Las empresas de gran distribución no han dudado en activas campañas para recaudar fondos que puedan ayudar a las personas damnificadas por los devastadores efectos de la DANA en varias comunidades autónomas.
Así, Eroski ha puesto en marcha una campaña solidaria de emergencia para prestar ayuda a estas personas. Quien lo desee puede realizar un donativo voluntario a su paso por la línea de cajas, de cualquier establecimiento Eroski, por el importe deseado.
Como en anteriores campañas solidarias, a lo recaudado en sus tiendas gracias a las donaciones de las personas consumidoras, Eroski sumará una aportación adicional. El total de las donaciones será canalizado a la población afectada a través de Cruz Roja.
También Caprabo ha puesto en marcha en sus supermercados la recogida extraordinaria de fondos para ayudar a los damnificados. La totalidad de las aportaciones recogidas se destinarán los afectados a través del trabajo de Cruz Roja.
Caprabo pone a disposición de la iniciativa su extensa red de supermercados repartidos en las cuatro provincias de toda Cataluña. Las donaciones se pueden realizar de manera anónima en la caja del supermercado, que entrega un recibo al cliente con el importe donado. Para hacer una aportación no es necesario realizar ningún tipo de compra. Caprabo complementa la recaudación con una aportación adicional, reforzando así su compromiso solidario. Además, acompaña la iniciativa con herramientas de comunicación a cliente en tienda y en página web y redes sociales.
La CEC muestra su solidaridad con los municipios afectados
Por su parte, la Confederación Española de Comercio (CEC) ha querido expresar mediante un comunicado, el apoyo y solidaridad con los municipios de la Comunidad Valenciana, así como de Castilla – La Mancha y Andalucía que están sufriendo los terribles efectos de la DANA. “Nos unimos y trasladamos nuestro sentimiento de consternación por las graves consecuencias que ha producido este fenómeno, que ha causado pérdidas humanas y materiales”, ha señalado.
“Desde CEC queremos destacar y reconocer la labor que están desarrollando las organizaciones de comercio de las zonas afectadas, especialmente y dado el impacto que ha tenido en este territorio, la de la Confederación de empresarios del comercio, servicios y autónomos de la Comunidad Valenciana (Confecomerç). Desde la organización se está trabajando intensamente para dar el máximo apoyo a los comerciantes afectados. Manifestamos así mismo nuestro total apoyo y colaboración a estas organizaciones territoriales y nos ponemos a su disposición en todo aquello que esté en nuestra mano”, señala la organización.
Asimismo, destaca que “estamos ante una catástrofe de daños incalculables, ya que se trata de bajos comerciales, en muchos casos pequeños negocios, que han quedado totalmente arrasados. De ahí la importancia de que todas las ayudas que se van a requerir lleguen en tiempo y forma, al objeto de paliar en la medida de lo posible las graves consecuencias ocasionadas por la DANA, teniendo además en cuenta que en muchos casos estos pequeños negocios suponen el sustento de familias enteras”.
“En este sentido, solicitamos que se actúe con celeridad, tanto por lo que respecta al peritaje de los seguros, como en su tramitación a través del Consorcio de compensación, con el fin de que las ayudas lleguen lo antes posible para un sector que probablemente sea uno de los grandes damnificados. A su vez, el sector necesita que se restablezcan cuanto antes los servicios de luz, agua y también que se facilite abastecimiento de comida, así como facilitar las comunicaciones y la seguridad, evitando así que se produzcan hurtos en los comercios afectados. Es momento de aunar esfuerzos y buscar soluciones eficaces para dar respuesta a las necesidades más inmediatas y prioritarias derivadas de esta situación de emergencia”, añade.
Por último, ha facilitado un Formulario habilitado por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana – CEV para organizar de manera eficiente la ayuda y en el que se puede registrar el tipo de apoyo que están dispuestos a ofrecer, así como cualquier otra información que se considere relevante. Para aportaciones de carácter económico, se ha activado junto con CEOE y la Fundación CEOE la siguiente cuenta bancaria para la canalización de estas ayudas: IBAN ES58 0030 1031 5000 1223 1271 (asunto: “Ayuda damnificados DANA”).