PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
lunes, 25 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Javier Campo pronostica que España será el último país de la UE en salir de la crisis

06/05/2020
en Distribución
Javier Campo

El presidente de Aecoc, Javier Campo, ha pronostica este martes en el Foro “Economía Post COVID-19”, organizado por Next Education, que España será el último país de la UE en salir de la crisis actual por su dependencia de sectores gravemente afectados, como el turismo, el ocio y la restauración, y por la aportación pública que se destinará a mejorar la situación de las empresas.

“Pondremos un 11% del PIB en ayudas bancarias a disposición de las compañías, que es una cifra importante, pero menor al 15%-20% que están destinando países de nuestro entorno”, ha destacado Campo, que ha avanzado que la economía española no volverá a los indicadores de 2019 hasta el tercer trimestre de 2022, una previsión condicionada a que no se produzcan rebrotes que afecten a la economía y que se logre una vacuna durante el primer trimestre del próximo año.

El presidente de la Asociación Española de Empresas del Gran Consumo ha considerado que la excepcionalidad de la situación obliga a analizar los años 2020 y 2021 de forma conjunta, para incorporar el efecto rebote que tendrá la economía el próximo año. “Estamos ante un año de 24 meses, que cerraremos con una caída del PIB del 4,5% y en torno a 800.000 puestos de trabajos destruidos”, ha detallado.

A pesar de las perspectivas negativas, Campo recuerda que “esta no es una crisis financiera como la de 2008, que provocó una caída del 10% del PIB, conllevó falta de liquidez en el sistema y obligó a una recuperación que ha durado años, sino que estamos ante un shock de oferta provocado por el cierre de los negocios”. En esta línea, ha aplaudido el esfuerzo de la Unión Europea por facilitar la liquidez de los países para evitar repetir una crisis financiera y ha adelantado que, tras el shock de oferta, en la próxima fase de esta crisis viviremos un “shock de la demanda”.

El presidente de Aecoc ha avanzado que esta demanda se verá afectada por la reducción de la renta disponible y por la caída en el índice de confianza del consumidor. Como consecuencia, se espera una contención en el gasto y una búsqueda de experiencias seguras, lo que favorecerá el desarrollo del ecommerce. “Todo lo que evite que la gente salga de casa crecerá”, avanza Campo.

Previsiones para crisis futuras

En el análisis sobre las enseñanzas que está aportando esta crisis, Campo ha destacado la necesidad de revisar todos los planes de riesgos empresariales. “Tenemos muy bien identificados aspectos como incendios y ataques informáticos, pero no teníamos prevista una falta de disponibilidad de las personas, que resultan indispensables para mantener la actividad”, ha explicado el directivo.

Por otra parte, el presidente de Aecoc ha considerado que en el futuro más próximo crecerá la producción local, por la necesidad de minimizar el riesgo de tener producciones muy deslocalizadas, y se revisarán las cadenas de suministro para hacerlas más eficientes.

Por último, Campo ha reconocido el esfuerzo de toda la cadena de suministro, que aseguró el abastecimiento en las fases más críticas de la crisis. “La cadena agroalimentaria ha demostrado su solidez y su responsabilidad para garantizar el abastecimiento y la seguridad de trabajadores y empleados”, ha indicado para recordar que “esta crisis hubiera sido muy diferente en una situación de desabastecimiento de alimentos”.

Tags: AecocCrisisEspañaJavier Campo
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Desperdicio alimentario
Distribución

La iniciativa de Aecoc contra el desperdicio crece un 24% en 2020, sumando 126 nuevas empresas

19/01/2021

La iniciativa de la Asociación de Empresas del Gran Consumo (Aecoc) “La alimentación no tiene desperdicio” ha registrado en 2020 un...

España recibió 2,8 millones de litros de tequila en 2020 y ya es el tercer importador del mundo
Bebidas

España recibió 2,8 millones de litros de tequila en 2020 y ya es el tercer importador del mundo

18/01/2021

En 2020 México exportó 2,8 millones de litros de tequila a España, posicionándose en el top ten de países importadores...

Vino

Reino Unido supone para el vino español un mercado anual de 275,7 millones de euros

05/01/2021
Cliente

Fabricantes y distribuidores de gran consumo esperan mantener en 2021 las cifras de un 2020 excepcional

09/12/2020
Comida navidad

El 70% de los españoles reducirá su presupuesto esta Navidad, también en alimentación

02/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Laboratorio

Bruselas autoriza ocho cultivos modificados genéticamente para su uso como alimento

22/01/2021
Ebro Food Valley

El proyecto Ebro Food Valley impulsará la transformación digital y sostenible el sector agroalimentario

22/01/2021
Frutas y hortalizas

Las ventas al exterior de frutas y verduras españolas descienden un 3,5% hasta noviembre

22/01/2021
Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

Reina busca captar la emoción del consumidor con su nueva campaña

22/01/2021
Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

Rémy Cointreau reduce sus ventas un 4,1% en sus nueve primeros meses

22/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies