• REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 4 de marzo de 2021
Financial Food
PUBLICIDAD
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La cosecha de aceite de oliva alcanza un récord de 1,7 millones de toneladas

17/09/2019
en Alimentación
Mesa sectorial

La cosecha en la campaña 2018/2019, que termina el 30 de septiembre, ha alcanzado la cifra récord de más de 1,7 millones de toneladas, lo que supone un 50% por encima de la media de las últimas cuatro campañas, tal y como se ha expuesto este lunes durante la reunión de la mesa sectorial del aceite de oliva y la aceituna de mesa presidida por el secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Fernando Miranda.

En el encuentro se ha analizado la evolución del mercado y se ha hecho un balance de la misma a 31 de julio y, con datos aún provisionales, a 31 de agosto. Según explica el Ministerio, la situación viene marcada por “la estabilidad de las cotizaciones y un menor volumen de comercialización en agosto por la parada estival, tras un máximo de comercialización alcanzado el pasado mes de julio”. Para septiembre, el último mes de la campaña 2018/19, se prevé un mayor ritmo de salidas en el mercado exterior.

En cuanto a las exportaciones, a fecha de 31 de julio se alcanzan también cifras históricas, con 840.000 toneladas, un 13% más que la media de las últimas campañas, mientras que las existencias a final de agosto también fueron elevadas, con 886.900 toneladas.

“Este nivel de existencias finales permitirá cubrir las necesidades de enlace de la nueva campaña a nivel nacional y en los mercados mundiales”, han destacado los representantes sectoriales, que han coincidido en unas perspectivas de producción para la próxima campaña significativamente inferiores a las registradas en la actual, como consecuencia del déficit de precipitaciones de los últimos meses.

Asimismo, en la reunión, el secretario general ha informado de los trabajos emprendidos por el Ministerio para la puesta en marcha del mecanismo de autorregulación propuesto por Cooperativas Agro-alimentarias ante la Comisión Europea, en el marco del artículo 209 de Reglamento de la Organización Común de Mercados de los sectores agrarios, para permitir, de manera voluntaria, almacenar aceite de oliva de una determinada calidad durante el tiempo necesario hasta que las condiciones de equilibrio entre oferta y demanda se reestablezcan.

La Comisión Europea, para la emisión de su dictamen, ha requerido datos complementarios. En este sentido, precisamente este lunes se ha recibido un cuestionario de los servicios de la Comisión en el que se detalla la información adicional que precisa. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está prestando a Cooperativas Agro-alimentarias todo el apoyo técnico necesario para completar la información con la mayor celeridad y garantías.

Una vez la Comisión reciba el dossier completo, se iniciará el procedimiento para la emisión de su dictamen sobre la compatibilidad de la propuesta del mecanismo de autorregulación con los objetivos del artículo 39 del Tratado de la Unión Europea, relativo a los objetivos específicos de la Política Agraria Común (PAC).

Fernando Miranda ha insistido en la importancia de trabajar “conjunta e intensamente con el sector” para la puesta en marcha de este mecanismo. Ha señalado que se producirán cada vez con mayor frecuencia fenómenos climáticos que generarán desequilibrios entre oferta y demanda. Como consecuencia, se sucederán campañas con excedentes y caídas de precios a los agricultores, con otras en las que habrá una oferta insuficiente de producto, que elevará el precio para los consumidores.

Por otro lado, el secretario general ha precisado que además de estos trabajos relacionados con el mecanismo de autorregulación, España ha planteado a la Unión Europea el necesario incremento de los precios desencadenantes de las ayudas comunitarias al almacenamiento de aceite, así como el establecimiento de un sistema de regulación de la producción en función de factores de calidad análogo al existente para el vino en la actual Organización Común de Mercados (artículo 167).

Aceituna de mesa

Durante la reunión también se ha analizado la situación del mercado de la aceituna de mesa, con una producción en la campaña 2018/2019 un 4,1% superior a la campaña anterior, hasta las 587.800 toneladas. También se ha abordado el comportamiento de las exportaciones afectadas por el incremento arancelario decidido por la Administración de los Estados Unidos a la aceituna negra y que, en estos momentos, es objeto de un procedimiento (panel) iniciado por la Unión Europea ante la Organización Común de Comercio (OMC).

Esta situación ha sido contrarrestada por el sector de la aceituna de mesa en su conjunto con la diversificación de productos y mercados. Las exportaciones de aceituna de mesa en la presente campaña han aumentado un 10,8% frente a la pasada campaña, hasta llegar a 340.070 toneladas, a 31 de julio.

Tags: Aceite de olivaaceituna de mesaMesa sectorialproducciónproducción sostenible
ComparteTweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas
Empresas

Princesa Amandine prevé duplicar este año su producción de patatas

01/03/2021

El crecimiento en la demanda de patatas para esta campaña y más concretamente de la variedad de Princesa Amandine augura...

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones
Empresas

Vicky Foods cerró 2020 aumentando un 40% su volumen de producción de pan y unas ventas de 96,7 millones

24/02/2021

Vicky Foods cerró el 2020 con un aumento de más del 40% en su volumen de producción de pan y...

Pescaderia Caprabo

Caprabo promociona el consumo de pescado de producción sostenible certificada

22/02/2021
Ciruelas

La producción de frutas y verduras en la UE se reduce un 2,5%

19/02/2021
Limones

La producción de limón europeo asciende a 1,8 millones y ya supone el 28% del total mundial

17/02/2021
Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Via Nature

Via Nature reformula su gama de zumos y estrena envase sostenible

04/03/2021
Henkel

Henkel resiste al impacto del Covid-19 y logra unas ventas anuales de 19.250 millones

04/03/2021
PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

PepsiCo premia la apuesta por la sostenibilidad de los jóvenes

04/03/2021
Consumidor

¿Cómo ha afectado la crisis del Covid-19 a la relación entre consumidores y marcas?

04/03/2021
Vino

Las importaciones españolas de vino crecieron un 82% en términos de volumen en 2020

04/03/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies