PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La distribución alimentaria, clave en el desarrollo social y económico de la UE

09/05/2022
en Distribución
Supermercado

El sector de la distribución alimentaria, junto con el resto de la cadena, ha sido reconocido como un ecosistema estratégico por la Comisión Europea. Con motivo de la celebración este lunes del Día de Europa, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) recuerda las grandes fortalezas que hacen de este sector un elemento muy relevante para el desarrollo social y económico de la Unión Europea, además de ser un pilar para la transformación digital y ecológica.

Estas cinco claves son:

-El empleo: según datos de EuroCommerce, el comercio emplea a 29 millones de personas en Europa y supone el 10 por ciento del PIB. La distribución alimentaria, en concreto, es un sector muy intensivo en trabajo estable, especializado y diversificado. Sólo las empresas de Asedas suman más de 280.000 trabajadores.

-La transformación digital: la crisis sanitaria ha acelerado la introducción de las nuevas tecnologías en los procesos logísticos y organizativos de la cadena y, por supuesto, el comercio electrónico en alimentación. Ya está claro que el futuro es omnicanal. Pero, además, la distribución se prepara también para otros retos tecnológicos, como los pagos digitales o la aplicación de tecnologías disruptivas como el big data o el blockchain.

-La sostenibilidad: los consumidores, las empresas y las administraciones públicas han tomado conciencia de la necesidad de preservar el entorno natural. En concreto, los esfuerzos de la distribución para migrar hacia envases más sostenibles, para reducir las emisiones de CO2 y para adaptar sus procesos productivos a la economía circular han sido ya subrayados por organismos como el Comité Económico y Social Europeo, que así lo mencionó en su informe “Oportunidades de transformación digital para las empresas de distribución”.

-La conservación de los entornos rurales y urbanos: el comercio es un sector dinamizador de la vida ciudadana, así como un elemento de fijación de población y de desarrollo económico en entornos rurales. En España, concretamente, la capilaridad de la distribución alimentaria de proximidad (casi todos los ciudadanos tienen un supermercado a unos 15 minutos de su casa) es un factor de equilibrio territorial muy importante.

-La atención al consumidor en cualquier contexto socio-económico: los cambios demográficos y las diferentes crisis -económicas, sanitarias, sociales, etc, a los que la población puede verse enfrentada tienen un alto impacto en la distribución alimentaria. Ésta siempre ha hecho esfuerzos por adaptar su surtido y su manera de llegar a los consumidores en función de la situación que estos vivan en cada momento. El objetivo es cumplir con el cometido de servicio social de la distribución alimentaria, que es abastecer a la población de productos de alimentación y gran consumo variados, seguros y a precios competitivos.

“Durante la pandemia, el sector de la alimentación fue reconocido como esencial y, en el momento de la recuperación postCovid, la Comisión Europea lo señaló como un ecosistema estratégico. Hoy es un buen día para recordar el gran esfuerzo de empresarios y trabajadores durante la crisis sanitaria y lo importante que ha sido para asegurar el abastecimiento de productos de gran consumo a la población”, asegura Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

“Pero también es un buen día para mirar hacia el futuro y recordar la necesidad de contar con un respaldo jurídico suficiente, reconociendo el sector como esencial de manera permanente, para que éste pueda funcionar con normalidad ante cualquier tipo de crisis que pueda presentarse”, añade.

Tags: asedasclavesDistribución alimentariaUE
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Encuentro de Escuelas de Comercio de ASEDAS. Fuente: Financial Food
Distribución

La distribución reivindica la profesionalización del sector

14/10/2025

El sector de la distribución alimentaria vive una transformación silenciosa pero profunda. Frente a la escasez de personal cualificado y...

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años. Fuente: Puratos.
Empresas

Claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años

13/10/2025

Las claves que marcarán el rumbo de la panadería, la pastelería y el chocolate en los próximos años son ocho:...

Tomate

Fepex advierte que el acuerdo de la UE con Marruecos causará un fuerte aumento de las exportaciones hortofrutícolas

07/10/2025
compra

Cercanía, atención y surtido: claves para que los mayores cubran sus necesidades de alimentación en supermercados

30/09/2025
comercio agroalimentario

El comercio agroalimentario de la UE se mantuvo estable en junio

25/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los españoles prevén una ‘cuesta de enero’ difícil debido al encarecimiento de la cesta de la compra

El IPC sube finalmente tres décimas en septiembre y alcanza el 3%

15/10/2025
Cerca de 150 personas conmemoran en México un siglo de historia de la DOCa Rioja. Fuente: DOCa Rioja.

Cerca de 150 personas conmemoran en México un siglo de historia de la DOCa Rioja

15/10/2025
Unilever vende su marca Kate Somerville a Rare Beauty Brands. Fuente: Unilever.

Unilever vende su marca Kate Somerville a Rare Beauty Brands

15/10/2025
La Gula de Norte sorprende con su nueva receta picante. Fuente: La Gula del Norte.

La Gula de Norte sorprende con su nueva receta picante

15/10/2025
Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies