PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
sábado, 27 de febrero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La industria cosmética ha reducido el uso de microesferas plásticas en un 97,6% desde 2018

04/06/2020
en Non Food
Plasticos mar

Desde 2018, el sector cosmético ha eliminado de manera voluntaria el 97,6% de las microesferas plásticas en productos que se aclaran, lo que representa más de 4.250 toneladas de microesferas de plástico sustituidas y eliminadas, según ha destacado la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa.

La patronal del sector recuerda en un comunicado que la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA) propuso la restricción del uso de las microesferas plásticas añadidas en diversos productos de consumo y de uso profesional en 2020 como fecha límite y el sector, “gracias a su compromiso, ha sido capaz de llegar a la práctica erradicación dos años antes de lo establecido por la normativa. Teniendo en cuenta que la aportación de los cosméticos a la presencia de microesferas plásticas en los océanos supone, como máximo, entre el 0,1% y 1,5%”.

En concreto, fruto de este compromiso han desaparecido, entre otros, los exfoliantes con bolitas que han sido sustituidas por fórmulas sostenibles con semillas o compuestos minerales u otros ingredientes no plásticos; la eliminación de pastas de dientes con granulados plásticos para un arrastre adicional que han sido sustituido por otras formas más respetuosas con el medio ambiente; y productos como los exfoliantes corporales, que llevaban también a veces microesferas plásticas y que han sido reemplazados por otros compuestos, generalmente, de origen natural.

“Estos ejemplos son solo una muestra de la capacidad de innovación del sector, ágil y constante, con capacidad de cambiar complejos sistemas de producción en tiempo récord. De hecho, en los últimos dos años se han reajustado cerca de uno de cada tres productos y más de la mitad de las empresas han generado nuevas fórmulas”, destaca Stanpa, que añade que “este compromiso de voluntariedad ha evidenciado la importancia que el cuidado del medioambiente y la sostenibilidad tiene para la industria cosmética y de cuidado personal europea”.

Además, esta anticipación del sector supone afrontar el anteproyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados, aprobado este lunes por el Gobierno de España, con un amplio margen de maniobra, ya que este prohíbe la comercialización de cosméticos que contengan microesferas de plásticos añadidas intencionalmente, a partir del 3 de julio de 2021, un objetivo prácticamente logrado desde hace dos años por la industria.

Atajar el problema de las toallitas húmedas

Por otro lado, Stanpa ha recordado que en 2019, las empresas fabricantes de toallitas se propusieron minimizar un problema muy concreto creado por un producto de uso cotidiano en las familias: los atascos creados por el uso inadecuado de las toallitas húmedas en las redes de saneamiento urbanas. Para ello, asumieron como obligatoria la referencia de la Norma UNE 149002:2019.

Desde entonces, los fabricantes se han comprometido a cumplir el “Código de Buenas Prácticas de etiquetado de Toallitas y Papel Higiénico Húmedo” elaborado por Stanpa, según el cual, los productos que puedan ser “desechables por el inodoro” tienen que pasar hasta cinco pruebas de laboratorio. De esta manera, sólo el papel higiénico húmedo que supere los requisitos de esta norma UNE podrá etiquetarse como “Desechable por el inodoro” y llevará el logo correspondiente.

“Un logro conseguido gracias a la aplicación conjunta de ciencia, tecnología y educación ciudadana, con el máximo respaldo institucional del Ministerio de Transición Ecológica”, ha señalado la patronal, que recuerda que, a través de este Código, las empresas fabricantes de toallitas se han comprometido también a incrementar los requisitos y asegurar un etiquetado que indique al consumidor dónde debe desechar las toallitas húmedas para cuidar el medio ambiente, como priorizar los desarrollos sin poliéster. “Es una iniciativa única a nivel europeo y mundial, que nos coloca a la vanguardia de la solución del problema”. En solo seis meses, casi el 80% de los fabricantes de estos productos ya han implementado este Código y el 50% ya se puede ver en el mercado.

Ecodiseño, economía circular y estrategia de plásticos

Por último, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, ha señalado que gracias a la innovación, dos de cada tres empresas reducen los residuos de sus productos a través del ecodiseño de envases. “El objetivo no es otro que minimizar su impacto en la naturaleza. De hecho, cada vez son más las empresas cosméticas que desarrollan productos biodegradables más sostenibles con el medio ambiente”, explica.

En cuanto a envases, las empresas llevan años trabajando de la mano de la innovación y el ecodiseño, para conseguir los objetivos marcados por la Comisión Europea para 2025 y 2030. También, Stanpa, como miembro de CEOE, Ecoembes, Plataforma de Envases y Sociedad, Packnet y Ecovidrio, ha participado activamente en sus grupos de trabajo analizando y ahondando en las medidas del nuevo modelo de economía circular y estrategia de plásticos.

Fruto de este trabajo conjunto, han visto la luz diversas iniciativas de calado para asegurar un futuro sostenible de la industria. En 2019, Stanpa y Ecoembes elaboraron la Guía Declaración de Envases de Productos de Perfumería y Cosmética 2019, con el objetivo de ayudar a la industria cosmética a identificar y clasificar los diferentes elementos que componen un envase tanto a la hora de realizar la Declaración Anual de Envases y la Guía de mejora de la reciclabilidad para facilitar a las empresas el diseño de productos más sostenibles.

Tags: Cosméticaenvasesmicroesferas plásticasResiduossostenibleStanpa
Comparte1TweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frusangar-patata
Empresas

Frusangar mejora sus envases haciéndolos más sostenibles

25/02/2021

Frusangar, empresa especializada en envasado y distribución de una amplia gama de patatas para los sectores del retail, horeca y...

Luís Simões
Industria auxiliar

Luís Simões avanza en movilidad sostenible

23/02/2021

El operador logístico Luís Simões ha dado un nuevo paso en sostenibilidad y ha renovado en 2020 parte de su...

Comercio

Los comercios tradicionales generan hasta un 60% menos de residuos que los supermercados

23/02/2021
SP Group y Nurel desarrollan una nueva estructura de film barrera para envases alimentarios compostables

SP Group y Nurel desarrollan una nueva estructura de film barrera para envases alimentarios compostables

22/02/2021
Pescaderia Caprabo

Caprabo promociona el consumo de pescado de producción sostenible certificada

22/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Centro comercial-Merlin

Los centros comerciales de Merlin Properties mantienen su nivel de ocupación pese a la pandemia

26/02/2021
Tosca-Edeka

Las soluciones de Tosca ayudan a los retailers a aumentar sus ventas

26/02/2021
Centro comercial

Lar España elevó sus ingresos un 15% en 2020 aunque sus activos se han devaluado

26/02/2021
Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

Alimentaria se celebrará finalmente en abril de 2022

26/02/2021
CNTA- Proyecto Biofood

CNTA avanza en proyectos de investigación que impulsen el sector agroalimentario

26/02/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies