PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
martes, 19 de enero de 2021
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados

Gobierno se compromete a aumentar la rentabilidad de agricultores y ganaderos

04/02/2020
en Alimentación
Agricultura

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presentado este martes al Consejo de Ministros un informe sobre la Mesa de Diálogo Agrario constituida ayer con las organizaciones profesionales agrarias para dar respuesta a los problemas del sector agroalimentario. Según ha recalcado, el Gobierno comprende la preocupación de agricultores y ganaderos por la volatilidad de los precios y la disminución de los márgenes comerciales, situación que no solo está ocurriendo en España sino que también afecta a otros países comunitarios como Países Bajos, Francia o Alemania.

En rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro ha asegurado que “la constitución de esta mesa de diálogo demuestra que el Gobierno está dispuesto a dialogar y trabajar de manera coordinada con todas las partes implicadas: productores, industria, distribución e incluso los ciudadanos, que con sus decisiones de compra marcan también el rumbo del conjunto del sistema agroalimentario”.

El ministro ha recalcado que el Gobierno de España tiene claro que “la actividad agroganadera es un sector con futuro”. Por eso, el Ministerio ha propuesto una serie de medidas enfocadas a mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrarias.

Sobre los precios, la intención del Gobierno es la de incrementar la dotación en los Presupuestos Generales del Estado para apoyar el sistema de seguros agrarios, “el mejor elemento de defensa frente al riesgo climatológico” y una herramienta clave para los productores en casos de pérdida de producción por las adversidades climáticas.

Y, en relación con el mercado, se está elaborando una propuesta de modificación de la ley de la cadena alimentaria, cuyos principales aspectos son el establecimiento de una relación más precisa de las prácticas comerciales prohibidas (con la trasposición de la directiva comunitaria sobre prácticas comerciales desleales), la regulación contra la destrucción del valor de los productos agrarios (conocido como venta a pérdidas), la obligatoriedad de incluir el coste de producción como factor para el establecimiento de los precios en los contratos agrarios, y la publicidad de las sanciones impuestas a las empresas que incumplan la normativa en los contratos con agricultores y ganaderos.

Será clave también, ha destacado el ministro, el diálogo que va a mantener el con las grandes empresas de la distribución alimentaria, que pueden contribuir de manera significativa a valorizar el trabajo de agricultores y ganaderos, tanto desde el punto de vista económico como de reputación social.

También se trabajará para lograr una mejor estructuración vertical y horizontal de la oferta, a través de la modificación de la ley de organizaciones interprofesionales, con el objetivo de fomentar su presencia en los diferentes sectores. Para el ministro, estas organizaciones pueden contribuir a la mejora de la rentabilidad al contar, por ejemplo, con herramientas legales para retiradas de mercado y medidas de promoción.

Y desde el punto de vista horizontal, “las cooperativas agroalimentarias deben ganar en dimensión para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado y ser más competitivas”, ha señalado. Según ha detallado, en España hay unos 800.000 productores, unas 4.000 cooperativas agrarias y, siendo el cuarto país en producción agroalimentaria de la Unión Europea, no hay ninguna cooperativa española entre las 50 primeras de Europa. “Estos datos evidencian la necesidad de aumentar su dimensión y reforzar la organización de la oferta del sector productor para fortalecer su posición negociadora”, ha añadido.

Reuniones con los distintos sectores

En este contexto, el ministro tiene previsto reunirse el próximo jueves con el sector del aceite de oliva para analizar su situación actual, tanto en lo que se refiere a los precios como en materia de promoción para la ampliación de las exportaciones a países terceros. En este ámbito, Cooperativas está trabajando en una norma de autorregulación, con el apoyo del Ministerio, que permitirá evitar las subidas y bajadas bruscas de los precios.

El ministro también tiene previsto reunirse próximamente con el sector de frutas y hortalizas para analizar qué actuaciones son necesarias, en particular, sobre temas de competencia con países terceros.

Tags: agricultoresAgriculturaganaderosGobiernoLuis Planas
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Agricultura
Empresas

El paro en agricultura se reduce un ligero 0,7% en diciembre

05/01/2021

Durante el mes de diciembre el paro en el sector de la agricultura se ha reducido en 1.311 personas, lo...

Campo labrado
Alimentación

COAG advierte que en 2020 se ha concentrado aún más el valor de la producción en menos manos

29/12/2020

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) subraya que durante el año de la pandemia se ha acelerado...

Comercio

La CEC considera insuficiente el plan de apoyo al comercio aprobado por el Gobierno

23/12/2020
comercio

El Gobierno aprueba nuevas ayudas para el comercio

22/12/2020
Union de uniones-movilizacion

Unión de Uniones cree que 2020 ha sido un “extraordinario desafío” para agricultores y ganaderos

18/12/2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement
PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Jabugo Dop

Las piezas certificadas con DOP Jabugo registraron un valor de casi 13 millones en 2020

19/01/2021
Nueva sede Grupo Cuevas

Grupo Cuevas cierra 2020 con una facturación de 125 millones

19/01/2021
Pernod Ricard España crea la nueva categoría de espirituosos low-alcohol

Pernod Ricard España crea la nueva categoría de espirituosos low-alcohol

19/01/2021
Linwoods

Linwoods renueva su imagen de marca

19/01/2021
Lidl tienda

Lidl renueva su convenio colectivo con un incremento salarial del 5%

19/01/2021
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
Financial Food

© 2019 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2019 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies