La Comisión Europea ha presentado una amplia gama de medidas para mejorar la seguridad alimentaria mundial y apoyar a los agricultores, los ganaderos y los consumidores. Estas ayudas responden a la necesidad de aliviar los problemas causados por el aumento de los precios de los alimentos y de recursos básicos, todo ello agravado aún más por la invasión Rusia.
La Comisión se ha comprometido a garantizar que la Unión Europea, como exportador de alimentos y primer productor agroalimentario, contribuya a la seguridad alimentaria mundial, en particular en Ucrania, el norte de África y Oriente Próximo, que dependen en gran medida de las importaciones de cereales, así como en Asia y el África subsahariana.
El respecto, Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comisión, ha declarado que “ha llegado el momento de que Europa demuestre su solidaridad ayudando a Ucrania y a sus ciudadanos, agricultores y ganaderos, así como a los países vulnerables importadores de alimentos de todo el mundo, que se enfrentan a una subida de precios y a una posible penuria”.
Por su parte, el comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski, asegura que “no dejaremos a Ucrania quedarse sola frente a la agresión rusa. Nuestra primera prioridad es garantizar que los ucranianos dispongan de suficientes alimentos, combustible y agua. También los ayudaremos a seguir plantando y cultivando cereales y semillas oleaginosas, muy necesarios para ellos y para el mundo, y facilitaremos sus exportaciones”.
Así, la Comisión ha aprobado un Programa de Asistencia Urgente de la Unión Europea por valor de 330 millones de euros para Ucrania, que contribuirá a garantizar el acceso a bienes y servicios básicos, así como a la protección de la población. Otro objetivo importante será reconstruir las pequeñas infraestructuras civiles, planear estratégicamente y garantizar la seguridad energética.
Esta profunda crisis confirma la necesidad de acelerar a escala mundial la transición del sistema alimentario hacia la sostenibilidad y la resiliencia, a fin de prepararse mejor frente a futuras crisis. Como actuación consecutiva a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios de 2021, la Comisión participará en ocho coaliciones en pro de la transformación del sistema alimentario, la resiliencia y el crecimiento sostenible de la productividad.
Apoyo a los agricultores y consumidores de la Unión Europea
Para mejorar la asequibilidad de los alimentos, los Estados miembros también podrán aplicar tipos reducidos del impuesto sobre el valor añadido. El recién creado Mecanismo Europeo de Preparación y Respuesta ante las Crisis de Seguridad Alimentaria, llevará a cabo un análisis exhaustivo de los riesgos y puntos vulnerables de la cadena de suministro alimentario de la Unión Europeo, seguido de las recomendaciones y medidas paliativas adecuadas.
La Comisión ha propuesto un nuevo e independiente Marco Temporal de Crisis, que también abarca a los agricultores y ganaderos, a los productores de fertilizantes y al sector pesquero. Así podrán concederse ayudas estatales a los agricultores y ganaderos afectados por grandes subidas de los costes de los insumos. Se controlarán los precios de los fertilizantes y los suministros para los agricultores.
También propone que los Estados miembros comuniquen mensualmente los datos sobre las existencias privadas de productos básicos para alimentos y piensos, a fin de disponer de una visión de conjunto oportuna y precisa de su disponibilidad.