PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
sábado, 25 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria europea de envases de cartón reduce su huella de carbono un 24% desde 2018

02/03/2023
en Industria auxiliar
Envases de cartón

Pro Carton, la asociación europea de fabricantes de cartón, ha dado a conocer un nuevo estudio que demuestra que la industria europea de envases de cartón ha logrado reducir su huella de carbono en un 24% desde 2018.

Los resultados demuestran que “los envases de cartón no solo satisfacen las demandas de una economía de base biológica y circular, sino que tienen un papel clave que realizar en la transición hacia una economía baja en carbono”. En concreto, la huella de carbono media de la industria europea de envases de cartón medida recientemente se sitúa ahora en 249 kgCO2eq de la cuna a la tumba y 148 kgCO2eq de la fuente a la puerta por tonelada de envases de cartón.

El estudio “La huella de carbono de los envases de cartón 2023”, llevado a cabo por la Unidad de Bioeconomía y Salud de RISE (Institutos de Investigación de Suecia) para Pro Carton, rastreó el impacto del carbono tanto de la fuente a la tumba como de la fuente a la puerta del cartón de enero a diciembre de 2021. Asimismo, se tuvo en cuenta las emisiones y eliminaciones de gases de efecto invernadero (GEI) fósiles y biogénicos, además de las emisiones derivadas del cambio directo del uso de la tierra (dLUC).

Las emisiones fósiles de GEI proceden de fuentes no renovables como los combustibles fósiles, mientras que las emisiones biogénicas son el resultado de la combustión de biocombustibles y de la degradación de productos de base biológica. Las absorciones biogénicas se refieren a la captación de CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis durante el crecimiento de la biomasa. Por ejemplo, en la gestión forestal como fuente de fibra de papel.

La reducción de dos dígitos de la huella de carbono de la fuente a la tumba a 249 kg de CO2, y el impacto de carbono de la fuente a la puerta de 148 kg equivalentes de CO2 por tonelada de envases de cartón se han logrado mejorando la eficiencia de los recursos durante el proceso de conversión. También se ha visto reforzada por importantes inversiones en eficiencia energética y fuentes de energía renovables en las fábricas de cartón y en las operaciones de conversión desde que se midieron por última vez las emisiones de carbono en 2018. El cálculo «de la fuente a la puerta» es importante porque corresponde al impacto sobre el que la industria tiene un control directo, hasta que el producto sale de las plantas de transformación.

“Los resultados son significativos porque subrayan el liderazgo en circularidad del cartón, respaldado por estudios con base científica, algo que es particularmente importante para los productores de cartón y cartón plegable y las marcas y minoristas a los que suministran, ya que los consumidores ponen más énfasis en la sostenibilidad de todos los productos que compran”, explica la organización.

Horst Bittermann, director general de Pro Carton, afirmó que los resultados también son importantes para ayudar a la industria a compararse a sí misma. «Nuestros miembros pueden comparar sus propios datos con los promedios del sector y evaluar cómo han dado resultado sus enormes esfuerzos por mejorar aún más la eficiencia energética, utilizar fuentes de energía renovables y actualizar los procesos internos a la última tecnología. El valor «de la fuente a la puerta» de 148 kgCO2  es una mejora sustancial en nuestro camino hacia una economía de base biológica baja en carbono, o incluso neutra, y refleja las mejoras en los procesos y las inversiones realizadas por la industria», señaló.

«Por supuesto, la industria no puede tener éxito de forma aislada. Es importante que el nuevo Reglamento de la UE sobre envases y residuos de envases (PPWR) nos apoye con ambiciosos objetivos de recogida en todos y cada uno de los países de la UE. La recogida, sobre todo en los hogares, está en manos de los municipios; únicamente podemos reciclar lo que se recoge», añadió.

Tags: cartónenvasesHuella de CarbonoindustriaPro Cartón
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

FIAB-Reino Unido
Empresas

FIAB refuerza su relación comercial con Reino Unido

21/03/2023

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

Pick&Pack 2023
Industria auxiliar

Pick&Pack 2023 analizará cómo la digitalización y la innovación transforman los envases

17/03/2023

Un etiquetado o envasado que englobe a todas las realidades de nuestra sociedad es una asignatura aún pendiente en España....

Valor Cacaos Solubles

Valor estrena packaging más sostenible en su gama de cacaos solubles

08/03/2023
Industria

FIAB y CEOE analizan la situación económica y el alza de costes que están impactando en las empresas del sector

08/03/2023
Desayuno Cluster envases

Platos Tradicionales apuesta por la innovación en packaging

28/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campofrio_Y ahora que

Campofrío, premiada por su compromiso con sus empleados

24/03/2023
General Mills

General Mills incrementa sus ventas un 6,8% en los nueve primeros meses de su año fiscal

24/03/2023
Nueva campaña de Nescafe

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023
centro comercial

La inversión en el sector retail registró cifras récord con cerca de 4.450 millones en 2022

24/03/2023
Congalsa Director General

La fábrica inteligente de Congalsa ya es una realidad

24/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies