PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 24 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La importación de frutas y verduras sube en marzo un 4% en volumen y un 7% en valor

25/05/2020
en Alimentación
Frutas y verduras

La importación española de frutas y hortalizas en el mes de marzo se ha situado en 337.445 toneladas y 316 millones de euros, lo que supon un crecimiento interanual del 4% y 7% respectivamente, destacando el incremento de las compras a Marruecos, que subieron un 17% en valor, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesado por Fepex.

En concreto, el volumen importado de hortalizas en marzo ascendió a 182.615 toneladas, un 3,4% más que en el mismo mes de 2019, siendo la patata la más importada con 120.285 toneladas (2,5%), seguida de la cebolla, con 15.115 toneladas (44%) y el tomate con 11.930 toneladas (2%). En cuanto a las frutas, la importación en marzo ascendió a 154.860 toneladas (4%) siendo el plátano, la manzana y la piña las más compradas por los españoles.

Francia y Marruecos son los principales proveedores del mercado español, pero en este mes de mazo ha destacado especialmente el crecimiento de Marruecos. España importó de este país 53.676 toneladas, un 5% más que en marzo de 2019 por un valor de 118,4 millones de euros, un 17% más.

En cuanto al acumulado del primer trimestre de 2020, la importación española de frutas y hortalizas se estabilizó en volumen con relación al primer trimestre de 2019, sumando 895.494 toneladas, y el valor creció un 3%, situándose en 542 millones de euros.

En el primer trimestre del año las hortalizas más importadas fueron la patata con 311.903 toneladas (-1%) y 102 millones de euros (-9%), seguida a distancia de la judía verde, con 27.365 toneladas (15%) y 45 millones de euros (-8%) y el tomate, con 387.960 toneladas (3%) y 40 millones de euros (18%). En frutas, las más importadas han sido el plátano con 86.438 toneladas (-12%) y 50 millones de euros (-7%), seguido de la manzana con 47.426 toneladas (-8%) y 38,5 millones de euros (+3%).

En el trimestre también han crecido las importaciones procedentes de Marruecos, con un 7% más en volumen y un 10% en valor, sumando 147.665 toneladas y 290 millones de euros.  Resalta especialmente el caso del tomate; de las 37.960 toneladas importadas por España en el primer trimestre del año un total de 34.390 toneladas procedieron de Marruecos, representando el 90,5% del total, y con un crecimiento del 27% con relación al primer trimestre de 2019.

Para Fepex, el marco regulatorio comunitario” está favoreciendo el incremento de las importaciones procedentes de países terceros en frutas y hortalizas muy importantes para el tejido social y económico de nuestro país”.

Tags: FepexFrutas y verdurasimportaciones
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y hortalizas
Alimentación

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021

La exportación española de frutas y hortalizas frescas hasta noviembre de 2020 descendió un 3,5% en volumen respecto al mismo...

Fepex alerta que la Ley de la Cadena puede incentivar la importación de frutas y verduras
Alimentación

Fepex alerta que la Ley de la Cadena puede incentivar la importación de frutas y verduras

21/01/2021

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Fepex, ha alertado este jueves ante la Comisión...

Frutas y hortalizas

Crecen las exportaciones hortofrutícolas a países de la UE

21/01/2021
Frutas y verduras

La importación de frutas y verduras mantiene el ritmo de crecimiento

20/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies