PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
BOLETÍN
miércoles, 15 de octubre de 2025
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

La alimentación fue el principal inversor en retail en España en 2021 con 452 millones

23/03/2022
en Industria auxiliar
Supermercado

El segmento de la alimentación ha mantenido su tendencia alcista y registró en 2021 la segunda cifra más alta de la serie histórica, acumulando 452 millones de euros, que representan más de la mitad del total de inversión en retail tradicional, según el último informe “La distribución alimentaria en España” elaborado por la consultora inmobiliaria Savills, que recuerda que solo superan estas cifras las del boom de 2020, cuando se registró una inversión de 675 millones de euros.

De acuerdo con el informe, de estos 452 millones de euros, el 98% corresponde a portfolios de supermercados cuyo importe medio desembolsado ascendió a 4,3 millones de euros por activo. La fórmula más habitual en estas operaciones fue el formato sale-lease back, que supuso el 43% de la inversión.

En cuanto al perfil del comprador, el estudio confirma que es muy variado e incluye inversores institucionales y privados. Asimismo, señala que el 98% de la inversión total en supermercados fue efectuada por fondos, el 57% de los cuales son de origen americano. Por su lado, los vendedores han sido en un 44% operadores de alimentación y en un 35% socimis.

Sector en plena transformación

El stock actual de superficies de alimentación en España es de 16,7 millones de metros cuadrados y más de 24.500 establecimientos repartidos por el territorio. Esta cifra incluye hipermercados, supermercados, tiendas de descuento, cash&carry, tiendas de conveniencia y tiendas especializadas. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el supermercado sigue siendo el canal de compra preferido de los españoles y en 2020 concentró el 47% de la facturación en alimentación.

De acuerdo con los análisis de Savills, la pandemia y la limitación de la movilidad han impulsado un notable aumento del canal online para la compra de productos de alimentación, pero su peso dentro del total de la distribución sigue siendo bajo y alcanza solo el 4,5% del total de operaciones de ecommerce.

Además, en paralelo, los hábitos de consumo han cambiado en los últimos tiempos y la irrupción del delivery ha marcado un antes y un después en el sector de la alimentación. Por ello, tal como refleja el informe, “los supermercados evolucionan más allá de ser únicamente un lugar de compras, incorporando las últimas tecnologías, personalizar la oferta al consumidor y guiar al cliente en su visita. Muestra de ello son los nuevos modelos de supermercado que están implantando empresas líderes como Amazon”.

Otro de los factores que marcarán el futuro de la distribución en España es la diferenciación y la especialización, “que consigue crear modelos de negocio con nuevos conceptos y que aportan valores diferenciales”, explica Savills, que añade que “también la inmediatez y la conveniencia, que quedan reflejadas en la llegada de nuevos players en el sector y el auge del modelo de negocio del Q-Commerce, centrado en las entregas ultrarrápidas”.

Rentabilidad del sector

En relación con las rentas, la evolución histórica de los niveles de renta demuestra la resiliencia del sector de la alimentación en un contexto de crisis económica. Este hecho, ligado a una mayor duración de los contratos (de unos 25 años de media actualmente) y a los sólidos covenants de algunos operadores, consolida el atractivo de la distribución de alimentación ante los inversores que buscan un producto seguro y estable.

Por último, el informe de Savills sostiene que en los dos últimos años el sector ha visto aparecer dos factores que están reduciendo el poder de negociación de los propietarios de los activos de distribución. Por un lado, los operadores de alimentación se han vuelto más rígidos en las negociaciones al ser conscientes de su atractivo. Por otro, la propia saturación del mercado hace más necesario ser más selectivo en la selección de las ubicaciones. Tanto es así que los supermercados mejor ubicados pueden alcanzar rentas superiores a los 10 euros por metro cuadrado al mes, superando en un punto la media nacional.

Tags: AlimentaciónInmobiliaraInversorretailSavillssupermercados
ComparteTweetEnviarComparte
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Consum renueva su alianza con la UPV para mejorar la alimentación. Fuente: Consum.
Distribución

Consum renueva su alianza con la UPV para seguir mejorando la alimentación

14/10/2025

Consum y la Universitat Politècnica de València (UPV) han firmado la renovación de la Cátedra Consum-UPV por tres años más,...

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024. Fuente: NIQ Geomárketing.
Distribución

El comercio minorista de gran consumo creció en España un 4,8% en 2024

14/10/2025

El volumen de negocio del retail en España creció un 4,2% en 2024, un dato por encima del 3% de...

Transgourmet intensifica su presencia en ocho CCAA con 23 nuevos supermercados en 2025. Fuente: Transgourmet.

Transgourmet intensifica su presencia en ocho CCAA con 23 nuevos supermercados en 2025

10/10/2025
Ahorramas muestra a sus clientes el arte del ronqueo. Fuente: Ahorramas.

Ahorramas muestra a sus clientes el arte del ronqueo

09/10/2025
Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación. Fuente: Edenred.

Más del 60% de los españoles afirma que destina más del 20% de su presupuesto mensual a la alimentación

08/10/2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cerca de 150 personas conmemoran en México un siglo de historia de la DOCa Rioja. Fuente: DOCa Rioja.

Cerca de 150 personas conmemoran en México un siglo de historia de la DOCa Rioja

15/10/2025
Unilever vende su marca Kate Somerville a Rare Beauty Brands. Fuente: Unilever.

Unilever vende su marca Kate Somerville a Rare Beauty Brands

15/10/2025
La Gula de Norte sorprende con su nueva receta picante. Fuente: La Gula del Norte.

La Gula de Norte sorprende con su nueva receta picante

15/10/2025
Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón. Fuente: Alcampo.

Alcampo celebra 40 años de la apertura de su hipermercado en Castellón

14/10/2025
Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech. Fuente: CNTA.

Seis proyectos son seleccionados en la primera llamada del Sandbox AgriFoodtech

14/10/2025
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies