PUBLICIDAD
  • REVISTA DIGITAL
  • PUBLICIDAD
  • HEMEROTECA
  • VIDEOTECA
  • CONTACTO
domingo, 26 de junio de 2022
Financial Food
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
Financial Food
No hay resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD

FIAB prevé que las empresas alimentarias recorten su producción un 8% en 2020

10/06/2020
en Alimentación
Industria alimentaria

La Federación de Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha señalado que el impacto del Covid-19 en este sector “romperá seis año consecutivos de crecimientos”. Así, ha estimado que la caída en la producción del sector alcanzará el 3,8% en el escenario más optimista, es decir, si no se produce un rebrote del virus y será de un 8% si esta situación llega a darse.

En concreto, la cifra de producción pasaría de los 119.224 millones de euros registrada en 2019 a 114.748 millones en el primer escenario y a 109.708 millones en el segundo, un volumen inferior al registrado en 2016, según ha destacado el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, que explica este descenso debido a al cierre del canal horeca y del turismo, así como la incertidumbre que aún existe sobre su progresiva recuperación. A este respecto, García de Quevedo ha recordado que el consumo de productos alimentarios fuera del hogar supone un tercio del total.

Así, según ha detallado Fernando Miranda, secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, durante la presentación telemática del Informe Económico del sector de 2019, “la principal afectación del Covid-19 a la industria agroalimentaria viene del canal de hostelería fuera del hogar, que está plenamente relacionado con el cierre del turismo. La alimentación en España supone 103.000 millones de euros, de los que 35.000 millones proceden del turismo, que se ha cerrado y que queremos empezar a recuperar”.

A ello hay que sumar también un descenso en el ritmo exportador, ya que las ventas fuera de España, que han sido uno de los ejes que impulsaron al sector en los últimos años, sufrirán un retroceso del 6% interanual en el primer escenario, mientras que en el segundo el golpe sería del 11,3%.

Por último, respecto al empleo, el director general de FIAB ha señalado que la crisis originada por el coronavirus afectará, por primera vez en seis años, hasta a 23.000 puestos de trabajo (teniendo en cuenta empleos directos, indirectos e inducidos). En concreto, ha previsto que en un escenario sin rebrote la caída interanual sería de 4.000 trabajos, mientras que si se produce eta situación la cifra se elevaría a los 11.000 empleos.

Para paliar al máximo estas cifras, García de Quevedo ha insistido en la necesidad de, entre otras medidas, «desestimar incrementos de impuestos, desarrollar una campaña de promoción que fomente el turismo, la eliminación de aranceles adicionales a los productos agroalimentarios impuestos por EEUU, promover la unidad de mercado y evitar regulaciones autonómicas que resten competitividad».

Tags: Alimentos y bebidasCrisisFIABindustriaProdución
ComparteTweetComparteEnviar
PUBLICIDAD

NOTICIAS RELACIONADAS

Huelga transportes Fiab
Alimentación

La cadena agroalimentaria advierte que no puede soportar un nuevo paro del transporte

22/06/2022

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agroalimentarias y las asociaciones empresariales FIAB, Aecoc, ACES, Anged, Asedas, Cedecarne, Fedepesca, Hostelería...

FIAB-TomAs Pascual
Empresas

FIAB reclama mecanismos que permitan garantizar el funcionamiento de la cadena alimentaria

17/06/2022

El presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha recordado este jueves durante...

Presentacion Observatorio Cajamar

El peso de los alimentos y bebidas en la cesta de la compra de España es un 3,7% mayor que en Europa

16/06/2022
FIAB-Mauricio Garcia de Quevedo

La industria de alimentación y bebidas aumentó su producción un 5,3% en 2021

13/06/2022
innovacion-Tetra Pak

Tetra Pak impulsa la innovación en la industria de alimentos y bebidas

07/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICIDAD

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

PUBLICIDAD

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paquetes

Expertos advierten de que el modelo actual de logística urbana no es sostenible

24/06/2022
Visita Alovera

La planta de Mahou San Miguel en Alovera será carbon neutral en 2030

24/06/2022
Alimerka-UPA

UPA denuncia a Alimerka ante la AICA por el precio de venta de la leche

24/06/2022
mercadona online-murcia

Mercadona lleva su nuevo servicio de compra online a Murcia

24/06/2022
LA SAGRA Doble Malta

Cerveza La Sagra crea su primera referencia premium Doble Malta

24/06/2022
PUBLICIDAD

REVISTA DIGITAL

VER REVISTAS
PUBLICIDAD
Financial Food

© 2021 Todos los derechos reservados

Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos ofrecidos a través de este medio, salvo autorización expresa de Financial Food.

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Contacto

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Distribución
  • Empresas
  • Consumo
  • Alimentación
  • Bebidas
  • Industria auxiliar
  • Novedades
  • Profesionales
  • Non food
  • Revista digital
  • Publicidad
  • Hemeroteca
  • Videoteca
  • Contacto

© 2021 Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies