PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
viernes, 15 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La fidelización del cliente será un factor clave en la recuperación del consumo

27/05/2020
en Consumo
Consumidores

Los programas de fidelización han aumentado su relevancia durante la crisis del Covid-19, según el informe “Fidelización, comportamiento de compra y recuperación”, elaborado por Inloyalty/Travel Club, y presentado en el marco del webinar “Fidelización de Clientes: Estrategia clave en la recuperación”, celebrado este miércoles 20 de mayo por ESIC Business & Marketing School en colaboración con Inloyalty.

“Las variables tiempo de relación con el cliente, utilización de incentivos y uso de promociones son claves en el engagement y duplican o incluso triplican el gasto por cliente”, ha destacado Miguel Ángel Gómez, director de Marketing de Inloyalty/Travel Club y encargado de presentar el informe. “La forma en que las marcas gestionen este momento será determinante para su futuro”, ha añadido.

“Hoy es fundamental entender la lealtad en los dos sentidos: no solo del cliente hacia la empresa sino también de las empresas hacia el cliente, lo que va a suponer un factor diferencial. Estamos en un momento en el que es mejor mantener clientes que buscar ventas incrementables”, ha señalado José Manuel Hernández Carrero, CEO de Inloyalty/Travel. En este punto ha coincidido Ignacio del Corro García-Lomas, director del Master en Customer experience management (MICEMD), que ha señalado que “estamos en un escenario de crisis y hay que retener clientes, porque captarlos va a ser difícil y en este punto los programas de fidelización serán imprescindibles para cualquier empresa”.

En este sentido, Bianca Mussi, director Strategic Partnerships EMEA de booking, afirma que “las micro acciones tendrán especial relevancia. Además, aunque ahora no podamos viajar, los usuarios recordarán estas acciones en el futuro y creemos que el turismo de interior saldrá beneficiado”, ha explicado.

Los programas de fidelización en tiempos de crisis

“La crisis ha disparado el uso de los canales digitales y los programas de fidelización han sido un excelente vehículo para conectar mejor con los clientes y sus necesidades concretas”, ha explicado Miguel Ángel Gómez.

Además, según el informe, los usuarios que tienen 15 años de antigüedad consumen dos veces más que quienes llevan entre uno y cinco años. A la variable tiempo en el consumo, se suman la utilización de incentivos y el uso de promociones. También los usuarios han considerado más probable recomendar una marca del programa de fidelización al que pertenecen, en concreto un 29%, lo que supone un valor añadido para la propia marca.

Por otro lado, la multicanalidad se posiciona en mejor lugar que la apuesta por un solo canal, aumentando potencialmente el valor de coalición por encima del valor marca a marca. De esta forma, las marcas que están en diferentes canales tienen 2,5 veces más impacto que las que eligen solo uno. Ahora, con la crisis, su relevancia se pone en primer plano. Para José Manuel Hernández, “aquellas empresas que han potenciado la multicanalidad, aplicaciones en el móvil, programas variados y flexibles a través de una estrategia emocional y una experiencia personalizada serán las que salgan más fortalecidas de la crisis del Covid-19”.

Por otro lado, los ponentes subrayaron la importancia del partnership como parte de la estrategia de fidelización. Entre sus ventajas destacaron la amplificación del alcance de las marcas, así como las interacciones y el diálogo con los consumidores. Además, amplía la base de datos al abrir el ancho de banda, dota de mayor relevancia al programa y significa un ahorro de costes en las campañas. Los expertos se mostraron muy partidarios de ir acompañados de partners siempre que las alianzas sean coherentes y significativas para los clientes.

Por último, Enrique Benayas, director Corporate Education en ESIC y director General del Instituto de Innovación de ESIC, ha cerrado el webinar con un repaso a algunos puntos clave a tener en cuenta sobre los programas de fidelización: tener claros los objetivos y medirlos; realizar pruebas piloto; incorporar activos racionales y emocionales; e involucrar a la dirección general y otros departamentos estratégicos que estén en contacto con el cliente.

Tags: ClienteconsumoCrisisFidelizaciónRecuperación
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Frutas y verduras
Consumo

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021

El consumo de frutas y hortalizas frescas en los hogares españoles ha crecido un 10% en noviembre de 2020 con...

Comida-navidad
Consumo

El 55% de los españoles redujo su gasto durante la Navidad

15/01/2021

Estas últimas navidades se han visto teñidas por la Covid-19 y las restricciones en todo el territorio nacional, lo que...

Pescado

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021
Frutas y hortalizas

Aumenta el consumo de frutas y verduras frescas en Europa

13/01/2021
Temporal

El temporal afectará a la recuperación comercial

12/01/2021

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabrica Cerealto-Medina del Campo

Cerealto Siro culmina la venta de los negocios de pan y bollería

15/01/2021
Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

Froiz avanza en la eliminación del plástico de un solo uso

15/01/2021
El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

El Gaitero comercializa su Fabada Gourmet en formato individual

15/01/2021
Compra online

Alertan de que la nueva normativa no acaba con las falsificaciones en las plataformas digitales

15/01/2021
Frutas y verduras

El consumo de frutas y verduras frescas en los hogares sigue creciendo por encima del 10%

15/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies