PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 30 de marzo de 2023
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

La campaña de Navidad generará un 7,3% más de contratos que en 2018

14/10/2019
en Empresas
Compras

Pese a la incertidumbre política y las advertencias sobre una desaceleración económica, las previsiones de contratación para los próximos meses son optimistas y un año más continúa la creación de empleo en España. Así, Adecco y su división Adecco Outsourcing prevén que entre este mes de noviembre y el próximo mes de enero (ambos incluidos) se firmen cerca de 1.148.000 contratos, que suponen un 7,3% más que en el mismo periodo de 2018-2019.

Se trata de una cifra positiva aunque se encuentra ligeramente por debajo del crecimiento de la campaña de 2018 que fue de un 8%. En palabras de Carlos Villacastín, director de Adecco Staffing, “estamos atravesando un periodo de mucha incertidumbre en los mercados (elecciones, indicadores económicos que se están desacelerando) y como no puede ser de otra forma, también en el mercado de trabajo. Los indicadores adelantados como el PMI Industrial no han sido muy positivos y eso prevé una situación de desaceleración económica. A pesar de ello, prevemos una campaña de contratación navideña positiva porque el Trabajo Temporal permite a las empresas flexibilizar la fuerza laboral y creemos que es una muy buena solución para momentos de incertidumbre como los actuales”.

En cuanto a la distribución autonómica de la campaña de Navidad, si atendemos al incremento interanual de la contratación, la Comunidad de Madrid es la región española que experimentará mayores incrementos, pues las previsiones apuntan que se generarán un 15% más de empleos que en 2018. Le siguen Cataluña, con un crecimiento del 9,5%, y Castilla-La Mancha, con un 9% más de contratos que el año pasado. Solo dos comunidades autónomas más prevén un incremento interanual en la contratación navideña igual o superior a la media de todo el país (7,3%): Castilla y León (8%) y Galicia (7,3%).

A continuación, hay un grupo de comunidades que crecerán por encima del 5% con respecto a la anterior campaña: Extremadura (7,2%), Baleares (7%), muy cerca del incremento nacional las dos; Andalucía (6,3%), la Comunidad Valenciana (5,7%) y Aragón (5,3%). Inmediatamente después de ellas está la Región de Murcia, con un aumento en la contratación del 4%. Hay un pequeño grupo de autonomías que crecerán en menor medida. Es el caso de Cantabria y La Rioja, con un +1,5% cada una, y Canarias y Navarra, con un 1% cada una.

Finalmente, dos son las autonomías que menos incrementarán sus contratos, el País Vasco, que lo hará en un 0,6% y el caso de Asturias, cuyo número de empleos no cambia con respecto al año pasado pues se espera mantener las cifras del año anterior y no incrementar sus contratos interanualmente (pero sí con respecto a otros meses del año).

El gran consumo, el sector más activo

Muchos son los sectores que se ven beneficiados del incremento del consumo durante la campaña de Navidad y sus predecesores, el Black Friday y el Ciber Monday, así como la posterior campaña de rebajas. Pero, por encima de todos ellos, el sector del gran consumo es el que más se juega en estos meses del año y, por tanto, uno de los que más refuerza sus plantillas, señala Adecco Outsourcing.

Efectivamente, la demanda de puestos de trabajo en el sector gran consumo (belleza, sector del lujo, dispositivos electrónicos, juguetería, perfumería y cosmética, etc.) se dispara y a su vez aumentan las ofertas para aquellos perfiles centrados en la atención al cliente y la fuerza de ventas. En esta área, la demanda de trabajadores puede llegar a incrementarse hasta en un 40% con respecto al resto del año. Esto es así debido a que muchas de las empresas ligan el 50% -o incluso más dependiendo del producto- de su facturación a las ventas de estos meses, por lo que se hace necesario hacer hincapié en la promoción y comercialización de los productos intensificando la fuerza de ventas todo lo posible.

Ligado a lo anterior, el sector de contact center se ve paralelo a esta tendencia y aumenta sus contrataciones en un 5% con respecto al resto del año para puestos de teleoperadores y de televenta para el sector de las telecomunicaciones, principalmente, y para industrias tan dispares como el telemarketing o la banca comercial.

Con respecto al resto del año también, el área de distribución y retail, debido a su posición en la cadena comercial y al ser el encargado de hacer llegar el producto al cliente final, acapara una gran parte de los puestos de trabajo que se generan, de hecho, su demanda podría incrementarse en un 15% en relación a los meses previos. Si se compara su contratación con la campaña de 2018, se espera aumentar interanualmente entre un 3 y un 4%.

Estrechamente vinculado a la distribución se encuentra el sector de la logística y el transporte, que en campaña navideña aumenta sus previsiones de contratación en un 15% con respecto a los meses previos y otro 10% frente a la anterior campaña navideña. Esta área da cobertura y servicio a los grandes sectores vinculados a este periodo, de ahí la necesidad de reforzar sus plantillas durante estos meses.

La demanda de perfiles en este sector estará vinculada, no sólo a las empresas “tradicionales” del sector, sino al ecommerce, que en los últimos años ha ganado un peso importante en la industria. Tanto es así, que durante las próximas semanas las contrataciones también se incrementarán en las plataformas que dan cobertura al comercio electrónico hasta en un 20% o 25%.

Mención especial merece también el sector de la alimentación. Este sector lleva creciendo un 2% aproximadamente cada año respecto al año anterior con las contrataciones. Esto se debe principalmente porque ya a finales del mes de octubre las principales empresas del sector comienzan con la preparación de la cesta de navidad, jamones de alta calidad, vinos exquisitos, bombones… en definitiva productos gourmet que empiezan a prepararse de cara a la campaña. Todo esto unido a la demanda de los productos típicos navideños (turrones, mazapanes, pescado, marisco, etc.) por parte de los consumidores se traduce en un aumento de la contratación de hasta un 30% con respecto a otros meses del año y de un 2 o 3% de crecimiento interanual.

Los perfiles con más oportunidades laborales

Los profesionales más demandados en el sector del gran consumo y de fuerza de ventas son los promotores, los dependientes y los comerciales. También los azafatos de imagen, los promotores, los dependientes, los degustadores, los animadores, así como gestores del punto de venta, con gran vocación comercial orientada a la atención al cliente.

Estos perfiles son una inversión cuyo objetivo es transformarse en rentabilidad para las empresas. En estas fechas que invitan al consumo, las grandes marcas desarrollan campañas especiales y necesitan perfiles que les ayuden a aumentar las ventas, optimizar la presencia del producto, diferenciarse de la competencia y reforzar su imagen de marca, especialmente en los centros comerciales y puntos de venta más visibles. Estar focalizados en el cliente es primordial en estos perfiles donde la habilidad más buscada es precisamente la vocación de servicio y la orientación al cliente.

También el sector del contact center requerirá perfiles con gran capacidad comercial, como teleoperadores para la captación de nuevos clientes y también para la fidelización de los que ya lo son. Los mismos perfiles serán los que demande el sector bancario y de seguros.

El sector de distribución y retail demandará dependientes, promotores, empaquetadores, envasadores, cajeros, inventaristas, reponedores o mozos de almacén, mientras que la logística y el transporte buscarán mozos de almacén, administrativos para los departamentos de tráfico, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros. En las zonas de costa, la logística portuaria además precisará de estibadores y conductores de maquinaria pesada.

El sector alimentario busca en estos meses perfiles como carretilleros, envasadores, manipuladores de alimentos, verificadores de calidad y mozos tanto de expedición como de picking, pero también electromecánicos y peones agrarios. El perfil estrella seguirá siendo el de operario en la industria alimentaria, que es el profesional que realiza los procesos de recepción, manipulación, transformación y elaboración de productos alimentarios o en la fabricación de los alimentos.

Tags: campañacontratosempleoNavidad
Comparte1TweetComparteEnviar

NOTICIAS RELACIONADAS

Floración cerezo
Alimentación

Comienza la campaña de la DOP Cereza del Jerte

27/03/2023

Los cerezos del Valle del Jerte ya han florecido, dando comienzo a uno de los espectáculos más famosos de la...

Nueva campaña de Nescafe
Empresas

La sostenibilidad protagoniza la nueva campaña Nescafé

24/03/2023

Nescafé lanza “Mucho más detrás de cada taza”, una nueva campaña que tiene como objetivo mostrar cómo la marca se...

Campaña Jamon EEUU

Asici e Interporc promocionan el jamón en EEUU

21/03/2023
Pago-efectivo

La Semana Santa generará un 17% más de contratos que hace un año

14/03/2023
El Pozo Extratiernos-campaña

Nueva iniciativa de El Pozo ExtraTiernos para apoyar a los carniceros

09/03/2023
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

J&C

Se lanza en España el nuevo Jack Daniel’s & Coca-Cola listo para tomar

30/03/2023
Martini Aperitivo Sin Alcohol

Martini se apunta a la moda sin alcohol

30/03/2023
Carlos Diaz y Raul Garcia-Iberaice

Iberaice elige a Raúl García, CEO de Montesano Extremadura, como nuevo presidente

30/03/2023
Capsa Food Logo

Capsa Food bate récord de facturación con 859 millones pero reduce su beneficio un 73%

30/03/2023
Cebralin-AC Marca

AC Marca compra a Unilever la marca Cebralín

30/03/2023
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies