El comercio electrónico sigue creciendo en España, pero cada generación compra de forma distinta, siendo la Generación Z la que lidera el crecimiento de este canal, según revela la quinta edición del estudio ‘El futuro del e-commerce en España’, elaborada por Veepee en colaboración con IESE Business School y Kantar, que analiza las tendencias de consumo online y destaca cómo las diferencias generacionales impactan en los hábitos, prioridades y uso de tecnología en las compras digitales.
En concreto, la Generación Z (16-30 años) se consolida como el motor del crecimiento, con un 67% de los jóvenes afirmando haber incrementado sus compras online respecto al año anterior. Además, el 91% utiliza el móvil incluso en tiendas físicas para buscar información, comparar precios o leer reseñas. Les siguen los Millennials (31-45 años), con un 60 % de incremento, mientras que en generaciones mayores, el crecimiento se modera: un 49 % en la Generación X (46-60 años) y 41 % entre los Baby Boomers (61-75 años).
En cuanto a los motivos de compra, mientras los mayores compran principalmente por necesidad, uno de cada cuatro jóvenes reconoce hacerlo por impulso o felicidad. Además, un 35% de los consumidores online compra motivados por emociones, especialmente los más jóvenes.
El estudio también señala que los consumidores menores de 45 años son más propensos a realizar compras híbridas: probar en tienda física y comprar online, o viceversa. La mitad de los usuarios ya utiliza inteligencia artificial en sus procesos de compra, especialmente para encontrar ofertas, obtener recomendaciones y comparar productos. En la Generación Z, esta cifra asciende al 77 %.
Asimismo, los programas de fidelización y las notificaciones personalizadas ganan peso en la experiencia de compra, especialmente a través de aplicaciones móviles. Las promociones, la comodidad y la personalización son factores clave para los consumidores, junto a funcionalidades como el seguimiento en tiempo real y la facilidad en las devoluciones.
Por otro lado, el trabajo también destaca que la familiaridad con la marca, las recomendaciones de amigos y las reseñas siguen siendo los factores más influyentes en la decisión de compra. A pesar del avance tecnológico, el 84% de los consumidores valora que las tiendas online informan claramente sobre su política de protección de datos, y un 29% ha dejado de comprar por falta de confianza en este aspecto.
El informe deja claro que no existe un único perfil de consumidor online. Mientras que los más jóvenes apuestan por la inmediatez, el móvil y las apps, los mayores siguen priorizando la claridad, la atención al cliente y la seguridad. “Entender estas diferencias será clave para que marcas y plataformas adapten su estrategia y se conecten con cada público de forma efectiva”, concluye.