PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
jueves, 6 de noviembre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La cadena de valor propone tres medidas para mejorar el Reglamento de Envases y Residuos de Envases

02/02/2024
en Industria auxiliar
Envases plástico

Las organizaciones que forman parte de la cadena de valor del envase solicitan tres medidas técnicas para que sean tomadas en consideración en la última fase de tramitación legislativa del Reglamento de Envases y Residuos de Envases, los trílogos, que comienzan el próximo lunes 5 de febrero.

En este sentido, recuerda que la cadena de valor del envase “está comprometida con un mayor impulso al modelo de economía circular puesto en marcha en Europa hace casi una década para que en 2030 todos los envases puestos en el mercado sean reciclables y sus residuos sean adecuadamente reciclados y tratados. Asimismo, están comprometidos a introducir avances reales en la prevención y reutilización de los envases”.

En concreto, estas medidas propuesta, que darían certidumbre jurídica y medioambiental a la economía y a la sociedad europeas, son: una mayor armonización para preservar el mercado único europeo; un análisis del ciclo de vida en los envases reutilizables; y restricciones de envases: envases de agrupación y otras prohibiciones.

Mayor armonización para preservar el mercado único europeo

Una legislación armonizada evita barreras a la libre circulación de bienes, además tiene beneficios medioambientales al reducir los costes operativos y administrativos. Las empresas europeas no deberían enfrentarse a requisitos nacionales divergentes en materia de envasado, etiquetado e información ni a prohibiciones de materiales de envasado por país. Pedimos que los objetivos del Reglamento sean comunes y sin margen de que los Estados Miembros puedan modificarlos, estableciendo así certidumbre en la presente normativa.

Existe una gran preocupación por aspectos recogidos en la orientación general del Consejo, que permite a los Estados miembros introducir requisitos nacionales, que romperían la unidad de mercado. Ejemplos de ello serían el considerando 107ª, que recoge que “los Estados miembros podrán optar por aplicar el sistema de depósito y devolución a nivel subnacional”; la posibilidad de introducir requisitos de etiquetado nacional para esquemas de responsabilidad ampliada de productor; o la enmienda, en el ámbito de la regulación de las frutas y hortalizas, que permitiría que se mantengan aquellas normativas nacionales adoptadas antes del 1 de enero de 2024 para que sean los Estados miembro quiénes regulen sobre las excepciones a la prohibición de uso de determinados envases de frutas y hortalizas.

Análisis del ciclo de vida en los envases reutilizables

Una de las vías para lograr la circularidad de los envases es la reutilización, pero siempre teniendo en cuenta el ciclo de vida completo del envase, caso a caso y analizando las particularidades y naturaleza de cada sector.

Los envases cumplen una primera función de garantizar la seguridad de los productos, su calidad y el transporte, que es imprescindible. Por esta triple función, la cadena de valor del envase considera necesario que se tengan en cuenta, al menos, dos mecanismos de análisis antes de obligar a un sistema de reutilización de envases. Es esencial considerar estas exenciones como opciones complementarias para proporcionar la flexibilidad necesaria de acuerdo con la amplia diversidad de formatos de envases existentes, que tendrán que ser reciclables y reciclados en 2030. En este sentido, también hay que tener en cuenta la diversidad de modelos de distribución que conviven en Europa y las consecuencias a la implantación de sistemas de recogida y reutilización en cuestiones como la movilidad y contaminación urbana o el uso del agua.

Por todo ello, se considera que se han incluido matices técnicos en el texto del Reglamento que ha sido aprobado por el Parlamento Europeo, que deberían mantenerse en la versión final de la normativa una vez sea aprobada. Además, creen que desde España se debería tener en cuenta la importancia del transporte de los alimentos/ y otros productos sin elaborar, que también necesitan envases y que en muchas ocasiones no pueden ser reutilizables. Al menos se debería analizar su uso, así como valorar con criterios técnicos las excepciones de los envases de transporte.

De este modo, la cadena de valor señala que se debería incluir la posibilidad de exenciones a los objetivos de reutilización en los envases de un solo uso, si demuestran un mejor comportamiento ambiental teniendo en cuenta aspectos como el Análisis de Ciclo de Vida; así como que los objetivos de reutilización para las bebidas también puedan cumplirse a través del refill (rellenado).

Restricciones de envases: envases de agrupación y otras prohibiciones

El último, y no menos importante, punto que se resalta desde la cadena de valor del envase es el artículo 22 acerca de la prohibición de determinados envases. Cada tipo de envase desempeña un papel fundamental, lo que implica que cualquier restricción a la comercialización de determinados tipos de envases debe tener en cuenta la función del envase en cuestión, la disponibilidad de alternativas y el impacto económico y medioambiental de la restricción.

Una de las funciones principales del envase es facilitar el transporte y manipulación en todas las fases de distribución, el artículo 22, se ha convertido, junto con el 26 de reutilización, en uno de los artículos más políticos y menos técnicos, lo que preocupa mucho a las compañías que necesitan concreción y medidas que se puedan llevar a la práctica. Por ello la cadena del envase considera imprescindible mantener sin cambios la redacción del punto 1 del anexo V del artículo 22 de la propuesta de texto de Reglamento de la Comisión, que permite la agrupación de envases, en aquellos casos que se utilizan para presentar productos juntos para una mejor logística y comodidad para el cliente final por sus características de consumo.

También señala que es urgente definir y trabajar con el sector la propuesta que incluye limitaciones específicas para el envasado de las frutas y hortalizas, ya que se está realizando de una manera discriminatoria, desproporcionada y contraproducente para un sector tan importante para nuestro país. Además, consideramos que el futuro reglamento de la UE debería impedir que la normativa estatal introdujera ese tipo de limitaciones.

Teniendo en cuenta que, en muchos casos, no existen alternativas desarrolladas a escala, asegura que se debería modificar la redacción del artículo 22 a fin de prever un período transitorio más largo para aumentar la circularidad de los formatos de envases mencionados en el anexo V y/o desarrollar alternativas a escala y prever alternativas.

Tags: cadena de valoenvaseMedidasReglamento de Envases y Residuos de Envases
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Vino
Bebidas

El Parlamento Europeo respalda nuevas medidas para afrontar la crisis del sector vitivinícola

06/11/2025

El Parlamento Europeo ha dado luz verde a un uso más flexible de los fondos europeos para afrontar la crisis...

Aceitunas
Alimentación

La OMC autoriza a la UE a imponer medidas a EEUU por los aranceles a la aceituna negra

30/10/2025

El 29 de octubre, un Árbitro de la OMC emitió su decisión sobre el nivel de contramedidas que la Unión...

Agricultura

Bruselas propone medidas para apoyar el relevo generacional en la agricultura

22/10/2025
El embalaje, factor clave en el comportamiento de compra de la Generación Z. Fuente: Sonoco.

El embalaje, factor clave en el comportamiento de compra de la Generación Z

06/10/2025
Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

Cooperativas Agro-alimentarias reclama en Bruselas medidas para garantizar el futuro del olivar

04/09/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

<IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement"> <IMG SRC="https://ad.doubleclick.net/ddm/trackimp/N2238787.3856711FINANCIALFOOD/B33242437.417536820;dc_trk_aid=609642659;dc_trk_cid=205831213;ord=[timestamp];dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;tfua=;gdpr=${GDPR};gdpr_consent=${GDPR_CONSENT_755};ltd=;dc_tdv=1?" attributionsrc BORDER="0" HEIGHT="1" WIDTH="1" ALT="Advertisement">
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. Fuente: OCU

OCU celebra 50 años de defensa del consumidor

06/11/2025
Navidad

Los productos virales se imponen en el arranque del consumo navideño

06/11/2025
Hannah Hislop, directora de Sostenibilidad - Clima, y Andrés González, director de Brasil y director General de Belleza y Bienestar para Latinoamérica. Fuente: Unilever

Unilever insta a reforzar los planes climáticos nacionales para impulsar un crecimiento empresarial sostenible

06/11/2025
Nestlé ha celebrado el 75 aniversario de la fabada asturiana Litoral. Fuente: Nestlé

Nestlé invierte siete millones de euros en la fábrica de Litoral

06/11/2025
Service Center Chep

Dia y Affinity Petcare avanzan hacia una logística más sostenible con un proyecto colaborativo de transporte impulsado por CHEP

06/11/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies