PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
jueves, 21 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Grupo Interóleo prevé un aumento de los precios del aceite de oliva “a corto plazo”

21/04/2020
en Alimentación
Aceite de oliva

“Los datos no dejan lugar a dudas” y demuestran que, “a corto plazo, solo cabe la posibilidad de que se produzca un obligado repunte de los precios en origen del aceite de oliva”, ha advertido el Grupo Interóleo, que reclama “prudencia a la hora de comercializar para que se haga de una forma tranquila y siempre teniendo en cuenta que estamos en un mercado globalizado, donde es muy importante analizar las producciones y consumos de todo el mundo, no sólo de España”.

Según explica en un comunicado, hay menos aceite de oliva producido en el mundo, con un descenso del 3% fijado por el COI, lo que llevará, en España, a tener la menor producción de las últimas cinco campañas. Además, aumentan las exportaciones, crecen las salidas y se incrementa el consumo mundial, haciendo que la comercialización también sea superior a la media de las últimas campañas.

“Y aunque el canal horeca está cerrado, se ha registrado en el último mes un considerable incremento del consumo en los hogares de España y de otros países consumidores a causa del estado de alarma. Además, hay que tener en cuenta que las disponibilidades de aceite son aproximadamente un 10% inferiores a la campaña pasada debido a la merma productiva. Eso sí, seguimos teniendo un preocupante y elevado nivel de importaciones, nada comprensible ante los bajos precios del mercado nacional”, señala y añade que a esto hay que sumar algo que constata la AICA, y es que “habrá un escaso enlace entre campañas”.

“La realidad, por lo tanto, es que hay menos aceite producido y, por lo tanto, menos enlace. Porque, independientemente de las lluvias y de las irreales y demasiado tempraneras estimaciones de próxima campaña, lo cierto es que quedan ocho meses para los nuevos aceites y aún existiendo la posibilidad de que nos encontremos ante una campaña buena, la situación a día de hoy no justifica, en modo alguno, los actuales precios en origen”, explica.

Más aún si tenemos en cuenta, insiste Grupo Interóleo, que, debido a la grave crisis sanitaria que ha provocado el confinamiento de la población, se ha disparado el consumo de aceite en los hogares. De ahí los importantes datos de salidas del mes de marzo y que, previsiblemente, aumentarán en abril. Y es que, según los datos de AICA, a finales de marzo se había alcanzado una producción acumulada a nivel nacional de 1,1 millones de toneladas. Menos aceite en España debido a la menor producción en Jaén, donde al final se queda muy por debajo de la cantidad aforada de 455.000 toneladas, alcanzándose las 395.841 toneladas.

Pero, según el Grupo, “el dato más significativo que aporta la AICA es el de las salidas, con un total de 141.000 toneladas vendidas en el mes de marzo, con unas estimaciones de importaciones de 14.000, lo que supone que nos encontramos en una media de comercialización de 131.000 toneladas al mes, que representa la media más alta de las últimas cinco campañas”.

Actualmente, productores, envasadores y Patrimonio Comunal Olivarero cuentan con unas existencias totales en España de algo más de 1,1 millones de toneladas, lo que unido a una disminución mundial de producción, “nos lleva a pensar que habrá un enlace entre campañas corto”. Una situación que Grupo Interóleo entiende “debe hacer que los precios en origen no se hundan más y comience a producirse la tan ansiada reversión y, por consiguiente, los productores volvamos a ver aumentar las rentas más allá de los costes de producción, de los que a día de hoy estamos lejos”.

“Todos estos datos dejan una conclusión muy clara. Es inexplicable que los precios en origen sigan tan bajos, sobre todo porque hay que tener muy en cuenta que la producción de aceite, ya no solo en España, sino a nivel mundial, es inferior a la prevista. Además, ya está confirmado que el enlace entre campañas va a ser corto, lo que confirma que prácticamente todo lo que se produce se vende. Esto tiene que hacer que, de una vez por todas, repunte la situación actual y comencemos a ver una mayor estabilidad en los precios del aceite”, concluye el presidente de Grupo Interóleo, Juan Gadeo.

Tags: aceiteGrupo InteróleoolivaPrecios
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Pescado
Consumo

Los precios de consumo confirman su subida hasta el -0,5%

15/01/2021

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en el mes de diciembre un 0,2% en relación al mes anterior...

Aceite de oliva
Alimentación

La comercialización de aceite de oliva alcanza un nuevo récord en diciembre

12/01/2021

La comercialización de aceite de oliva, con un mes de diciembre que vuelve a ser de récord, alcanza las 140.000...

Lácteos

Los precios mundiales de los alimentos vuelven a subir en diciembre

07/01/2021
Mercadona-aceite

Mercadona refuerza su lineal con un nuevo AOVE

30/12/2020
Consumo

Los precios de consumo suben en diciembre hasta el -0,5%

30/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fruta

Alimentación y bebidas, único sector que eleva sus exportaciones hasta noviembre

21/01/2021
El paro en agricultura se reduce un 2,4% en noviembre

Agricultura, actividad que más contratos temporales generó en 2020

21/01/2021
Planta fotovoltaica Nuñez de Balboa

Danone se alía con Iberdrola en la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Europa

21/01/2021
HiperDino-trabajador

HiperDino amplió su plantilla el pasado año con 300 nuevos trabajadores

21/01/2021
Mauricio García de Quevedo

FIAB reclama unas relaciones comerciales equilibradas, transparentes y justas

21/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies