PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La dificultad de las marcas para estar en los lineales

15/03/2023
en Empresas
Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca

Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca.

La cuota de la marca del distribuidor en las seis principales cadenas de distribución alimentaria en España es del 50%, debido a la caída experimentada por las enseñas de fabricantes en los últimos años. “El surtido de marca de fabricante se contrae porque cada vez le resulta más difícil estar en los lineales”, asegura Cesar Valencoso, Consumer Insights Director de Kantar Worldpanel, durante la presentación del estudio “La libertad de elección del consumidor”, durante una jornada organizada por Promarca.

De hecho, el número de referencias en los lineales se ha reducido un 2,4% desde el año 2018 al 2022, aunque de forma desigual para marcas de fabricantes y de la distribución. Si bien la primera ha caído un 15% en este periodo, la segunda ha crecido un 11% debido a que el “distribuidor ha empujado el surtido de estos productos”.

En este sentido se ha pronunciado también Ignacio Larracoechea, presidente de Promarca, asegurando que “hay una competencia desleal con las marcas de fabricantes al no hacer referencia a la innovación, que ha caído un 38% en los últimos años en los supermercados españoles, a pesar de ser muy demandada por la sociedad”. Además, desde las cadenas de distribución se “manipula la decisión de compra del consumidor con copias desleales de la marca de fabricante, menor espacio en los lineales y subidas de precios en las enseñas de los fabricantes”, explica Larracoechea.

En concreto, Mercadona ha eliminado un 32% del surtido de los lineales en los últimos cinco años, frente a Lidl que es la única cadena que ha incrementado el número de referencias (+23%).

Esta progresiva eliminación de las enseñas de fabricantes en los supermercados españoles está desequilibrando al sector del gran consumo, “con los fabricantes apostando por agregar valor al consumidor y los retailers compitiendo por el precio”, asegura el experto.

Así, según los datos presentados por Valencoso, desde principios de siglo, el gran consumo se ha erosionado en un 11% en valor porque se “ha optado por el abaratamiento de precios por parte de la distribución”.

Creación de valor

Durante la jornada se ha debatido en torno a la importancia de la creación de valor como aspecto fundamental para el desarrollo del sector y de la cadena alimentaria, y sobre cómo evitar la destrucción de dicho valor. En la mesa redonda, moderada por Ignacio Larracoechea, han participado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB; Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agroalimentarias; Javier Alejandre, técnico de UPA y Álvaro Areta, técnico de COAG.

Trenzado ha querido recalcar que “la Ley de la Cadena juega su papel en el control de las prácticas comerciales desleales, pero su capacidad de acción es limitada para abordar el reto de conseguir abordar el abastecimiento de alimentos sanos, de calidad y a precios razonables para la sociedad”, algo en lo que también ha coincidido Álvaro Areta (COAG): “es necesario desplegar en toda su extensión la aplicación de la actual Ley de la Cadena, para lograr cambiar el paradigma que se pretendía con su reciente modificación: evitar la destrucción de valor en la cadena y permitir que todos los eslabones puedan cubrir sus costes de producción”.

Mauricio de Quevedo (FIAB) ha lamentado el difícil y complejo escenario económico en el que nos encontramos, provocado, entre otras cuestiones, por los altos costes energéticos y de las materias primas.  Además, ha señalado que “el mayor reto de la cadena agroalimentaria es lograr un correcto equilibrio entre todos los eslabones, para garantizar de esta forma unas relaciones equilibradas y justas”.

Trenzado también ha añadido que “necesitamos generar una cadena de valor con valor para todos los eslabones, entendiendo por valor como la rentabilidad necesaria. Para conseguirlo no podemos fiarlo todo a la suma de estrategias empresariales, sino a un marco normativo que gestione situaciones de desequilibrio graves de mercado y seguir trabajando en instrumentos estructurantes del sector productor, para equilibrar las relaciones y negociación entre los eslabones de la cadena, con un papel clave de las cooperativas agroalimentarias en la organización de la producción”.

Tags: DistribuidormarcasSurtido
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Compras en supermercado
Empresas

Alimentación lidera el ranking de marcas que hacen sentir bien a los consumidores

30/03/2023

En la actualidad, los consumidores están exigiendo a las marcas que les hagan sentir bien (78%), pero solo la mitad...

Consumidor
Distribución

Un comprador híbrido que es fiel a sus marcas pero busca las promociones, así es el consumidor actual

28/03/2023

¿Cómo es el consumidor de hoy en día? Está claro que es un comprador que compra tanto online como en...

Compra online

La mitad de los españoles permanecerá fiel a las marcas “auténticas” a pesar de recortar gastos

27/03/2023
comercio

El 62% de los españoles apuesta por comprar en tiendas menos conocidas para ahorrar

14/03/2023
Timotei y Moussel

Grupo Varma suma a su portfolio las marcas Timotei y Moussel de Unilever

09/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies