.

El Pozo Alimentación sigue respaldando el deporte

26/09/2025
Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad. Fuente: Caprabo.

Caprabo prevé aumentar un 6% las ventas de productos de proximidad

26/09/2025
Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa. Fuente: Eurosemillas.

Eurosemillas impulsa una plataforma internacional para consolidar la innovación en la fresa

26/09/2025
Acuerdo de Galletas Gullón con Geoparque. Fuente: Galletas Gullón.

Galletas Gullón fortalece su apoyo a la protección de su entorno

26/09/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies