PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 23 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La DO Ribera del Duero finaliza la vendimia con un 18,8% menos de kilogramos de uva recogidos

14/11/2024
en Bebidas
Ribera del Duero

La Denominación de Origen Ribera del Duero ha conseguido superar con éxito los desafíos a los que se ha enfrentado durante esta vendimia. Este año, la cosecha experimentó una reducción significativa del 18,8% en cuanto a volumen de recolección en comparación con 2023, registrando un total de 95,4 millones de kilos de uva.

De esta cantidad, el 99,35% corresponde a variedades de uva tinta y el restante 0,65% a uva blanca. Un total de 5.047 viticultores con 26.658 hectáreas inscritas han sido los protagonistas de esta vendimia.

En cuanto a las técnicas de recolección, la vendimia manual continuó siendo la opción predominante, empleándose en el 68,85% de los viñedos, garantizando así la precisión en la selección de racimos y manteniendo una calidad inigualable en todo el proceso. El empleo de técnicas de vendimia mecanizada cubrió sólo el 31,15% de la superficie total, lo que subraya el compromiso de la región con prácticas de recolección que priorizan la calidad.

Una vez más, la tecnología ha sido un aliado fundamental en esta vendimia gracias a la implementación de la aplicación WebBacchus, una innovadora plataforma desarrollada por el Consejo Regulador de Ribera del Duero. Esta herramienta pionera ha brindado un apoyo esencial a los equipos de certificación y a los técnicos, facilitando la supervisión y reafirmando la calidad en cada fase del proceso. Además, la constante presencia de personal especializado en el campo -como aforadores, auxiliares de campaña, coordinadores y auditores- ha sido clave para garantizar que cada etapa de la vendimia se ajuste a los rigurosos estándares de calidad de la Denominación de Origen.

El clima, un desafío constante para la vendimia

La cosecha 2024 se ha desarrollado bajo unas difíciles condiciones desde el punto de vista climatológico ya que, a las habituales heladas en Ribera del Duero y los episodios de granizo que tuvieron lugar durante la primavera, y que afectaron de manera desigual a los viñedos situados en toda la zona geográfica de la denominación de origen, le han seguido abundantes precipitaciones y marcadas variaciones térmicas sufridas en plena vendimia durante los meses de septiembre y octubre.

Estas condiciones extremas impactaron desde la etapa de floración hasta la maduración final, desafiando a las viñas en cada momento del proceso. Sin embargo, estos mismos factores climáticos también han jugado un papel crucial en el desarrollo de uvas de alta calidad, las cuales prometen transformarse en vinos excepcionales.

A pesar de las adversidades, la capacidad de adaptación demostrada por los viticultores y las bodegas ha sido destacable, logrando ajustar los tiempos de cosecha para aprovechar las mejores condiciones posibles y obtener racimos en su punto óptimo de madurez. “Este manejo estratégico no solo ha compensado la reducción en el volumen de la cosecha, sino que también propició un equilibrio ideal en los procesos de maduración alcohólica y fenólica, asegurando la sanidad y la integridad de las uvas. El resultado anticipado es una añada que destaca por su complejidad y profundidad, reflejando la resiliencia y el ingenio de Ribera del Duero al convertir los retos climáticos en vinos de alta calidad”, asegura Alberto Tobes, responsable de Viticultura y Enología del Consejo Regulador de la D.O. Ribera del Duero

Una añada caracterizada por su frescura, elegancia y complejidad.

La cosecha de 2024 promete una paleta de vinos blancos y rosados vibrantes, caracterizados por su intensa aromaticidad y frescura, mientras que los tintos se revelarán con una estructura elegante y una complejidad matizada. Enrique Pascual, presidente de la D.O. Ribera del Duero, reflexiona sobre la temporada con optimismo: “La gran heterogeneidad de suelos, la orografía, la altitud y la orientación de nuestros viñedos, unido al buen saber hacer de nuestros bodegueros, tendrán su reflejo en los vinos de la añada 2024 que se elaboren y que salgan al mercado mostrando la diversidad, la complejidad y gran calidad de aquellos”.

La vendimia de este año no solo ha consolidado la dedicación a la calidad y la innovación, sino que además ha destacado la resiliencia y maestría de Ribera del Duero para superar los retos naturales. Estos esfuerzos subrayan el compromiso inquebrantable de la región con la excelencia, reafirmando su posición como una de las denominaciones de origen más emblemáticas y singulares del mundo.

Tags: DO Ribera del DueroUvaVendimiaVino
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

vendimia DO Rueda
Bebidas

La vendimia en la DO Rueda finaliza con una producción un 12,6% inferior

16/10/2025

La Denominación de Origen Rueda da por finalizada la vendimia de este 2025 con un balance muy positivo en calidad...

Viñedo ecologico
Bebidas

El 18% de la superficie total de viñedo se destina a producción ecológica

13/10/2025

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación MAPA, en 2024 se dedicaron 164.861 hectáreas de viñedo a la...

Viñedo

Arranca la campaña 2025/26 con un incremento en la producción de vino del 5,9%

08/10/2025
Vino

Bruselas aprueba la inclusión del vino Tharsys como DOP

03/10/2025
Vino

Las exportaciones de vino aumentaron un 8,5% en volumen y un 4,7% en valor en julio

01/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Valeriano López Adrover, CEO de Chocolates Valor. Fuente: Financial Food

Chocolates Valor mantiene la estabilidad pese a la crisis del cacao

22/10/2025
Congreso Aecoc. Fuente: Financial Food

Los consumidores afrontan la Navidad con optimismo, pero mantienen la cautela en sus compras

22/10/2025
Ponencia de Juan Roig durante el Congreso Aecoc de Gran Consumo. Fuente: Aecoc.

Juan Roig (Mercadona) anima al sector del gran consumo a poner en valor su contribución a la sociedad

22/10/2025
El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio. Fuente: Gastrónoma.

El Túnel del Vino de Gastrónoma ampliará su espacio en la nueva edición

22/10/2025
Ricardo Álvarez, CEO de Dia España. Fuente: Congreso Aecoc de Gran Consumo.

Dia acelera su plan de expansión y prevé alcanzar las 90 aperturas al cierre del 2025

22/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies