PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La campaña de aceite de oliva finaliza con record de comercialización de 1,6 millones de toneladas

14/10/2020
en Alimentación
Aceite de oliva

La campaña de aceite de oliva 2019/2020 ha finalizado con récord de comercialización, con unas salidas de 140.000 toneladas en el mes de septiembre y una comercialización final de más de 1,6 millones de toneladas en toda la campaña, un 16% más que la media de los últimos 10 años, según los datos hechos públicos por la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).

Pero también ha sido la campaña con la mayor cantidad de importaciones de aceite de oliva de todos los tiempos, algo que lamenta el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, que destaca además una realidad en el consumo interno, y es que “el consumidor español comienza a valorar y a estar dispuesto a pagar más por el aceite de oliva virgen extra de la máxima calidad, y eso es algo que debemos potenciarlo con campañas de promoción que diferencien este producto”.

«Es importante destacar el incremento de comercialización de virgen extra en nuestro país. Aunque el consumo de aceite de oliva en España se ha estancado, sí es cierto que estamos comprobando cómo los consumidores españoles empiezan a conocer mucho más el valor y la diferenciación del virgen extra y eso les lleva a estar dispuestos a pagar un poco más por un producto de la máxima calidad. Debemos hacer un esfuerzo mayor por diferenciar este aceite para que el consumidor conozca todos sus valores saludables, medioambientales, sociales, laborales y económicos. Bienes tanto tangibles como intangibles que tenemos que ser capaces de poner en valor para que siga la tendencia al alza de su consumo», destaca Cristóbal Cano.

Respecto al récord de importaciones, explica que «no nos sirve la justificación del Brexit o de los aranceles de Estados Unidos. Eso son simples excusas. Estamos ante un hecho demostrable, que hemos tenido un récord de importaciones en una campaña donde hemos sido, una vez más, los primeros en cuanto a comercialización y exportaciones«.

De ahí que reiteramos que «no tenemos un problema estructural de desequilibrio entre la oferta y la demanda. En el mundo se han comercializado, en cifras redondas, 3.100.000 toneladas de aceite de oliva, una cantidad jamás alcanzada, duplicándose el consumo mundial de aceite de oliva en los últimos 30 años y además teniendo en cuenta la irrupción de la pandemia de la Covid-19, una pandemia con unos efectos devastadores para la práctica totalidad de sectores económicos a nivel mundial y en ese escenario el sector del aceite de oliva muestra su fortaleza y sus mejores cifras ¿alguien puede dudar que nuestro sector tiene y tendrá prosperidad? Desde UPA estamos convencidos de que así es y será, pero esa prosperidad tiene que ser compartida entre todos los agentes del sector, con especial cuidado del primer eslabón, los oleicultores».

«El consumo en España está estancado, pero a nivel mundial somos absolutamente determinantes. Hemos cerrado una campaña récord en comercialización y las perspectivas que se nos abren por delante nos indican que seguiremos comercializando más aceite el próximo año». De ahí que desde UPA se lance un mensaje muy claro. Según Cristóbal Cano «no está en manos de los americanos, de los tunecinos o de los italianos que el precio del aceite de oliva en origen sea bueno para los agricultores de nuestro país. Está en manos de España, de los productores españoles y, sobre todo, de las empresas que comercializan el aceite de oliva, tanto dentro como fuera de nuestro país. Estos empresarios son los que, precisamente, deben apostar mucho más de lo que lo hacen por nuestro producto, un aceite de la máxima calidad que hay que dejar de banalizar y por el que se debe pagar en origen un precio justo con el que los agricultores que estamos al frente del olivar tradicional podamos vivir».

«A día de hoy no podemos dejar de insistir en que solo la especulación permite que los precios en origen continúen sin alcanzar unos parámetros justos para los productores, sobre todo del olivar tradicional. Estamos a las puertas de una nueva campaña de recolección donde todas las previsiones indican que habrá menos aceite a nivel mundial y en España produciremos más del 50% de todo el aceite de oliva del mundo. Por eso insistimos en que hay que poner límites para que estas cifras récord de comercialización que con toda seguridad tendremos en la próxima campaña revierta en unos precios justos para el aceite de oliva en el olivar tradicional, la continua presión de los especuladores y el total incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria no puede perpetuarse en el tiempo. Y volvemos a recordar que está en nuestras manos revertir esta situación, porque España, una vez más, será determinante en la producción y comercialización mundial de aceite de oliva», concluye Cano.

Tags: Aceite de olivaAICAcampañaComercializaciónUPA
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Aceite
Alimentación

Las salidas de aceite de oliva al mercado en septiembre ascendieron a 125.719,7 toneladas

31/10/2025

Según los datos del informe mensual correspondiente a la situación de mercado de aceite de oliva a 30 de septiembre,...

La campaña ‘Lo nuestro, bien hecho’ de Europlátano logra un gran acogida. Fuente: Europlátano.
Empresas

La campaña ‘Lo nuestro, bien hecho’ de Europlátano logra un gran acogida

30/10/2025

Con una visión clara a nivel de expansión y en un sector que se ha mantenido tradicionalmente alejado del marketing...

aceite supermercado

Las salidas al mercado de aceite de oliva envasado aumentan un 34% en la campaña 2024-2025

30/10/2025
aceite

Publicada la norma de comercialización del aceite de oliva para la campaña 2025-2026

28/10/2025
Aceite

Cooperativas Agro-alimentarias reduce las previsiones de producción de aceite de oliva a 1,3 millones de toneladas

21/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday. Fuente: Wam Global.

Las redes sociales se posicionan como el gran acelerador de ventas del Black Friday

05/11/2025
Dia

El 70% de los consumidores considera los frescos imprescindibles en sus comidas y cenas de Navidad

05/11/2025
Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging. Fuente: Hinojosa.

Hinojosa Packaging Group finaliza la adquisición del grupo francés ASV Packaging

05/11/2025
Renovacion patrocinio Spar Gran Canaria y UD Las Palmas. Fuente: Spar Gran Canaria.

Spar Gran Canaria mantiene su apuesta por el deporte

05/11/2025
La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid. Fuente: DOCa Rioja.

La DOCa Rioja conmemora su Centenario con un evento exclusivo en Madrid

05/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies